Gastronomía de altura en la Copa América de Vela: sabores catalanes con estrella Michelin

Los asistentes a la Copa América de Vela de Barcelona podrán disfrutar de alta cocina
Los asistentes a la Copa América de Vela de Barcelona podrán disfrutar de alta cocina | Louis Vuitton America's Cup

Hoy comienza en Barcelona la 37 edición de la Copa América de Vela (renombrada como la Louis Vuitton America's Cup) y sus asistentes podrán disfrutar de una cuidada gastronomía a cargo de los más prestigiosos chefs catalanes a lo largo de los tres meses que dura la competición más antigua del deporte internacional.

El catering que estará a cargo de la parte gastronómica de este gran evento deportivo, Vilaplana, contará con la colaboración especial de reconocidos chefs catalanes con estrellas Michelin para ofrecer unos bocados de categoría en el AC37 Club Hospitality oficial de la Louis Vuitton 37th America's Cup, un espacio de tres plantas con vistas al mar exclusivamente diseñado para albergar a quienes quieren vivir esta competición en primera línea.

La oferta gastronómica que propone Vilaplana contará con una sólida base de productos y recetas locales adaptadas al público internacional. Los chefs encargados de elaborarla serán Rafel Muriá, del restaurante Quatre Molins, con una estrella Michelin; Albert Raurich, del restaurante Dos Palillos, con otra estrella Michelin; Fina Puigdevall, con dos estrellas Michelin en su restaurante les Cols y Carles Gaig, el máximo representante de la alta cocina catalana tradicional.

Cada uno de estos chef ofrecerá tres cuidadas elaboraciones que los asistentes podrán disfrutar en un exclusivo showcooking.

Los chefs catalanes ofrecerán tres elaboraciones presentadas en un showcooking
Los chefs catalanes ofrecerán tres elaboraciones presentadas en un showcooking | Vilaplana catering - Fina Puigdevall_gastro

Vilaplana Catering ofrecerá un servicio continuado desde las 12.30 hasta las 19.00 horas cada día en los que se celebre la competición. Además de contar con los conocidos chefs, pondrá a disposición del visitante una importante variedad de elaboraciones en las que se unen productos catalanes tradicionales, pero con ciertos toques de innovación.

Así, se ofrecerán aperitivos como totopo de xatonada (ensalada a base de escarola, bacalao, anchoas, atún y aceitunas) con romesco, gilda líquida, gyoza de butifarra con alioli de membrillo o Bloody Mar, una versión de mítico cóctel, pero inspirado en el mar y acompañado de dados de mojama.

También se ofrecerá referencias internacionales, como rollito de vaca vieja con tartufata, cono crujiente de hummus con curry o bocado de salmón con wasabi y salicornia. Y entre las especialidades de Vilaplana, estarán un arroz cremoso de rape y gamba, secreto ibérico con tartiflette de manchego o lubina con costra de pistachos y sanfaina.

El final dulce también vendrá de la mano de los mejores pasteleros catalanes, ya que estarán a cargo de Escribá y Oriol Balaguer, que ofrecerán sus mejores creaciones, junto a los riquísimos helados de Rocambolesc (una de las heladerías españolas que merecen un viaje). Tras las regatas, la experiencia continuará con una selección de bocados y cócteles para poner el broche dorado a la jornada.

Además de ofrecer un servicio gastronómico de calidad, uno de los objetivos de Vilaplana será el cuidado del medioambiente, una máxima que se apoya, entre otros elementos, en una compra responsable y ética, que incluye tanto productos de comercio justo como de bienestar animal, así como el empleo de producto tradicional y con certificación de origen protegida, de productos de temporada y pesca sostenible. Además, se han eliminado los envases y materiales de un solo uso.

stats