Agua turbia en el acuario: motivos principales y cómo solucionarlo

Si en alguna ocasión has notado que el agua de tu acuario se ve turbia, es lógico que te preocupes. Un agua clara no solamente mejora la apariencia de tu pecera, sino que además es importante para la salud de los peces. La turbidez puede aparecer por varios motivos, desde residuos de sustrato hasta problemas en el filtrado o un desequilibrio biológico.
En este artículo conoceremos por qué se produce este problema y qué se puede hacer para solucionarlo. También responderemos algunas preguntas habituales: ¿Cómo quitar la turbidez del agua del acuario? ¿Qué hago para aclarar el agua de mi pecera?
Sigue leyendo, porque te contamos las mejores soluciones para mantener el agua de tu acuario limpia y saludable.

Causas del agua turbia en el acuario
Hay distintas razonas por las que el agua de cualquier tipo de acuario puede volverse turbia. Conocer la causa es el primer paso de cara a encontrar una solución correcta y efectiva:
Acuario nuevo y agua turbia
Es normal que el agua se vea blanquecina o turbia cuando un acuario está recién montado. Se debe a que el filtro todavía no ha establecido la colonia de bacterias beneficiosas para equilibrar el ecosistema.
La solución pasa por esperar unos días a que el ciclo biológicodel acuario se complete. No incorpores ningún pez hasta que el agua esté clara y los niveles de amonio y nitritos sean completamente seguros.
Filtración inadecuada o insuficiente
Un filtro mal conservado o de baja capacidad puede ocasionar turbidez en el agua. Por tanto, asegúrate de que el filtro cuenta con la capacidad adecuada para el tamaño de tu acuario.
Limpia el filtro de forma regular sin eliminar las bacterias beneficiosas. Y cambia los materiales filtrantes tal y como indican las recomendaciones del fabricante.
Residuos de sustrato y decoraciones
La grava o arena sin enjuagar correctamente antes de ser colocada en el acuario puede hacer que el agua se presente turbia.
Para evitarlo, lava correctamente el sustrato con agua limpia antes de añadirlo. Además, evita remover bruscamente la grava a la hora de limpiar el acuario.
Exceso de alimentación y desechos orgánicos
En el supuesto de que alimentes demasiado a los peces, los restos de comida se van a descomponer, generando un aumento de residuos en el agua.
Por tanto, es preferible alimentar a los peces en pequeñas cantidades y retirar los restos de comida no consumidos. También es recomendable realizar cambios parciales de agua semanales (entre un 20% y 30%).
Crecimiento excesivo de bacterias o algas
Si el ecosistema del acuario sufre cualquier tipo de desequilibrio, puede generar una proliferación de algas o bacterias en el agua, provocando una apariencia blanquecina o verdosa.
Para evitarlo, controla los niveles de fosfatos y nitratos en el agua, introduce plantas acuáticas que ayuden a absorber los nutrientes en exceso y regula la iluminación del acuario (sin superar las 8-10 horas al día).
¿Cómo aclarar el agua turbia del acuario?
Una vez que conocemos las causas, es importante enumerar los métodos más efectivos para devolver la claridad al agua:
Realizar cambios de agua regulares
Sin duda, un cambio parcial de agua cada semana va a ayudar a eliminar los residuos y mejorar la calidad del agua.
Paso a paso:
- Retira entre el 20% y 30% del agua del acuario.
- Emplea un acondicionador para eliminar el cloro y los metales pesados del agua nueva.
- Evita los cambios de agua demasiado grandes, puesto que pueden afectar al equilibrio biológico.
Optimizar el sistema de filtrado
Con el propósito de mantener el acuario limpio y el agua cristalina, disponer de un buen filtro será clave.
Consejos:
- Comprueba que el filtro tenga una buena capacidad para el volumen del acuario.
- Usa materiales filtrantes de calidad, como cerámicas, esponjas y carbón activado.
- No laves el filtro con agua del grifo, mejor emplea el agua del acuario para conservar las bacterias beneficiosas.
Evitar la sobrealimentación
Como ya hemos mencionado, ofrecer demasiada comida a los peces del acuario genera desechos y empeora la calidad del agua.
Recomendaciones:
- Aliméntalos en pequeñas cantidades y comprueba si los peces consumen toda la comida en pocos minutos.
- Proporciónales alimentos de calidad que generen una menor cantidad de residuos.
Regular la iluminación y controlar algas
Un exceso de luz favorecerá el crecimiento de algas dentro del acuario, con lo que conviene controlar su exposición.
Consejos:
- Reduce el tiempo de iluminación a unas 8-10 horas diarias, aproximadamente.
- Sitúa el acuario en un lugar donde no reciba luz solar de manera directa.
- Incorpora caracoles o peces que se alimenten de algas, como los Ancistrus u Otocinclus.
Usar clarificadores naturales o productos comerciales
Finalmente, y si la turbidez persiste, siempre tienes la opción de utilizar productos seguros pensados para acuarios.
Opciones disponibles:
- Clarificadores comerciales que agrupan las partículas en suspensión.
- Carbón activado en el filtro para eliminar cualquier tipo de impureza.
- Resinas o turba que ayuden a mejor la calidad del agua de nuestro acuario.

En definitiva, mantener el agua del acuario clara y saludable es importante para el bienestar de tus peces. Gracias a los consejos mencionados anteriormente, seguro que consigues prevenir y solucionar este problema tan habitual de una manera efectiva y rápida.
Recuerda que la turbidez puede deberse principalmente a diversos factores, como residuos en el sustrato, una filtración inadecuada o la sobrealimentación.
Si realizas cambios de agua regulares, mantienes el filtro en buen estado y controlas la cantidad de comida que proporcionas a los peces, disfrutarás de un acuario con agua cristalina y un ecosistema totalmente equilibrado.