Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Qué hacer si tu mascota sufre un golpe de calor


En primavera, y sobre todo en verano, nuestros perros están expuestos a trastornos derivados del fuerte calor. Depende de la raza y el pelaje, nuestras mascotas pueden ser mucho más propensos a sufrir las consecuencias del calor. Os damos unos consejos sobre qué hacer si a tu perro le da un golpe de calor.

Hogarmania, 20 de junio de 2022

Primavera-verano es la época ideal para que tu mascota disfrute del buen tiempo, pero también la puede exponer a trastornos derivados del fuerte calor. Nuestros amigos perrunos son mucho más propensos que los humanos a sufrir golpes de calor. Hay métodos para protegerlo del calor excesivo y precauciones como no dejarlo solo dentro del coche, pero ¿qué hacer si a tu perro le da un golpe de calor?

¿Qué es un golpe de calor en perros?

Con el nombre común "golpe de calor" nos referimos a la hipertermia. Esto se refiere a una subida de la temperatura corporal.

Los perros carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo y solo pueden regular la temperatura mediante jadeos, a través de zonas de poco pelo como la barriga y con el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas. En los días de calor intenso, estos mecanismos pueden no ser suficientes y tu mascota se expone a sufrir un golpe de calor, un trastorno grave que puede resultar mortal si no se actúa a tiempo.

¿Qué perros tienen más riesgo de sufrir un golpe de calor?

  • Los más jóvenes o más mayores.
  • Aquellos con enfermedades respiratorias o cardíacas.
  • Los perros de raza braquicéfala (bulldogs, boxers, carlinos, pequineses...).
  • Los perritos que sufran obesidad.
  • Los que tengan piel o pelaje oscuro.
  • Aquellos que acaben de comer.
  • Los que se encuentren haciendo ejercicio durante las horas de mayor temperatura.

Síntomas de alarma de golpe de calor en perros

¿Cómo saber si tu mascota está sufriendo un golpe de calor? Aquí descubrirás cómo saber si un perro tiene calor y cómo saber si un gato tiene calor en general. Te mostramos algunos síntomas de un golpe de calor en perros:

  • Temperatura corporalelevada por encima de los 42ºC (la normal está sobre los 38ºC-39ºC).
  • Aumento del ritmo cardíaco y respiración muy rápida y costosa.
  • Cianosis: La piel adquiere un tono azulado derivado de una falta de oxigenación de la sangre.
  • Tambaleo, temblores musculares, decaimiento considerable de sus fuerzas.
  • Pérdida corporal de azúcar y sales.
  • Petequias: Pequeñas manchas rojas de sangre en la piel.
  • Insuficiencia renal y hepática.
  • Hemorragias.
  • Edema cerebral gastrointestinal.
  • Fallo multiorgánico.

Si observas que tu perro sufre alguno de estos síntomas puedes tratar de aplicarle los primeros auxilios, pero es preciso que lo lleves al médico a la mayor brevedad porque precisa atención veterinaria urgente.

mascotas perros golpe calor

Qué hacer ante un golpe de calor en perros

¿No sabes qué hacer con un golpe de calor en un perro? Un caso de golpe de calor requiere una actuación inmediata por lo que no debemos dudar en llevarlo al veterinario ante la mínima sospecha. Si esto no fuera posible, nos debemos centrar en hacer que su temperatura baje de los 42ºC. Hay que actuar rápido, con tranquilidad y eficiencia.

Podemos refrescarlo con un poco de agua no muy fría pues produce vasoconstricción y hace perder menos calor. También podemos ponerle en la cabeza una bolsa de plástico con hielo machacado o darle cubitos de hielo para que, chupándolos, recupere un poco agua. Es importante darle de beber agua regularmente para evitar que nuestra mascota se deshidrate.

Aunque el animal haya bajado la temperatura, aún no está fuera de peligro pues sus órganos internos pueden estar dañados. El golpe de calor en perros no es ninguna tontería, por ello, debemos llevarle al veterinario para que unos análisis de sangre nos digan si su organismo funciona correctamente.

golpe de calor perros

Qué NO hacer ante un golpe de calor en perros

Hay acciones que debemos evitar en un golpe de calor canino:

  • No debemos envolver o cubrir al animal con toallas porque el calor permanece en vez de salir.
  • No utilizar agua completamente helada para bajarle la temperatura porque podemos provocarle daños en el cerebro.
  • Si ya hemos conseguido que el animal baje de los 42ºC, no es preciso enfriarlo más porque podemos provocarle una hipotermia.

¿Cómo evitar un golpe de calor en perros?

Antes de que ocurra el golpe de calor, hay una serie de precauciones que pueden tomarse para evitarlo. Si crees que tu perro puede ser propenso a la hipertermia o vives en un lugar de altas temperaturas te contamos lo que puedes hacer:

  • Que tu mascota se encuentre en un espacio amplio, ventilado y con sombra.
  • Dejar agua fresca de manera accesible.
  • Sacarlos a pasear a horas muy tempranas o más hacia la noche, cuando el sol no calienta demasiado.
  • Evitar que hagan ejercicio intenso.
  • No dejarlo NUNCA dentro del coche.
Tags relacionados perros