5 trucos de la abuela para resucitar el pan duro y no desperdiciar nada

Una de las técnicas más efectivas y sencillas es el clásico método de humedecer el pan.
Una de las técnicas más efectivas y sencillas es el clásico método de humedecer el pan.

Es bastante probable que cuando el pan se queda duro, lo consideremos como un desperdicio. Nada más lejos de la realidad, puesto que ha llegado el momento de desvelar 5 trucos de la abuela con los que podrás resucitarlo y darle una nueva vida. Presta atención, porque te serán de gran utilidad. Cada miga cuenta.

Nunca está de más fijarse en cómo nuestros abuelos y abuelas tenían consejos o trucos esenciales que funcionaban a las mil maravillas dentro del fascinante mundo de la cocina.

Ya sea a la hora de cocinar o reutilizar alimentos, las tradicionales recetas y secretos de la abuela siempre han gozado de un gran éxito, pasando de generación en generación.

Cómo recuperar el pan duro del día anterior

En esta ocasión, nos centraremos en cómo han sido, son y serán capaces de resucitar el pan duro, con el fin de que no se desperdicie nada en la cocina.

Atención a los trucos infalibles para conseguir que ese pan que iba a la basura (bien porque se haya quedado duro o blanco), se convierta en un alimento aprovechable e ingrediente clave en nuestras nuevas recetas.

Humedecer y calentar

Comenzamos con una de las técnicas más efectivas y sencillas, como es el clásico método de humedecer el pan. Para conseguirlo, solamente es necesario rociar un poco de agua sobre la corteza de pan y envolverlo en papel de aluminio.

A continuación, se coloca en el horno precalentado a 180ºC durante unos 10 minutos aproximadamente. El vapor que se genere será fundamental a la hora de que el pan recupere su frescura y suavidad.

Baño de vapor

En el caso de que no tengas a tu disposición un horno, la opción del baño de vapor es muy interesante. Consiste en hervir agua en una olla y colocar un colador sobre la misma.

Posteriormente, hay que poner el pan dentro del colador y cubrirlo con una tapa. El vapor calentará y ablandará en pocos minutos el pan, proporcionándole una agradable textura.

En el caso de que no tengas un horno, la opción del baño de vapor es muy interesante.
En el caso de que no tengas un horno, la opción del baño de vapor es muy interesante.

Leche caliente (el toque cremoso)

Si la idea es buscar un resultado más dulce, sumergir el pan en leche caliente es una solución. Calienta un poco de leche y sumerge el pan en la misma durante varios minutos.

Además de ablandarse, el pan adquirirá un sabor delicioso, perfecta para degustar como postre o dentro de un reconfortante desayuno en la mejor compañía.

Microondas con un vaso de agua

Otra alternativa y quizá la forma más rápida de ablandar el pan duro es emplear el microondas. Solamente tendrás que colocar el pan duro en un plato y añadir un vaso de agua a su lado.

La idea posterior es la de calentar a intervalos cortos, en torno a los 10-15 segundos. El vapor que se genere provocará que el pan recupere su humedad y esté listo para comer.

Tostado ligero

Y finalmente, su deseas un toque crujiente, hay que cortar el pan en rebanadas y tostarlo en una sartén o tostadora. Un método sencillo pero resultón a la hora de recuperar el sabor y la textura del pan recién horneado.

Una opción deliciosa que nos proporcionará un resultado muy atractivo y al que que se puede añadir ingredientes variados como mermelada, queso o aguacate, entre otros.

El truco extra: uso de frutas

Si cuentas con manzanas o plátanos siempre puedes colocar estas frutas dentro de una bolsa de papel en compañía del pan duro.

La humedad de las frutas hará que el pan del día anterior se rehidrate con el paso del tiempo, verás lo bien que funciona.

Conclusión

En definitiva, no permitas que el pan duro se convierta en un desperdicio. Gracias a estos trucos de la abuela que hemos enumerado anteriormente, el pan se podrá recuperar.

Con lo que la próxima vez que tengas pan duro en casa, recuerda estos prácticos consejos y dale una vida extra a ese pan sobrante del día anterior preparando una receta como esta sopa de pan duro con pollo ideal para el otoño.

stats