Mal aliento en perros, causas habituales y cómo solucionarlo

mal aliento en perros 10 (1)
mal aliento en perros 10 (1)

El mal aliento en perros, un problema muy común. El mal aliento en perros es un problema que se ve de forma muy habitual, hasta el punto de que muchos dueños de perros se acostumbran a él y lo toman por algo natural.

Es cierto que el aliento de los perros no suele ser agradable, pero no por eso se debe dar por sentado que el mal olor no tiene solución. Cada perro es un mundo, y desde luego algunos tienen un aliento que huele peor o más intensamente, pero siempre es importante confirmar que el animal no tiene ningún problema de salud del que quizás el mal aliento sea un síntoma.

Incluso aunque no exista ningún tipo de patología que tratar, hay soluciones y remedios diversos que pueden ayudar a combatir el mal aliento en perros y hacerlo más soportable.

Si crees que a tu perro le huele el aliento de forma excesiva o sospechas que puede tener algún tipo de problema de salud, sigue leyendo: vamos a contarte cuáles son las causas más frecuentes del mal aliento en perros y qué hacer en cada casa. También te hablaremos de los remedios más eficaces para un perro con mal aliento.

mal aliento en perros (1)
mal aliento en perros (1)

Causas del mal aliento en perros

El mal aliento en perros es corriente, como decimos, y no necesariamente tiene que implicar que haya alguna patología. Los perros están en constante contacto con otros perros y con el suelo y dependen de su boca para casi todo, por lo que un aliento fuerte o más o menos desagradable puede ser normal.

Además, y como ya hemos mencionado, algunos perros tienen un olor bucal que de forma natural es más fuerte que el de los demás. En esos casos, debería bastar con emplear remedios caseros para el mal aliento en perros y otros productos.

No obstante, cuando el mal aliento se convierte en un problema constante y muy pronunciado, hay que considerar la posibilidad de que el perro tenga algún problema del que la halitosis sea síntoma.

*El aliento de un perro puede oler mal sin que eso signifique necesariamente que tiene algún problema. En cualquier caso, será muy importante vigilar su salud dental.

Entre las posibles causas del mal aliento en perros podemos señalar:

Higiene dental insuficiente o inadecuada: no lavarle nunca los dientes o hacerlo de forma incorrecta es una de las principales causas del mal aliento en perros. Como nos pasa a nosotros, la acumulación de placa bacteriana y sarro puede acabar provocando mal olor, además de infecciones en dientes y encías (consulta nuestras guías paso a paso sobre cómo limpiar los dientes a un perro y cómo limpiarle los dientes a un gato).

Infecciones o abscesos bucales: las infecciones bucales, como la periodontitis o enfermedad periodontal (acumulación de bacterias en los espacios entre la mandíbula y las piezas dentales), y los abscesos pueden hacer que la boca del perro desprenda un olor muy fuerte y desagradable. Otra causa pueden ser las verrugas en perros. Si se dejan sin tratar, pueden provocar toda clase de complicaciones.

Infecciones en el tracto respiratorio: boca y nariz están conectadas a través de los senos paranasales. Por eso, ciertas infecciones en el tracto respiratorio pueden hacer que la boca del perro huela mal: inflamación de los conductos nasales, sinusitis, rinitis...

Mal aliento en perros por dieta deficiente: los perros que comen alimentos con un contenido elevado de grasas y azúcar tienden a desarrollar problemas de halitosis con mayor frecuencia. Snacks y premios como los helados para perros caseros o las tartas para perros, por ejemplo, deben constituir solo una pequeña parte de la dieta del perro.

Alimentos en mal estado: como todos sabemos, los perros tienden a llevarse a la boca todo lo que encuentran por el suelo. Si tu perro ha consumido alimentos en mal estado, puede quedársele un aliento maloliente durante un tiempo.

Mal aliento por coprofragia: muchos perros, y en especial los más jóvenes, tienen la costumbre de comerse sus propias heces. Esto puede hacer que tengan muy mal aliento y que contraigan infecciones.

Diabetes o problemas renales: los problemas renales y la diabetes causan cambios muy concretos en el aliento del perro. Si el aliento de tu peludo adquiere un olor dulzón, puede que sufra de diabetes. Si, por el contrario, el olor es parecido al de la orina, quizás tenga un problema renal. En ambos casos, deberás llevarle al veterinario lo antes posible.

