El ave granadina azul, comportamiento, alimentación y curiosidades

Fichas de aves: la granadina azul (Uraeginthus angolensis). Información de macotas, conoce las características de la granadina azul (Uraeginthus angolensis).
Rasgos físicos
Familia: Estrildidae
Grupo: Passeriformes
Origen: África ecuatorial y tropical
Tamaño: 12 cm.
De forma longilínea y con porte elegante, su pico es fino, pero fuerte, de color carne pardo; el iris de sus ojos es de color negro, bordeado por una tonalidad naranja; la cola es fina y larga, más gris en la hembra y más larga y azul en el macho; por último, sus patas son rojo-pardo, mientras que las uñas destacan por su gris oscuro.
Comportamiento
Posee importantes posibilidades de hibridación con diversas especies de su familia, hecho que le convierte en una criatura muy apreciada. Generalmente, los híbridos destacan por sus variopintas y exóticas coloraciones.
Es alegre, característica que se refleja en su canto armonioso, y fuerte, ya que se habitúa fácilmente a climas fríos después de un periodo de adaptación, pero sufre cuando el termómetro marca temperaturas extremadamente bajas.
Normalmente conviven de manera correcta, sin conflictos, aunque a veces llegan a pelearse unas con otras, eso sí, sin apenas violencia. Los machos son más proclives a la lucha, en mayor medida durante el periodo de reproducción, en forma de pequeñas escaramuzas rituales y sonoras.
Alimentación
La alimentación de la Granadina Azul se basa en el panizo, un semilla muy pobre en grasas y digestiva.
Además, hay una serie de semillas que deben constituir su dieta y que adquieren una gran importancia a la hora de mantener una nutrición adecuada: mijo, alpiste, negrillo germinado, pienso para insectívoros y como complemento, pasta de salvado al huevo (durante la época de reproducción).
No podemos olvidarnos del hueso de jibia (sepia), muy importante para las hembras a la hora de poner los huevos, ya que podrían morir ante la ausencia de este aporte nutritivo. Igual de fundamental es el grit, constituido por piedras de carbonato de calcio y arena silícea.
Por último, y para completar un dieta rica en nutrientes, tendremos que suministrarle diferentes verduras como lechuga, espinacas, achicoria y álsine.
Reproducción
Es complicado conseguir la reproducción de estas aves, necesitaremos armarnos de paciencia y prestar atención a la hora de formarse las parejas. Pueden reproducirse tanto en una pajarera como en una jaula.
La hembra pone normalmente de 4 a 6 huevos, incubándolos después durante 12 días. Pasadas 4 semanas, las crías dejan el nido y comienzan a vivir de forma independiente.
Sabías que...
Existe una subespecie de este ave: La Granadina Azul Mayor, que vive en África oriental y puede llegar a medir hasta 14 cm. El color azul de su plumaje es más claro que el de su hermana pequeña.