Estas son las heladerías españolas que merecen un viaje

Son uno de los grandes protagonistas del verano, aunque su consumo se ha extendido ya a todo el año, porque ¿hay algún mal momento para disfrutar de un buen helado? Si te gustan los helados caseros, seguro que cuando sales de casa, buscas helados naturales y artesanos, de gran calidad, como los que ofrecen estas heladerías que te propongo. Heladerías que bien valen un viaje solo para disfrutar de sus originales sabores y sus maravillosas texturas.
dellaSera (Logroño)
Los helados son cocina es el lema sobre el que se sustenta todo el trabajo de Fernando Sáenz, el chef del frío, junto a su mujer Angelines González.

Fernando trabaja cada día para dar valor gastronómico a lo históricamente se ha desperdiciado en su obrador, ubicado en Viana. Sombra de higuera, el helado de lías o el yogur con hierbaluisa y pomelo son algunas de sus creaciones más emblemáticas.
Pude conocer su trabajo de primera mano en 2015, durante Conversaciones Heladas, el acogedor congreso gastronómico que organizaban hasta la llegada de la pandemia, y me fascinó.

dellaSera no solo cuenta con el beneplácito del público, que no duda en aguardar las colas que habitualmente se forman para conseguir uno de sus maravillosos helados en su establecimiento e la calle Portales, sino que también se ha ganado el respeto de multitud de chef, como Francis Paniego, de Echaurren, Edorta Lamo, de Arrea! o Iñaki Murua y Carolina Sánchez, de Íkaro.
Si vas a disfrutar en esta temporada, no te pierdas los helados Crema de limón al aceite De Alfaro; Queso Roca de Cabra Ortigosa en Cameros; Crema helada de lías de vino blanco FB 5V Abel Mendoza y Crema helada de vainas de guisante lágrima con piel de limón. ¡Una deliciosa locura!
Rocambolesc (Girona)
Aunque ya tienen sucursales en Barcelona, Madrid, Valencia e incluso Houston, la de Girona fue la primera Rocambolesc y por eso, tiene un encanto especial.
Jordi Roca y Ale Rivas fundaron este mundo de fantasía tanto para pequeños como mayores en los que ofrecen una divertida (y deliciosa) sinergia entre los postres de Jordi (reconocido como mejor repostero del mundo) y helados con sabores que no te dejarán indiferentes.

Entre las novedades que ofrecen actualmente, están un helado de sorbete de sandía que se me hace la boca agua solo de verlo y el reivindicativo helado de leche de unicornia.
De hecho, el sentido del humor del que siempre hace gala Jordi ha sido una de las señas de identidad de alguna de sus creaciones, como recrear su nariz en polo, hacer comestible el torso del modelo Andrés Velencoso con su polo Velencoco u homenajear a Juego de Tronos convirtiendo la mano de Jamie Lannister en helado.
Si visitas esta capital catalana, no dejes de consultar nuestra guía para saber dónde comer en Girona, más allá de las grandes mesas.
Gelato Collection (Barcelona)
Es la última incorporación a la lista de heladerías gourmet y viene nada menos que de la mano de Albert Adrià, uno de los cerebros de El Bulli, junto a su hermano Ferran. El chef abrió el 3 de julio su heladería Gelato Collection en la Rambla barcelonesa, el proyecto más popular y accesible de los que ha desarrollado a lo largo de su carrera.
Aunque ya han elaborado más de 60 helados diferentes, de momento, en la tienda solo habrá una veintena de sabores como pistacho verde iraní crudo, pasta de pistacho tostado, albaricoque al amaretto, almendra cruda, de limón entero, de flor de hibisco...
Todos los helados se elaboran con los mejores productos frescos adquiridos a diario en el Mercado de la Boquería y se cuidan mucho las temperaturas, ya que no es la misma para los sorbetes que para los cremosos.
Xearte Brigitte (Santiago de Compostela)
La historia de Xearte es curiosa, ya que Brígida Hermida, a la que llaman Brigitte, es ingeniera agrónoma, y fue cuando comenzó a trabajar en el sector lácteo, cuando empezó a interesarse en el mundo de los helados. La culminación de ese nuevo interés fue la apertura de su heladería en 2014, en Santiago de Compostela.
Su evolución desde entonces ha sido tal que en 2019 fue invitada a formar parte del grupo 20BajoCero, que reúne a veinte de los mejores maestros heladeros de España.
Su propuesta de helados naturales y artesanos incluye quince sabores imprescindibles, quince especiales y quince estacionales. En su carta no faltan los sabores de siempre como la nata, la fresa o la vainilla; sabores de hoy como la stracciatella, el dulce de leche o la galleta oreo; sabores autóctonos como la tarta de Santiago, el licor café o el peregrino; y sabores estacionales como el turrón, la castaña o el requesón con nueces.
Además, ¡dan la posibilidad de llevarte helado a domicilio! En envase de 300 ml, medio litro y un litro, y solicitándolo con un día de antelación o en el mismo día, en horario de 16:30 a 20:30h.
Peña La Vieja (Las Palmas de Gran Canaria)
Esta heladería, fundada en 1936, está regentada por la cuarta generación de heladeros artesanales y trabajan cada día para ofrecer helados elaborados desde cero, desde la materia prima.
Los sabores que ofrecen van desde los más clásicos como la vainilla, el tutti frutti, la crema reina o el turrón, hasta los más arriesgados como el helado de trucha de Navidad. Por supuesto, no faltan los sabores que representan a la gastronomía canaria, que son los más buscados por los turistas, como el bizcocho de Moya, el gofio, el plátano, cubanitos o el de tuno indio.
También elaboran helados especiales según la estación, como el de dulce de batata, un postre tradicional de las cenas navideñas canarias.