Problemas gastrointestinales: cuando el mal aliento va acompañado de vómitos, diarrea y falta de apetito, el problema puede estar en el aparato gastrointestinal del perro. De nuevo, lo más recomendable será que visites a tu veterinario si observas esa combinación de síntomas.

Mal aliento en perros cachorros

El mal aliento también puede darse en los cachorros. La principal causa de la halitosis de los cachorros es la dentición o cambio a los dientes de adulto.

Durante la dentición, el cachorro puede tener mal aliento por dos motivos:

Como el cambio de dientes es muy doloroso, muchos cachorros acaban mordiendo todo lo que los rodea para aliviarse. Eso puede acabar provocándoles heridas e infecciones en las encías.

La propia inflamación natural de las encías por el crecimiento de los dientes puede causar episodios de mal olor.

Si la salida de los dientes causa el mal aliento de tu cachorro, la buena noticia es que se trata de un problema temporal. Cuando el desarrollo de los dientes definitivos se haya completado, el mal olor debería desaparecer.

Otra causa típica del mal aliento en cachorros es la coprofagia, que ya hemos mencionado. La ingesta de excrementos puede tener muchos motivos diferentes: aburrimiento, estrés, deseo de ocultar las heces, mimetismo, sumisión a otro perro... incluso puede suceder simplemente por placer. En cualquier caso, es un comportamiento que puede y debe corregirse con la ayuda de un adiestrador, aunque suele llevar tiempo.

Por último, muchos cachorros también tienen un aliento vagamente desagradable durante la lactancia y un tiempo después de haber sido destetados. Es lo que se conoce como aliento de leche y no significa que el cachorro tenga ningún problema, sino que es la consecuencia de que su flora intestinal aún esté en formación. El aliento de leche puede durar hasta los 3 meses, aproximadamente.

*Hay varios motivos por los que el aliento de un cachorro puede oler mal: la dentición, la ingesta de heces o el llamado aliento de leche son los más frecuentes.

Mal aliento en perros ancianos

Las causas más comunes del mal aliento en perros viejos son una higiene bucal deficiente y la periodontitis, de la que hablaremos enseguida con más detalle. Son problemas que pueden sufrir todos los perros, pero que son más frecuentes y graves en edades avanzadas.

La gingivitis o inflamación de las encías, el sobrecrecimiento de las encías, los tumores bucales (que pueden ser malignos) y los quistes salivales (pequeños sacos de líquido que crecen bajo la lengua y se extirpan con cirugía) son otros posibles motivos.

Muchas de estas enfermedades tienen tratamiento e incluso pueden prevenirse, aunque el perro esté ya en una edad avanzada. Seguir una buena rutina de higiene con revisiones frecuentes en el veterinario es importante a cualquier edad. Es decir, no hay que dar por sentado que el perro inevitablemente tendrá la dentadura mal solo por ser mayor.

Las enfermedades bucales de los perros ancianos no son mortales, pero pueden empeorar significativamente la calidad de vida del perro al provocar que pierda piezas dentales o incluso que se debiliten los huesos de la mandíbula. Hay que señalar, eso sí, que las afecciones dentales desatendidas pueden hacer que el perro acabe sufriendo problemas cardíacos o renales, entre otros.

*No se debe dar por sentado el mal aliento solo porque un perro sea anciano. Con una higiene dental adecuada y revisiones frecuentes, la halitosis puede reducirse mucho.

Periodontitis en perros

La periodontitis en perros, o enfermedad periodontal, es una afección dental muy común entre cuyos posibles síntomas se encuentra la halitosis. Todos los perros pueden sufrir periodontitis, pero los perros enanos y pequeños y los de mayor edad son más vulnerables.

El origen de la periodontitis en perros es la acumulación de sarro o tártaro dental, que primero provoca gingivitis o inflamación de las encías y finalmente afecta a las estructuras de la mandíbula. Con el tiempo, la infección debilita la sujeción de los dientes y ocasiona la pérdida de piezas dentales.

Esta enfermedad es muy dolorosa para los perros. Además puede provocar infecciones graves en órganos vitales como el corazón, el hígado o los riñones, a los que las bacterias viajan desde la boca.

El mal aliento en perros causado por la periodontitis suele ser especialmente desagradable, similar al olor del pescado o la leche pasada.

