Cotorra común, todo sobre su alimentación, cuidados y curiosidades

La cotorra común, también conocida como catita, es un ave exótica que se ha convertido en una popular mascota gracias a su inteligencia, belleza y carácter sociable. Si estás valorando la posibilidad de tener una o ya convives con una cotorra, es importante conocer sus necesidades alimenticias, cuidados generales y rasgos de comportamiento.
En las próximas líneas, descubriremos todo lo que necesitas saber sobre la alimentación de las cotorras, consejos prácticos para garantizar su bienestar y mejorar su calidad de vida. Sigue leyendo y no te pierdas nada.

Hábitat de la cotorra común
La cotorra común (Myiopsitta monachus) o catita procede de Sudamérica. Su lugar de origen se encuentra en Argentina pero también habita en Uruguay, Paraguay, Bolivia y sur de Brasil. Suele vivir en bosques y montes o espacios con árboles más abiertos adaptándose muy bien a distintas temperaturas.
En su hábitat natural son muy sociables con otros miembros de su especie lo que les lleva a vivir formando grandes colonias. Suelen montar nidos-vivienda en las ramas de los árboles, donde se camuflan con el follaje de las hojas gracias al color verde de su plumaje.
Pueden formar grupos algo ruidosos que conviven juntos y se defienden de los intrusos con un fuerte piar característico.
De vuelo rápido y recto, se desplazan a poca altura del suelo en grandes bandadas o en pequeños grupos. La cotorra común tiene un andar propio, ligero y risueño.
Rasgos físicos de la catita o cotorra
Se trata de un ave de tamaño medio, su longitud ronda los 30 cm, más pequeña que la cotorra de Kramer. Se caracteriza por su cabeza redonda, pico curvado y cola escalonada.
Estas aves destacan por su plumaje verde vibrante, pecho grisáceo y un pico curvado, perfecto para manipular alimentos y objetos.
Sus patas y fuertes uñas están adaptadas para trepar troncos de árboles.
En las condiciones adecuadas, su esperanza de vida gira en torno a los 15-20 años.
Comportamiento de la cotorra común
Las cotorras se han ganado la fama de ser grandes parlanchinas. Destacan por su capacidad para pronunciar palabras y frases que además, son capaces de recordar con paciencia y si se les dedica el tiempo necesario.
Son muy divertidas y dan vida al hogar ya que enseguida se animan a cantar, imitar sonidos, dar pequeños gritos y hacer ruidos.
Como mascota es ideal por su carácter cariñoso y su facilidad de adaptación a diferentes ambientes. Además sabe convivir perfectamente con otros ejemplares de su especie pudiendo tener varias parejas en una misma pajarera.
Alimentación de la cotorra o catita
¿Qué comen las cotorras comunes?
La dieta de una cotorra o perico monje tiene que ser variada y equilibrada para asegurar su salud y bienestar. Los principales componentes de su alimentación son los siguientes:
- Semillas y granos : A pesar de que las mezclas comerciales de semillas son una buena base, no deben ser la única fuente de alimento. Incluye en la misma mijo, girasol y alpiste en cantidades moderadas.
- Frutas frescas: Ofrece a tu cotorra pequeños trozos de frutas como pera, manzana, plátano, fresas y papaya. Deja de lado las frutas cítricas como limón o naranja, ya que pueden causar molestias digestivas.
- Verduras y hortalizas: Brócoli, zanahoria, calabacín o espinaca son opciones nutritivas y seguros. Recuerda lavarlas bien antes de ofrecérselas.
- Proteínas adicionales: También puedes darle pequeñas cantidades de legumbres o huevos cocidos para complementar su dieta.
- Además, puede comer flores de plantas cultivadas o naturales del campo. Sin olvidarnos de que también se alimenta de insectos, larvas y carne de animales muertos
- Evita alimentos tóxicos: Nunca le proporciones chocolate, aguacate, cafeína, alcohol o alimentos con sal o azúcar.
Frecuencia y raciones
Ofrécele alimentos frescos todos los días y además, asegúrate de retirar cualquier resto sobrante para evitar la proliferación de bacterias.
Mantén siempre a su alcance agua limpia y fresca, para que se mantenga hidratada.

Cuidados generales de las cotorras
Salud y revisiones veterinarias
Los chequeos veterinarios regulares son importantes para detectar a tiempo cualquier problema de salud. Algunas signos de alerta a tener en cuenta incluyen:
- Pérdida de apetito o peso.
- Cambios en la piel o el plumaje.
- Aislamiento o comportamiento letárgico.
Enriquecimiento ambiental
Al ser criaturas muy inteligentes, necesitan estímulos constantes. Algunos consejos para enriquecer su entorno son los siguientes:
- Crear rutinas diarias de interacción con el fin de fortalecer el vínculo con tu mascota.
- Proporcionarle juguetes interactivos como campanas, cuerdas y objetos para morder.
- Siempre bajo supervisión, permitirles un tiempo fuera de la jaula para volar y explorar.
Higiene
Mantén la jaula de tu cotorra limpia y en buen estado, desinfectando perchas y accesorios y cambiando el sustrato regularmente.
Con los cuidados adecuados, las cotorras comunes son mascotas que pueden vivir una vida larga, feliz y saludable. Si les proporcionas un entorno enriquecido, una dieta equilibrada y atención constante, contribuirás a su bienestar general.
Empieza ya mismo a cuidar de tu cotorra como se merece con esta guía práctica para mejorar su calidad de vida.