¿Qué pasa ahora que no se pueden vender mascotas en tiendas?
La reciente entrada en vigor de la popular Ley de Bienestar Animal en España de 2023 ha provocado que desde hace un tiempo la venta de mascotas como perros, gatos y hurones en tiendas, esté totalmente prohibida. Pero, ¿cómo afecta es nueva norma a los negocios de mascotas y a los futuros dueños? Vamos a intentar responder a estas preguntas.
¿Por qué se prohíbe la venta de mascotas en tiendas?
Es conocido que la Ley de Bienestar Animal se aprobó con el fin el de mejorar las condiciones de vida de los animales, prevenir el maltrato y fomentar una adopción responsable. Seguro que en alguna ocasión has visto cachorros de gatos y perros expuestos en vitrinas de tiendas, en su mayoría ubicadas en centros comerciales. Pero se acabó.
Una situación que animaba a la compra impulsiva, es decir, los niños querían tener una mascota en casa y sus padres se la compraban. Hasta que se aburrían en la mayoría de los casos, dejando al perro o gato sin el total de los cuidados necesarios que demanda. La responsabilidad de tener una mascota en el hogar se teñía de dudas e interrogantes.
Aunque este no es el único motivo, puesto que esta ley también tiene como objetivo acabar con las prácticas poco éticas, relacionadas principalmente con la cría masiva y la falta de garantías en torno a lo procedencia de estos animales. Con el fin de la venta de mascotas en tiendas, se quiere priorizar la adopción y adquisición de animales de compañía a través de cauces responsables y regulados.
Por cierto, que la venta no autorizada de animales es una de las sanciones más graves incluidas en la nueva ley, con multas que van desde los 50.001 hasta los 200.000 euros.
¿Qué alternativas tienen ahora quienes buscan una mascota?
A pesar de que las tiendas ya no pueden vender perros, gatos y hurones, la opción de encontrar un nuevo amigo de cuatro patas es todavía posible, siguiendo otros caminos.
Adopción en protectoras y refugios
La adopción a través de protectoras de animales y refugios está siendo impulsada por los organismos pertinentes. Y es que estos centros especializados cuentan con una gran variedad de perros y gatos que demandan un nuevo hogar. Estas organizaciones ofrecen información detallada sobre las necesidades y comportamiento de los animales, asegurándose de que su estado de salud sea el idóneo.
Criadores autorizados
Las personas que busquen contar con una mascota de raza específica, la normativa contempla la posibilidad de adquirirla a un criador autorizado, que cumpla con los requisitos de bienestar animal. Son los propios criadores los que tienen que facilitar un entorno adecuado a los animales, certificando su salud y evitando la explotación de los mismos.
Algunas consideraciones:
- la venta del animal tendrá que quedar registrada en un contrato
- los animales tienen que disfrutar de un buen estado de higiene y salud
- tras la venta y en un plazo de 3 días hábiles, los animales se introducirán en el Registro de Animales de Compañía
- no se pueden vender perros y gatos que sean menores de 2 meses
Adopción entre particulares
A pesar de que esta práctica es menos común, en ciertas ocasiones se prefiere adoptar mascotas directamente de otros particulares, que quizá no puedan hacerse cargo de la misma. Es en estas situaciones cuando hay que asegurarse de que la adopción se realiza de forma ética, empleando la documentación necesaria.
¿Cómo afecta a las tiendas de mascotas?
Las clásicas tiendas de mascotas se han tenido que reinventar ante la entrada en vigor de esta ley. El modelo de negocio ha cambiado y en lugar de vender perros o gatos, sus objetivos son los siguientes:
- venta de productos y accesorios para mascotas: alimentos, juguetes, camas, correas y otros productos, siempre necesarios para aquellas personas que cuentan con animales de compañía.
- servicios especializados: algunos comercios ofrecen la posibilidad de cuidar y entrenar a las mascotas, tratamientos de estética canina e incluso, asesoramiento sobre el bienestar animal.
- asesoramiento sobre adopción: también pueden colaborar con algunas protectoras con el fin de ayudar a los clientes en el proceso de adopción y tenencia de una nueva mascota.
Ventajas de esta nueva normativa
Los beneficios que trae esta ley están muy bien definidos:
- garantía de bienestar animal: se regula la procedencia de los animales, evitando la explotación y dejando de lado las condiciones indignas.
- fomento de la adopción: minimiza el número de animales abandonados y promueve la adopción desde protectoras y refugios dedicados a este fin.
- mayor responsabilidad: el proceso de adquisición es más meditado y consciente, olvidando en cierta manera la compra compulsiva.
En resumen, si estás pensando en incorporar una mascota a tu vida, es imprescindible informarse en relación a las opciones responsables y éticas que están disponibles.
Antepón adoptar en lugar de comprar, comprobando que los criadores con los que interactúes cumplen con las normativas propias de bienestar animal.