Descubre al Dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo

Descubre al Dragón o monstruo de Komodo, el lagarto más grande del mundo que alcanza los 3 metros de longitud y 135 kg de peso. Un impresionante reptil que habita en las islas de Indonesia, carroñero y caníbal con una saliva tóxica capaz de matar a sus presas en poco tiempo. ¡Os contamos todo sobre él!
El 14 de agosto se celebra el Día Mundial del Lagarto, una fecha que homenajea a uno de los reptiles más conocidos del mundo, que cuenta más de 3.000 especies. Desde el nanocamaleón, el reptil más diminuto que cabe en la punta de un dedo humano, hasta el el cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus), el reptil de mayores dimensiones que puede alcanzar los 6 metros de largo o el Dragón de Komodo (Varanus komodoensis), el lagarto más grande del mundo que mide una media de 3 metros.
¿Queréis conocer mejor al Dragón de Komodo? ¿Saber dónde vive? ¿Qué come? ¿Cuánto mide? ¿Por qué se encuentra en peligro de extinción? Os contamos todas las curiosidades sobre este impresionante reptil.
¿Cuánto mide el Dragón de Komodo?
Es el lagarto más grande del mundo. Este reptil alcanza hasta 3 metros de longitud y 135 kg de peso. Parte de su gran tamaño se debe a la cola, larga y fuerte, que es tan grande como el cuerpo, que destaca frente a sus extremidades, cortas y arqueadas.
A pesar de su peso, se mueve ágil por el suelo pudiendo desplazarse a la velocidad de 20 km/hora, y es un buen nadador, puede nadar entre islas cercanas cuando las corrientes son favorables, tal y como informan desde el Zoológico de Barcelona.

¿Dónde vive este lagarto?
Tan solo habita en las pequeñas islas de Indonesia de Komodo, Rinca, Flores, Gili Motang y Gili Dasami. Y de ahí viene precisamente su nombre, dragón o monstruo de Komodo.
El dragón de Komodo es de clima seco y caluroso, habita en zonas llanas de sabana y bosques abiertos de estas islas de origen volcánico, aunque también ha sido visto en playas y cimas de montañas.

¿Qué come el monstruo de Komodo?
El dragón de Komodo es el mayor depredador de las islas que habita ya que no hay grandes mamíferos cazadores. Es un animal carroñero que come casi cualquier tipo de carne, sus presas habituales son de diferentes especies, desde presas grandes como ciervos, cabras, jabalís o monos, hasta pequeños mamíferos, aves, huevos, peces o cangrejos. Es capaz de comerse a las crías y jóvenes de sus misma especie, el canibalismo forma parte de sus hábitos alimenticios.
Su saliva es bastante tóxica, contiene más de 50 bacterias que al morder a las presas causan infección y muerte a las pocas horas. El monstruo de Komodo caza al acecho, mordiendo a su víctima con su potente mandíbula. A la hora de cazar evita las horas más calurosas que suponen mayor desgaste y ataca en los primeros momentos del día y al atardecer.

¿Cómo se reproduce esta especie?
El dragón de Komodo es un animal ovíparo, se reproduce mediante huevos. Tras la copulación, la hembra pone entre 40-50 huevos en un nido excavado en el suelo de los que saldrán las crías después de 7-8 meses. Además, es una de las pocas especies que puede reproducirse por partenogénesis, una forma de reproducción asexual que se basa en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas por un macho.

¿Se encuentra en peligro de extinción?
El dragón de Komodo se encuentra actualmente en peligro de extinción, según establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Con el objetivo de proteger a esta especie desde 1980 existe el Parque Nacional de Komodo, en el que se encuentra más de la mitad de la población actual que se calcula entre 5.000 y 6.000 ejemplares. Además, desde los años 90, las autoridades indonesias han oficializado su estatus de protección en un decreto nacional.
Los peligros que le amenazan son derivados de la acción humana: destrucción del hábitat natural, aumento de núcleos urbanos, tráfico ilegal de animales y caza furtiva que disminuye sus presas, tal y como informan desde WWF (World Wildlife Fund), organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente.
En cautividad, se ha realizado la reproducción con éxito en diferentes zoos del mundo los de Washington, Cincinnati, Honolulu, Miami o Yakarta. En Europa en los zoos de Praga, Londres, Chester y en España, el zoo de Barcelona, que participa en la Programas de Reproducción de Especies Amenazadas (EEP) de la especie.
