¿Cómo tratar la otitis en perros? Síntomas, causas y remedios

Es fundamental que acudas al veterinario para obtener un diagnóstico preciso.
Es fundamental que acudas al veterinario para obtener un diagnóstico preciso.

La otitis en perros es una afección común que puede generar molestias y dolor en nuestras mascotas. Esta inflamación del conducto auditivo puede estar provocada por diversas causas, desde alergias hasta infecciones. Recuerda que es muy importante consultar con tu veterinario de confianza.

En las próximas líneas, aprenderás a identificar sus síntomas, qué factores provocan la otitis y qué tratamientos pueden ser efectivos a la hora de que tu perro se recupere. Pero esto no es todo, porque además te daremos una serie de consejos para prevenirla y evitar futuras complicaciones.

Es muy importante NO usar agua oxigenada en los oídos de los perros.
Es muy importante NO usar agua oxigenada en los oídos de los perros.

Síntomas de la otitis en perros

La otitis canina puede manifestarse con distintos signos que indican que el oído de tu mascota no se encuentra en buen estado.

Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Rascado excesivo de las orejas
  • Mal olor en el oído.
  • Sacudidas o movimientos bruscos de cabeza.
  • Inflamación o enrojecimiento del pabellón auricular.
  • Secreción amarilla o marrón.
  • Dolor al tocar la zona afectada.

En el caso de que notes alguno de estos síntomas en tu perro, es fundamental que acudas al veterinario para obtener un diagnóstico preciso y evitar que la infección se agrave.

Causas de la otitis en perros

La otitis en los perros puede estar motivada por diversas causas. Las más frecuentes son:

Infecciones bacterianas o por hongos

Una de las principales causas de la otitis son las infecciones. Los hongos y bacterias proliferan normalmente en ambientes húmedos, lo que puede provocar inflamación y secreciones en el oído del animal.

Parásitos

Los ácaros también pueden afectar a los oídos de los perros, provocando secreciones, picazón intensa y molestias. Esta es la causa más común en cachorros y perros que ha estado en contacto con animales infestados.

Alergias

Tanto las alergias alimentarias como ambientales, pueden desencadenar inflamación en los oídos. Los perros alérgicos pueden padecer otitis recurrentes en el caso de que no se controle la exposición al alérgeno en cuestión.

Cuerpos extraños

Existen diversos elementos, como el polvo, que pueden quedar atrapados en el canal auditivo del perro, generando infección e irritación.

Factores anatómicos

Por la forma de sus orejas, algunas razas caninas tienen predisposición a la otitis. Los perros con orejas caídas, como los Basset Hound o Cocker Spaniel, cuentan con una menor ventilación en el conducto auditivo, una condición que favorece la proliferación de microorganismos.

Tratamiento para la otitis en perros

El tratamiento va a depender de la causa subyacente que ha provocado la otitis o infección de oído.

Algunas opciones son las siguientes:

Limpieza del oído

El veterinario puede recomendar la limpieza del oído con soluciones especializadas para eliminar secreciones y bacterias. Nunca se deben usar algodón ni hisopos, puesto que podrían empujar la suciedad más adentro.

Medicación

Dependiente de origen de la infección, el veterinario podría recetar antifúngicos, antibacterianos o antiparasitarios, en forma de gotas o cremas.

Control de alergias

En el caso de que la otitis esté provocada por una alergia, es importante identificar al alérgeno y reducir la exposición de manera inmediata. En algunos casos, se pueden emplear antihistamínicos o dietas especiales.

Extracción de cuerpos extraños

Por último y si la causa de la otitis es un pequeño objeto atrapado en el oído, el veterinario procederá a extraerlo con sumo cuidado.

Remedios caseros para la otitis en perros

Aunque algunos remedios naturales pueden ayudar a aliviar los síntomas de una otitis, siempre se debe acudir a un veterinario para que le prescriba un tratamiento adecuado:

  • Infusión de manzanilla: Cuenta con propiedades calmantes y puede ayudar a la inflamación.
  • Aceite de coco: Su acción antimicrobiana puede favorecer la recuperación.
  • Vinagre de manzana diluido: Ayuda a equilibrar el pH del oído y reducir el crecimiento de las bacterias.

Es muy importante NO usar agua oxigenada en los oídos de los perros, puesto que puede irritar la piel y por tanto, agravar la situación.

Comprueba sus orejas después de los paseos o cuando juegue en exteriores.
Comprueba sus orejas después de los paseos o cuando juegue en exteriores.

Prevención de la otitis en perros

Con el fin de que tu perro no sufra otitis, puedes seguir estos consejos:

  • Durante el baño, evita que el agua entre en sus oídos.
  • Mantén sus oídos limpios y secos.
  • Controla la alergias con una dieta adecuada.
  • Realiza revisiones regulares con el veterinario.
  • Comprueba sus orejas después de los paseos o cuando juegue en exteriores.

Cuándo acudir al veterinario

Si los síntomas persisten por más de dos días o tu perro tiene fiebre, secreción con mal olor o dolor intenso, acude de inmediato al veterinario. Un tratamiento correcto y adecuado puede ayudar a prevenir complicaciones graves, como infecciones crónicas o incluso, pérdida de audición.

stats