Cómo hacer mascarillas faciales y corporales caseras

Las mascarillas, tanto corporales como faciales, son una de las mejores aliadas para que la piel luzca sana y libre de imperfecciones.
Descubre las mejores mascarillas corporales y faciales caseras con ingredientes 100% naturales para una piel perfecta e hidratada. ¡Exprime al máximo sus beneficios!
Desde hace un tiempo, las mascarillas se han convertido en un producto imprescindible en nuestro kit de belleza. Descubre los diferentes tipos de mascarillas, faciales y corporales, cuáles son sus beneficios y cómo aplicarlas.
Las mascarillas faciales caseras, en general, hidratan la piel del rostro en profundidad, limpian y aportan un extra de luminosidad. Dentro de las mascarillas faciales, se encuentran algunas específicas para diferentes partes de la cara y con distintas funciones, como la eliminación de grasa o antienvejecimiento. Según las necesidades de la piel de cada persona, es conveniente utilizar unas u otras. Hay muchas opciones entre las que elegir.

Antes de ver cómo hacer las mascarillas caseras que os proponemos, vemos cuáles son los ingredientes de los que vamos a tener que echar mano.
- Aguacate : El aguacate, y más concretamente el aceite de aguacate, previene las arrugas prematuras, alivia la irritación de la piel y reduce las estrías y la celulitis, entre otros beneficios.
- Aloe vera : El aloe vera, tal y como hemos podido ver, es una de las plantas más utilizadas en la industria cosmética por sus beneficios. Previene y retarse los signos de envejeciente de la piel, reduce los poros abiertos y las manchas colares, activa el colágeno y rehabilita la piel irritada,
- Arcilla : La arcilla tiene propiedades calmantes, desintoxicantes y depurativas para la piel. Un ingrediente que purifica, regenera y limpia la piel del rostro, dejándola suave y con una sensación inmejorable.
- Lavanda : La lavanda destaca por su propiedades antisépticas y astringentes, lo que se traduce en que ayuda a combatir el acné, evitar las arrugas, reducir los eccemas y curar heridas y quemaduras.
- Manzana : La manzana, además de como ingrediente fundamental para una dieta sana y equilibrada, es un excelente aliado para el cuidado de la piel. Tiene propiedades detoxificantes y contiene nutrientes que estimulan la regeneración celular a la vez que regula el sebo.
- Canela : La canela cuenta con propiedades astringentes y antibacterianas, lo que ayuda a limpiar los poros en profundidad, elimina el exceso de grasa y consigue un cutis más sano y tonificado.
- Avena : La avena destaca por sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias, purificantes y emolientes. Alivia las quemaduras solares y hidrata la piel en profundidad.
- Saúco : El saúco tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, de manera que fortalece la piel y, en aquellos casos en los que se tenga la piel grasa, la deja suave y lista.
- Rosas : Los pétalos de las rosas ayudan a combatir el acné y tiene un alto poder hidratante.
- Eucalipto : El eucalipto tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, calmantes, antioxidantes y antisépticas. Gracias a ellas, el eucalipto es capaz de reducir la inflamación en la piel, prevenir la resequedad en la piel, equilibrar la producción de grasa en la piel y tratar la manchas de la piel.
Mascarillas faciales caseras: Cómo hacerlas paso a paso
La mayoría de productos de cosmética contienen químicos y sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud de la piel. Por ello, es importante elegir aquellas mascarillas que tengan una composición más natural. La mejor opción es hacerlas nosotros mismos en casa con ingredientes naturales. Es muy fácil y los efectos son mucho más visibles. Hacemos una selección de 3 mascarillas faciales caseras de lo más beneficiosas.
Mascarilla de aguacate y áloe vera
La mascarilla facial de aguacate y áloe vera es una mascarilla facial muy nutritiva y calmante, apta para todo tipo de pieles. El aguacate es un excelente hidratante para pieles secas, mientras que el jugo de aloe vera fomenta la regeneración celular. ¿A qué esperas para probarla?

Mascarilla facial de arcilla y lavanda
Las arcillas minerales naturales eliminan las impurezas de la piel y la limpian en profundidad. Es recomendable utilizar este cosmético caseros 1 vez a la semana. ¡Notarás los resultado de forma inmediata!
Mascarilla facial de manzana y canela
Si tienes piel grasa o acné, la mascarilla facial de manzana y canela es tu mascarilla. Es muy fácil de preparar. Tan sólo necesitas: manzana, nata, miel, avena y canela. Productos que, seguro, tienes en casa. Se trata de una crema natural que regula y limpia suavemente la piel.
Cómo hacer mascarillas corporales exfoliantes caseras
Entre las mascarillas corporales destacan aquellas con exfoliantes que ayudan a mantener la piel sana, hidratada y libre de impurezas en todo momento. Y es que aunque, a priori, las mascarillas faciales son las más populares y, por lo tanto, las más empleadas y de las que hemos escuchado hablar con más frecuencia, lo cierto es que dentro de las mascarillas corporales distinguimos entre las mascarillas para papada, glúteos, piernas...
Te mostramos diferentes exfoliantes caseros con ingredientes 100% naturales que deberías incluir en tu rutina de belleza.
Crema limpiados de avena y lavanda
La avena se utiliza mucho en cosmética por sus propiedades calmantes sobre la piel y su acción limpiadora apta para pieles sensibles. El aceite de almendras, calma y enriquece la piel y ayuda a prevenir la deshidratación, mientras que la lavanda es calmante y aporta una fragancia delicada.

Exfoliante corporal de áloe vera y flor de saúco
Para preparar el exfoliante natural de áloe vera y flores de saúco para refrescar y suavizar tu piel necesitamos: 20 g de flores de saúco secas, 2 cucharadas de jugo de áloe vera, 25 g de arroz molido, 3 gotas de tintura de benzoína, 4 cucharaditas de yogur natural orgánico y 4 gotas de aceite esencial de lavanda.
Para prepararlo vamos a cubrir las flores de saúco con el jugo del áloe vera y dejarlo reposar durante 15 minutos. Después, añadimos el arroz molido y lo mezcla bien. Agregamos la tintura de benzoína, el yogur y el aceite esencia de lavanda y ¡ya tenemos nuestro exfoliante! Aplicamos este exfoliante natural en la piel del cuerpo con firmes movimientos circulares. Para ayudar a exfoliar y mejorar la circulación humedecemos la piel y usamos un guante de crin.
Exfoliante corporal de rosas y eucalipto
Para preparar este nutritivo y aromático exfoliante corporal de rosas y eucalipto vamos a necesitar una taza de sal marina, media taza de aceite de coco, 15 gotas de aceite esencial de eucalipto y 1 capullo de rosa cortada en pequeños cachos. Para prepararlo colocamos, en un tarro de cristal, la sal marina con el aceite de coco. Añadimos 15 gotas de aceite esencial de eucalipto y cubrimos con los pétalos de rosa cortados. Mezclamos todos y la dejamos macerar durante, al menos, 24 horas.