Aceite de coco para la cara: beneficios, usos y precauciones

Aceite de coco.
Aceite de coco. | Pexels Dana Tentis

¿Buscas información confiable sobre el aceite de coco para la cara y sus beneficios?Descubre cómo usarlo correctamente, sus propiedades hidratantes y qué precauciones debes tener según tu tipo de piel.

Aceite de coco para la cara: qué es y tipos principales

El aceite de coco, también llamado manteca de coco, es un aceite vegetal que se extrae de la pulpa o carne del coco, generalmente mediante prensado natural. A temperatura ambiente suele estar sólido, pero se derrite muy fácilmente al contacto con el calor.

Aunque su uso más clásico es en la cocina, por su sabor dulce y tropical y porque es estable al calor, en los últimos años se ha vuelto muy popular para el cuidado de la piel, especialmente para la cara, gracias a sus propiedades hidratantes, antibacterianas y nutritivas.

El aceite de coco se extrae de los cocos maduros del cocotero.
El aceite de coco se extrae de los cocos maduros del cocotero. | Pexels Mikhail Nilov

Podemos distinguir dos tipos de aceite de coco:

  • Aceite de coco virgen o extra virgen: Se obtiene por prensado en frío y conserva casi todas sus propiedades naturales, por eso es el más recomendado para usar en la piel.
  • Aceite de coco refinado: Pasa por procesos que eliminan parte de sus nutrientes y pueden cambiar un poco su composición, por lo que es menos ideal para el cuidado facial.

Composición del aceite de coco

Según la web de Nivea, el aceite de coco está compuesto principalmente por diferentes grasas, siendo rico en ácidos grasos saturados de cadena media, que le otorgan múltiples beneficios para la piel.

  • Ácido láurico (49%): Principal componente, responsable de muchas de sus propiedades antibacterianas y beneficios para la salud.
  • Ácido cáprico (7%): Un exfoliante natural que ayuda a hidratar la piel.
  • Ácido mirístico (8%): Utilizado en cosmética por sus propiedades limpiadoras.
  • Ácido palmítico (8%): Emoliente que suaviza e hidrata la piel.
  • Ácido esteárico (2%): Actúa como emulsionante y acondicionador en productos para la piel y el cabello.
  • Ácido oleico (6%): Muy hidratante, ideal para piel seca y envejecida.
  • Ácido linoleico (2%): Fortalece la barrera cutánea, ayudando a retener la humedad y proteger contra irritantes.

Aunque la composición básica es similar en todos los aceites de coco, es importante destacar que el aceite de coco virgen o extra virgen, obtenido por prensado en frío, conserva mejor estos nutrientes y propiedades naturales, por lo que es el más recomendado para el cuidado facial.

Beneficios del aceite de coco para la cara

Tal y como hemos adelantado, este aceite vegetal es rico en ácidos grasos saturados de cadena media, que le otorgan múltiples beneficios para la piel.

El aceite de coco tiene múltiples beneficios.
El aceite de coco tiene múltiples beneficios. | Pexels Towfiqu barbhuiya

Gracias a ellos aporta una gran de beneficios que incluyen:

  • Hidratación profunda: Fortalecer y mantener la barrera protectora de la piel, evitando la pérdida de humedad.
  • Propiedades antibacterianas: Contribuye a proteger la piel contra infecciones y brotes.
  • Antioxidante: Ayuda a combatir el daño provocado por los radicales libres, retrasando los signos del envejecimiento.
  • Calmante y reparador: Alivia irritaciones y resequedad, aportando suavidad y mejorando la textura de la piel.

En este sentido, una revisión realizada por Lin et al. (2018) señala que el aceite de coco tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a reparar la barrera cutánea y favorecen la cicatrización, manteniendo la salud de la piel.

Por otra parte, un estudio reciente (Repositorio UGTO, 2023) reporta una ligera mejoría en lesiones por presión de categoría uno (lesiones superficiales que afectan la piel sin pérdida de tejido) tras la aplicación tópica de aceite de coco extra virgen, aunque aún no hay evidencia suficiente para confirmar su eficacia definitiva.

Contraindicaciones del aceite de coco para la cara

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas, pero a pesar de estos beneficios, no todas las pieles lo toleran igual. Las principales contraindicaciones son con:

  • Piel grasa o con acné: Al tener un alto índice comedogénico, el aceite de coco puede taponar los poros. Esto puede acabar provocando brotes de acné, puntos negros o espinillas, sobre todo en pieles más grasas o con tendencia acneica.
La piel mixta combina zonas del rostro con piel seca y piel grasa
La piel mixta combina zonas del rostro con piel seca y piel grasa
  • Piel sensible o alérgica: Estas pieles necesitan productos muy suaves y cuidadosos. Antes de esparcirlo por toda la cara, lo ideal es hacer una prueba de parche en una zona pequeña y esperar a ver cómo reacciona tu piel.
  • Piel con dermatitis activa o eccema: Si tu piel está pasando por un brote de eccema o dermatitis, el uso del aceite de coco podría empeorar los síntomas.
  • Piel con heridas o irritaciones: El aceite de coco no es un desinfectante, así que si que no lo uses si tienes heridas, irritaciones fuertes o granitos reventados. Podría empeorar la zona o hacer que tarde más en sanar.

Cómo usar el aceite de coco para la cara

Si tienes dudas sobre si tu tipo de piel se vería beneficiada por este producto, lo mejor es que preguntes a tu dermatólogo para mantener tu rostro sano y cuidado.

El aceite de coco suele usarse como hidratante natural o como mascarilla, dependiendo de si lo retiras o no.

En el primer caso, con la cara limpia y normalmente por la noche, se aplica una capa fina por todo el rostro. Si lo usas como mascarilla, aplica una capa fina durante 10-15 minutos, como con cualquier mascarilla, y luego retira con agua tibia.

Siempre observa cómo reacciona tu piel con este producto. Si notas brotes, irritación o sensación pesada, reduce la cantidad o suspende su uso.

¿Conocías estos usos? Por si fuera poco, hoy en día también es habitual usar el aceite de coco para el pelo por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Ayuda a fortalecer el cabello, controlar el frizz y darle un brillo saludable.

Quién hubiera pensado que de la planta Cocos nucifera o cocotero se pudiera sacar un producto tan versátil, con tantos usos, desde la cocina hasta el cuidado de la piel y el pelo.

Lin, T.-K., Zhong, L., & Santiago, J. L. (2018). Anti-inflammatory and skin barrier repair effects of topical application of some plant oils. International Journal of Molecular Sciences, 19(1), 70.

Universidad de Guanajuato. (2023). Uso de aceite de coco para el tratamiento de lesiones por presión de categoría uno. Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato.

stats