Cómo limpiar las orejas al perro

Mantener las orejas bien limpias de tu perro te ayudará a evitar problemas de oídos
Mantener las orejas bien limpias de tu perro te ayudará a evitar problemas de oídos

El sentido del oído del perro está más desarrollado que el del ser humano, al igual que sucede en el caso del olfato. Mantener sus orejas limpias estableciendo un ritual de higiene básico, seguro y efectivo se antoja clave y fundamental, para así evitar la aparición de posibles infecciones y proporcionar a nuestra mascota un bienestar general.

¿Qué perros necesitan una limpieza de oídos?

Si bien es cierto que no todos los perros necesitan el mismo nivel o frecuencia de limpieza de los oídos, no es menos cierto que la higiene de esta parte del cuerpo es fundamental. Dependiendo de los hábitos, anatomía y predisposiciones genéticas de nuestro perro, demandará unos cuidados más o menos intensos y regulares.

Las razas de perros se pueden dividir en función de las siguientes características:

  • cantidad de pelo con el que cuenten en el canal auditivo (Schnauzer o Poodle)
  • la predisposición que tengan a la hora de padecer alergias (Golden y Labrador Retriever)
  • la forma de las orejas, largas o caídas (Bloodhound o Cocker Spaniel)
  • perros que pasan una buena parte del tiempo en el agua (Perro de agua Español)
  • sufrir infecciones de forma frecuente (Shar Pei o Bulldog)
  • historial médico y antecedentes relacionados (otitis, irritaciones o infecciones)

De forma general, te recomiendo que revises las orejas de tu peludo amigo de forma semanal y se las limpies una vez al mes, como mínimo. Aunque recuerda que ante cualquier duda que pueda surgirte, siempre tienes la opción de hacer una consulta a tu veterinario. En función de las características particulares de cada raza canina, las instrucciones podrían variar.

Solamente hay que limpiar la zona exterior e interior más próxima (1 cm) de las orejas
Solamente hay que limpiar la zona exterior e interior más próxima (1 cm) de las orejas

¿Cuáles son los pasos a seguir para la limpieza?

Un aspecto que debes tener claro es que solamente hay que limpiar la zona exterior e interior más próxima (1 cm) de las orejas, eliminando la suciedad y la cera o cerumen presente.

Si nos introducimos demasiado en el interior del canal auditivo podemos provocar daños involuntarios en los oídos de nuestro perro, con lo que es mejor evitar dichas partes sensibles

  • en primer lugar, observa las orejas de tu pequeño peludo para comprobar que no existan signos de irritación o heridas, ya que si las localizas, es necesario consultar con un veterinario
  • a continuación, emplea las bolas de algodón para eliminar y limpiar los residuos que se encuentren en torno a las orejas de tu perro (cera y en ocasiones, un exceso de pelo)
  • en algunos casos, recuerda que tal vez necesites ayuda, ya que muchos peludos se sienten incómodos y no son muy partidarios de que les limpies las orejas
  • unta las bolas de algodón en el producto especial (3 o 4 gotas) para limpiar las orejas de los perros (también aceite de oliva o suero fisiológico) y recuerda no conservarlo en un lugar frío (mejor a temperatura ambiente)
  • aprieta suavemente el algodón sobre la parte interna de las orejas (recuerda, nunca más de 1 cm de profundidad) y masajea mientras sujetas en pabellón auricular u oreja de tu perro
  • el masaje va a descomponer los restos de suciedad, con lo que tendrás que emplear una nueva bola de algodón limpia y seca para retirar cualquier residuo que haya quedado
  • finalmente, seca bien las orejas, no las dejes húmedas ya que podrían infectarse o irritarse
No hay que emplear bastoncillos de algodón ya que podrías introducir aún más la cera en el canal auditivo
No hay que emplear bastoncillos de algodón ya que podrías introducir aún más la cera en el canal auditivo

¿Cada cuánto hay que limpiarle las orejas?

Dependiendo de varios factores, la frecuencia con la que deberás limpiar las orejas a tu perro será distinta. Hay que tener en cuenta la raza de tu mascota, el entorno en el que desarrolle su día a día y la salud con la que cuente.

Por ejemplo, si tu perro tiene las orejas limpias y sanas, con limpiarlas una vez al mes sería suficiente. Así mantendrás una higiene básica, prevendrás la suciedad y la acumulación de cera.

En el caso de que sea propenso a sufrir infecciones auditivas o cuente con unas orejas o caídas, limpiarle las orejas de forma semanal es clave. Al contar con un mayor riesgo a la hora de acumular suciedad y humedad, la frecuencia debe ser mayor.

Aquellos canes que pasen mucho tiempo en el agua (Perro de agua Portugués), van a necesitar una limpieza después de cada chapuzón. Las bacterias y hongos se pueden introducir en el canal auditivo a través de la humedad, con lo que tenemos que estar alerta.

Y por último, los perros que sufran alergias u otras condiciones físicas, necesitarán una evaluación por parte del veterinario. Este especialista determinará la forma y frecuencia con la que tendremos que limpiar las orejas de nuestro perro.

¿Qué necesitas para limpiar las orejas?

Este proceso de limpiar las orejas de tu perro es muy sencillo y puedes hacerlo tú mismo en casa. Para realizarlo de una forma segura y efectiva necesitarás una serie de materiales básicos. Los conocemos a continuación:

  • una solución limpiadora para oídos de perros, un producto ideado para disolver la suciedad y la cera presente en las orejas
  • gasas estériles y/o bolas de algodón, dejando de lado los clásicos bastoncillos de algodón tan peligrosos
  • paños suaves o toallas, que emplearemos para limpiar las orejas y secarlas bien, eliminando la humedad presente
  • premios para mascotas, en forma de galletas o golosinas para perros, y que se las daremos si se portan bien en este proceso, como recompensa
  • de forma opcional, unas tijeras, para cortar el exceso de pelo que puede haber en las orejas de nuestro perro, en función de la raza que sea
Revisa las orejas de tu perro una vez a la semana y límpiaselas de forma mensual
Revisa las orejas de tu perro una vez a la semana y límpiaselas de forma mensual

Cosas a evitar cuando limpias las orejas a un perro

Durante el proceso de limpieza, hay que tomar ciertas precauciones con el fin de no causar daños o incomodidades a nuestro peludo amigo:

  • no emplear hisopos de algodón (Q-tips) o los comúnmente conocidos como bastoncillos de algodón, ya que podrías introducir aún más la cera en el canal auditivo
  • no usar ningún objeto que no forme parte de nuestro kit de limpieza, para así evitar infecciones o lesiones en el tímpano
  • los productos que no están indicados para perros, tampoco serán bienvenidos, hablamos de alcohol o agua oxigenada
  • si nuestra mascota está incómoda o no se siente bien, no fuerces la limpieza, posponla a otro momento mejor
  • tampoco es bueno limpiar en exceso las orejas, ya que podríamos eliminar la barrera natural de protección e irritar la zona
  • en el caso de que tu perro muestre síntomas relacionados con posibles problemas auditivos (mal olor, enrojecimiento, secreción inusual o si se rasca en exceso), consulta lo antes posible a un veterinario

Es probable que en ocasiones te hayas preguntando si realmente realizas de la forma correcta esta labor de higiene y tengas dudas, pero no te preocupes porque después de leer este artículo, habrás aprendido unas sencillas pautas para que las orejas de tu peludo luzcan saludables y limpias.

Gracias a estas recomendaciones y consejos, verás como es muy fácil cuidar correctamente y de la mejor forma posible a tu perro. Estoy seguro.

stats