Hogarmania.com
Hogarmania.com

Más

Murciélagos, curiosidades sobre estos mamíferos voladores

Los murciélagos pertenecen a la orden de los quirópteros (Chiroptera), mamíferos cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. De hecho, ¡son los únicos mamíferos que pueden volar! A continuación os damos más información, detalles y curiosidades sobre estos animales.

Curiosidades sobre los murciélagos

murciélagos

Especies. Los murciélagos representan alrededor del 20% de todas las especies de mamíferos, después de los roedores son el segundo orden más numeroso de esta clase. Y es que existen cerca de 1100 especies de murciélagos.

murciélagos

Hábitat. Los murciélagos se han extendido por casi todo el mundo, de hecho, están presentes en todos los continentes menos en la Antártida. Suelen refugiarse en lugares seguros donde no lleguen los depredadores durante el día como pozos y cuevas, y suelen vivir formando grandes colonias, no aislados.

murciélagos

Orientación. La orientación de sus extremidades inferiores es única entre los mamíferos; la unión de la cadera está girada 90° de forma que las piernas se proyectan de lado y la cara de las rodillas casi hacia atrás. En parte debido a esta rotación, su movimiento al andar es generalmente torpe y los diferencia de otros tetrápodos. Este diseño de las extremidades inferiores da apoyo al patagio en el vuelo y les permite colgarse boca abajo, posición en la que pasan gran parte de su vida, pendiendo de las ramas de los árboles o de los techos de las cuevas donde habitan. También tienen el pulgar de los pies libre y está dotado de una uña que les ayuda a colgarse y trepar. Cuando están colgados, su peso ejerce una tracción sobre los tendones que mantiene las garras en posición de enganche, lo que les permite permanecer colgados incluso dormidos y no gastar energía aunque permanezcan en esa posición durante grandes periodos de tiempo.

murciélagos

Alas. Tienen las patas anteriores transformadas en alas. Para conseguirlo, han desarrollado una serie de caracteres destinados a permitir el vuelo; excepto el pulgar, todos los dedos de las manos están particularmente alargados y sostienen una fina membrana de piel, flexible y elástica, que garantiza la sustentación. Esta membrana, denominada patagio, está formada por dos capas de piel que recubren una capa central de tejidos inervados, vasos sanguíneos y fibras musculares.

murciélagos

Polinizadores. Desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores y también desarrollan un importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos.

murciélagos

Alimentación. Cerca de un 70% de las especies son insectívoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves, peces, otros murciélagos o, como en el caso de los vampiros (subfamilia Desmodontinae), de sangre.

murciélagos

Tamaño. Su tamaño varía desde los 29-33 mm de longitud y 2 g de peso del murciélago moscardón, el mamífero más pequeño existente en la actualidad,16 a los más de 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso del gran zorro volador filipino. Otros murciélagos de gran tamaño son el zorro volador de la India, el zorro volador de Livingston o el gran zorro volador.

murciélagos

Vuelo. Los murciélagos, junto con las aves, son los únicos animales vertebrados capaces de volar. Más de la mitad de especies conocidas se orientan y cazan por medio de la ecolocación, un sistema de percepción que consiste en la emisión de sonidos para producir ecos que a su retorno se transmiten al cerebro a través del sistema nervioso auditivo. La utilizan fundamentalmente para la captura de presas y les proporciona información sobre su medida, velocidad y dirección.

murciélagos

Visión. Su cabeza es diferente según la especie, aunque recuerdan a la de otros animales como los ratones tienen estructuras diferenciales en los quirópteros. Muchos tienen láminas nasales u otras estructuras en la cara, que sirven para emitir o potenciar los ultrasonidos. Los microquirópteros tienen una visión dicromática en blanco y negro, mientras que los megaquirópteros ven en color.

murciélagos orejas

Orejas. Las orejas, que en muchas especies son de gran tamaño, a menudo están dotadas de surcos o arrugas, además del trago, un lóbulo de piel que mejora su capacidad de ecolocación.

murciélagos halloween

Tags relacionados animales salvajes