El tratamiento preventivo de la enfermedad periodontal es el mismo que para otras dolencias bucales, tal y como hemos explicado en el apartado anterior: seguimiento de una rutina de higiene dental adecuada y revisiones frecuentes en el veterinario.

¿Cuándo el mal aliento del perro indica la existencia de un problema?

Para saber si el mal aliento de un perro es un problema ocasional o si, por el contrario, se debe a algún tipo de enfermedad bucal, es importante fijarse en otros posibles síntomas o señales que pueden acompañar a la halitosis. Por ejemplo:

  • Suciedad y acumulación de sarro en la dentadura del perro.
  • Enrojecimiento e inflamación de las encías , causado precisamente por la acumulación de placas de sarro.
  • El perro se toca y aprieta continuamente el hocico con las patas para intentar aliviar el intenso dolor de los dientes y las encías.
  • Pérdida de apetito y peso: si al perro le duelen mucho los dientes, puede que incluso deje de comer.
  • Salivación excesiva como respuesta del organismo a una infección en la boca.
  • Debilidad o caída de piezas dentales .
  • Olor muy fuerte o parecido al del pescado o la leche agria, lo que ya hemos visto que es síntoma de periodontitis.

*Presta atención a cualquier posible síntoma que acompañe al mal aliento en perros. Eso te indicará si existe algún problema de salud.

mal aliento en perros 6 (1)
mal aliento en perros 6 (1)

¿Cómo quitar el mal aliento en perros? 8 formas de combatir la halitosis de los perros

Si el mal aliento de tu perro es muy intenso o si temes que pueda tener alguna enfermedad, acude a tu veterinario. Incluso si tu perro está sano, una limpieza dental en profundidad en la clínica ayudará a prevenir la periodontitis y otras infecciones bucales.

Más allá de las posibles pruebas o el tratamiento que administre el veterinario, será fundamental que cuides de la salud dental de tu perro en el día a día. Para ello, en el mercado encontrarás todo tipo de productos y soluciones de higiene dental que podrás combinar para mantener la boca de tu perro en perfectas condiciones y su nivel de olor, controlado.

Algunas de las soluciones más recomendables para quitar el mal aliento en perros, o al menos para mantenerlo en niveles aceptables, son las siguientes:

Cepillados frecuentes: aplica a diario pasta dentífrica a los dientes de tu perro con un cepillo de dientes, exactamente igual que hacemos nosotros mismos. La pasta de dientes ayudará a disminuir el número de bacterias en la boca del perro y hará que tenga un aliento más agradable. Ten en cuenta, eso sí, que no todos los perros toleran el cepillado de dientes.

Dentífricos en espray: los dentífricos en formato espray son perfectos para los perros a los que no les hace mucha gracia el cepillado. El producto se pulveriza directamente sobre los dientes del perro y, al igual que la pasta de dientes convencional, combate la placa bacteriana y elimina o reduce el mal aliento.

Geles antimicrobianos: también se aplican directamente sobre la dentadura del perro, sin necesidad de cepillado. Estos geles de adhieren a dientes y encías y eliminan las bacterias que haya en ellos por medio de antisépticos de amplio espectro como la clorhexidina.

Juguetes y snacks dentales: hay una amplia variedad de juguetes y snacks creados específicamente para mejorar la salud dental de los perros y combatir el mal aliento. Además de que estos productos suelen contener compuestos antimicrobianos, el propio hecho de masticar aumenta la salivación y ayuda a eliminar el sarro.

Perejil: esta planta es un buen remedio casero para el mal aliento en perros. Machaca cierta cantidad de perejil (no demasiado, para que el sabor no sea excesivo) antes de cada comida del perro y espolvoréalo sobre el pienso. En pocos días notarás el cambio en su aliento.

Algas: ciertas algas, como la ascophyllum nodosum, ayudan mucho a combatir la formación de sarro y la halitosis en perros. Se administran igual que el perejil, espolvoreándolas sobre la comida del perro, o en forma de snacks o barritas.

Pastillas: también hay pastillas para mejorar el mal aliento de un perro, tanto a base de productos naturales como con compuestos farmacológicos. En ambos casos, es recomendable consultar con el veterinario antes de administrárselas a tu perro.

Colutorios: los colutorios, que previenen tanto el mal aliento como la formación de tártaro dental, son otra alternativa para los perros que rechazan los cepillados. Son muy fáciles de utilizar, ya que basta con mezclarlos con el agua del perro.

stats