Aprende un poco más sobre el pez Plecostomus más conocido como pez gato, como cuidarlo y tenerlo en tu acuario.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de noviembre de 2021
Peces
Aprende un poco más sobre el pez Plecostomus más conocido como pez gato, como cuidarlo y tenerlo en tu acuario.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de noviembre de 2021
Familia: Loricáridos (Loricariidae)
Grupo: Siluriformes
Origen: Sudamérica
Tamaño: 60 cm.
Al plecostomus se le puede conocer con otros nombres: "pez gato", "chupa algas", "pez de boca suctora", "pleco", etc. Pertenece a la familia loricaridae, su subfamilia es la hypostominae y el género, hypostomus. Geográficamente, se encuentra en ríos y afluentes de Sudamérica, concretamente en aguas tropicales de la Cuenca Amazónica. Su hábitat natural se localiza en zonas rocosas, arenosas y pantanosas, donde tienden a permanecer en las partes más profundas de las mismas.
Es un pez tropical que crece a gran velocidad, pudiendo llegar a medir hasta 60 cm. No posee escamas, ya que en su lugar tiene el cuerpo recubierto de espinas que utiliza para protegerse de otros peces o atacarles.
Se caracteriza por tener un color marrón claro con manchas negras, aunque también puede presentarse en tonos negros. Muy elegante y hermoso.
De carácter pacífico, no debería de tener problemas a la hora de convivir con otros de su especie (exceptuando los peces disco y los escalares), aunque si tiene hambre puede volverse agresivo y atacar a sus compañeros de acuario. Es un pez nocturno, que duerme durante el día y se alimenta por la noche.
Pueden adoptar una actitud territorial y solitaria al alcanzar la madurez, no permitiendo que otros peces gato se encuentren cerca de ellos. Al principio puede sentirse incómodo e inseguro, con lo que buscará un lugar donde esconderse, aunque con el paso del tiempo irá ganando seguridad y saldrá del mismo.
El pez gato es principalmente vegetariano, se alimenta de algas y de los restos de comida que dejan otros peces. Al ser una especie nocturna, se alimenta por las noches, con lo que es conveniente que se apaguen todas las luces y se le dé de comer.
Lo recomendable es darle unas pastillas especiales con base vegetal, aunque también se le puede ofrecer diferentes variedades de vegetales, como espinacas, lechuga, hojas de col, etc.
Es imprescindible que pongamos a su disposición un tronco, con el objetivo de que absorba la celulosa que le ayudará en el proceso digestivo.
El acuario debe de tener una capacidad de 80 litros por lo menos, ya que este pez necesita un espacio amplio en el que nadar y desarrollarse. Con una temperatura del agua de entre 22 y 29 grados centígrados, un PH que girará en torno a 6-7,5 y un buen filtro que oxigene el agua, el acuario está totalmente preparado para que el pez gato pueda vivir en las condiciones óptimas.