Hogarmania.com
Hogarmania.com

Mascotas

¿Qué cambios trae la Ley de Bienestar Animal recién aprobada?

Sergio Martínez, 15 de febrero de 2023

La nueva Ley de Bienestar Animal y todos sus cambios: descubre cómo te afecta

El pasado jueves, 9 de febrero de 2023, se aprobó en el Congreso de los Diputados de España la nueva Ley de Bienestar Animal.

La norma, impulsada por la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra, salió adelante gracias a los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu y la CUP. El siguiente paso es su tramitación en el Senado y, si obtiene el visto bueno de esa cámara, su publicación en el BOE y, finalmente, su entrada en vigor.

Esta ley ha recorrido un difícil camino hasta su aprobación, puesto que ha provocado diversas polémicas.

Desde los cursos para tener perro hasta la prohibición de la tenencia y cría de varias especies animales, la Ley de Bienestar Animal sin duda no ha dejado indiferente a nadie y ha provocado enconados debates entre partidarios y detractores.

Ley de Bienestar Animal

Sin embargo, ha sido la cuestión de los perros de caza y otros animales excluidos de la ley, de la que te hablaremos más adelante, la que realmente ha hecho peligrar la aprobación de la ley, hasta el punto de provocar un cisma entre los dos partidos de gobierno, PSOE y UP.

En cualquier caso, es importante que te prepares para la próxima entrada en vigor de la nueva ley y conozcas todas sus novedades, ya que afecta tanto a las personas que estén pensando adoptar un animal como a las que ya convivan con uno.

Para ponértelo lo más fácil posible, en este artículo vamos a resumirte punto a punto todas las claves de la nueva ley y daremos respuesta a las preguntas más frecuentes que se suelen plantear sobre ella. Si quieres estar preparado para todo lo que viene, sigue leyendo: es hora de conocer a fondo la Ley de Bienestar Animal.

Ley de Bienestar Animal

Los puntos clave de la ley y qué implican para los dueños de mascotas

Estas son las novedades más importantes que introduce la nueva Ley de Bienestar Animal:

Endurecimiento de las sanciones

  • Las penas por maltratar o abandonar a un animal se endurecen. El abandono pasará a estar multado con entre 500 y 10.000€, con la posibilidad de que la sanción aumente dependiendo de las circunstancias.
  • El maltrato "grave" se castigará con una multa de entre 10.001 y 50.000€ y el "muy grave", con entre 50.0001 y 200.000€.

Ley de Bienestar Animal

Esterilización, vacunación y eutanasia de las mascotas

  • Será obligatorio vacunar a todas las mascotas para evitar la propagación de enfermedades.
  • Será obligatorio esterilizar a todas las mascotas.
  • Se prohíbe practicarles la eutanasia a las mascotas salvo en los casos puntuales en los que esté justificado, siempre según el criterio de un veterinario (por ejemplo, si el animal sufre por una enfermedad).

Ley de Bienestar Animal

Límites al tiempo que los animales podrán estar solos

  • Los perros no podrán estar solos en casa durante más de 24 horas.
  • Gatos, hámsters y aves no podrán estar solos en casa durante más de 72 horas.
  • No se podrá dejar a un animal solo en el coche.
  • Los animales no podrán vivir en zonas aisladas de la casa como terrazas, patios o sótanos.

Ley de Bienestar Animal

Animales prohibidos como mascotas

  • Se creará un listado positivo de animales que podrán tenerse como mascotas (aún no existe una lista definitiva).
  • Es previsible que se prohíba la tenencia de todos aquellos animales y mascotas exóticas que se consideren difícil es de cuidar o mantener en condiciones dignas, y también animales que sean peligrosos, agresivos, venenosos, que transmitan enfermedades o puedan convertirse en una plaga.
  • Las personas que convivan con un animal no permitido deberán solicitar una autorización que les permitirá conservarlo hasta que fallezca.

Ley de Bienestar Animal

Prohibida la cría, comercialización y uso animales

  • Perros, gatos y hurones no podrán exhibirse ni venderse en establecimientos comerciales.
  • Todos los animales que estén a la venta deberán ser retirados en un plazo máximo de 12 meses.
  • Solo se podrán vender pájaros, roedores y peces.
  • Solo los criadores autorizados que se den de alta en el Registro de Criadores de Animales de Compañía podrán criar animales.
  • No se podrán utilizar animales, ni domésticos ni salvajes, en circos, como reclamo publicitario o para mendigar.

Ley de Bienestar Animal

Registro de las mascotas y seguros

  • Se creará un nuevo sistema de identificación de animales que funcionará de forma paralela a la identificación por microchip. Es el conocido como DNI de las mascotas.
  • Los gatos también deberán llevar microchip.
  • En cuanto a las colonias de gatos y otros "animales urbanos", se establece que los ayuntamientos deberán esterilizarlos, identificarlos mediante microchip y garantizar su seguridad y salud.
  • Los dueños de perros deberán contratar un seguro de responsabilidad civil específico.

Ley de Bienestar Animal

Cursos para dueños de perros y evaluación de canes peligrosos

  • Tanto los actuales dueños de perros como los que quieran adoptar a uno de estos animales en el futuro deberán superar un curso específico. No se conocen detalles sobre su contenido o criterios de evaluación, pero sí se sabe que será gratuito y que se podrá realizar online o en clínicas veterinarias.
  • No está claro qué pasará si una persona que ya tenga perro no supera el curso.
  • La categoría de Perros Potencialmente Peligrosos o PPP desaparecerá, ya que al ser adoptados todos los perros sin excepción tendrán que superar un test de sociabilidad y obediencia.
  • Los perros que lo suspendan deberán ser paseados con bozal y correa corta, pero podrán presentarse de nuevo al test tras pasar por las manos de un adiestrador profesional.


Ley de Bienestar Animal

Animales que quedan fuera de la nueva ley

Como decíamos al principio, uno de los puntos más polémicos de la nueva ley es que deja sin protección a varios grupos de animales.

El caso de los perros de caza es el más conocido y que más debates ha provocado, pero no es el único: también están excluidas las aves de cetrería, los animales dedicados a espectáculos taurinos y los perros de trabajo (perros policía y de rescate, perros de terapia y perros de pastoreo y cuidado de ganado).

También quedarán excluidos de la Ley de Bienestar Animal los animales utilizados para la experimentación en laboratorios, de los que solamente se dice que deberán ser manejados "con métodos no agresivos ni violentos que puedan provocarles sufrimiento o ansiedad".

La ministra Ione Belarra ha asegurado que continuarán trabajando la extender la protección de la ley a más animales, y específicamente a los perros de caza y trabajo, pero por el momento estos últimos quedan situados en una categoría diferente.

Ley de Bienestar Animal

Entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal

Aún no hay una fecha definitiva para la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal.

El siguiente paso será su debate y posible aprobación en el Senado, como y hemos comentado, tras lo cual será publicada en el BOE. Es previsible que todo esto suceda en los próximos meses.