El Xoloitzcuintle, el perro de la película de Coco en la vida real
Si has visto la película de Coco (Pixar y Wall Disney Studios, 2017) además de haberte gustado, seguro que Dante, el perro que acompaña a Miguel en su aventura a través de la Tierra de los Muertos, te ha encantado. Pertenece a la raza Xoloitzcuintle o Xolo, un perro de origen mexicano que conoceremos mejor a continuación.
Origen del Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle es una raza histórica, originaria de México y su característica principal es que apenas posee pelo en su cuerpo, más allá de algún que otro vello despeinado en su cabeza. Su piel es suave y de color negro, aunque pueden tener alguna mota blanca.
Una raza canina muy curiosa unida a la magia y la cultura mexicana más antigua. El nombre Xoloitzcuintle que da nombre a esta ancestral raza está formado por dos palabras del náhuatl (lengua hablada en México); por un lado Xólotl, que hace referencia al Dios del Ocaso y por otro Itzcuintli, que significa Perro.
Su nombre deja patente su relación con las leyendas e historias más clásicas y ancestrales de la cultura prehispánica mexicana, un animales que ha llegado a ser considerado como un perro sagrado. En la mitología de México, se creía que los Xoloitzcuintle acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al inframundo (denominado Mictlán), por lo que se les sacrificaba y enterraba con los muertos a los que debían guiar.
El Xoloitzcuintle es un animal muy representativo de México, además de por las leyendas, porque personalidades como Diego Rivera y Frida Kahlo criaron a estos peludos como mascotas, convirtiéndolos aún más si cabe en animales de culto. Debido a su característico y curioso aspecto sin apenas pelo, el Xoloitzcuintle o Xolo también es conocido comúnmente con los nombres de perro pelón mexicano o Perro Azteca.
Características físicas del Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle es un perro de tamaño mediano y complexión generalmente delgada. Puede llegar a tener una altura de entre 46-60 cm, mientras que su peso rondaría los 11-18 kg. Es un poco más largo que alto y su piel es tersa, suave y caliente al tacto. En la cabeza, cuello y patas pueden apreciarse arrugas
En relación a su cabeza, cabe señalar que es alargada y fina; su hocico recto puede tener poco pelo o nada; los ojos del Xolo son almendrados de varios colores como negro, ámbar, marrón o amarillo; y sus orejas, se caracterizan por ser erectas y grandes (en estado de alerta sobre todo); la cola, por su parte, es fina, delgada y curvada.
Su falta de pelo, causada por una mutación genética, hace que tenga una temperatura corporal más baja y sea más sensibles al frío, por lo que hay que proporcionarle calor en los meses de invierno.
Aunque es necesario indicar que en zonas como las patas, cabeza y cola, en ocasiones cuentan con un pelo fino y corto. En cuanto al color de la piel, se pueden encontrar ejemplares de este can en tonalidades negras, grises, rojas, marrones, rubias o bronces. Y con manchas de cualquier color, también blancas.
Se dice que tiene la habilidad de una rata para meterse en escondrijos y pequeños agujeros y la agilidad de un gato para saltar muros de más de dos metros.
Carácter del perro Xoloitzcuintle
Son perros de carácter noble y muy fieles a su amo. Sin embargo, también pueden ser un poco traviesos y desorganizados, aunque realmente son una buena compañía.
Es un peludo activo, nervioso y algo impulsivo, por lo que sus reacciones para defender su territorio suelen ser algo exageradas en ciertas ocasiones.
Fáciles a la hora de entrenar, puesto que son bastante inteligentes. Una gran compañía para los más pequeños de la casa (que le pregunten a Miguel) con los que disfrutarán jugando juntos.
Cuidados y salud del Xoloitzcuintle
Como toda raza de perro, necesitarán una serie de cuidados en su día a día. Conviene bañar a tu Perro Azteca con cierta regularidad, empleando para ello un champú suave pensado para estos animales de compañía. Recuerda secarle bien a continuación. Para proteger su piel (la no tener pelo), emplea crema hidratante y protección solar. Si adviertes signos de sequedad, infección o sequedad, consulta con tu veterinario.
Necesitará practicar ejercicio de forma regular, con el fin de mantenerse sano y en forma. Con dar paseos, hacer carreras o jugar media hora al día, sería suficiente. Es importante que le entrenes desde cachorro y le confieras una socialización temprana.
En relación a su alimentación, este peludo demandará seguir una dieta equilibrada y de calidad, indicada para su tamaño, edad y nivel de actividad. Ante cualquier duda, consulta con el veterinario, ya que cada ejemplar reúne unas características únicas.
Esta raza es generalmente longeva y sana, con una esperanza de vida que se sitúa entre los 12 a 15 años. A pesar de todo, pueden ser propensos a padecer algunas enfermedades (o patologías) como luxación de rótula, displasia de cadera o problemas de piel de diversa índole. Por lo tanto, las revisiones regulares y el calendario de vacunación serán claves a la hora de gozar de una buena salud.
El Xoloitzcuintle en la actualidad
A día de hoy, pese a ser una raza oficial, el Xoloitzcuintle no es una raza muy popular en México a la hora de ser adoptado, presumiblemente por su aspecto grisáceo y no tener apenas pelo.
Sin embargo, su endemismo, antigüedad y a su vez, su característica apariencia, han hecho que se convierta en un animal representativo del país y respetado por la cultura mexicana.