Así funciona el tratamiento favorito de Rosalía

cupping ventosaterapia tratamiento rosalia
cupping ventosaterapia tratamiento rosalia

Rosalía, Jennifer Aniston o el mismísimo Michael Phelps son algunos los rostros conocidos que han caído en manos de la terapia cupping, también conocida como ventosaterapia. Y tú, ¿habías escuchado antes hablar de ella?

Vemos en qué consiste la terapia cupping o ventosaterapia, cuáles son sus beneficios y en qué consiste el cupping facial. ¿Te lo vas a perder?

Una terapia con la que se consigue aliviar el dolor, mejorar la circulación de la sangre y relajar la musculatura, entre otras cuestiones. Así es como los especialistas resumen, en pocas palabras, lo que se consigue con la terapia cupping, también conocido como ventosaterapia. Un concepto cuya etiqueta cuenta con más de 1,4 millones de publicaciones en Instagram y la de cuyo sinónimo, ventosaterapia, tiene más de 995 mil publicaciones.

Y es que, aunque, posiblemente, el concepto cupping o ventosaterapia no nos termine de resultar familiar, solo tenemos que echar la vista atrás para visualizar al ex nadador estadounidense y 28 veces medallista olímpico, Michael Phelps, competir en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río competir con unas marcas o moretones con forma circular.

De hecho, no es el único rostro conocido que ha caído rendido en los encantos de esta terapia, también hemos podido ver a Rosalía, Jennifer Aniston, Karim Benzema o Kim Kardashian ponerse en manos de un profesional para someterse al cupping. Pero, ¿en qué consiste realmente la terapia cupping o ventosaterapia y a qué se debe su éxito? ¡Lo vemos!

¿En qué consiste la terapia cupping o ventosaterapia?

El cupping, también conocido como ventosaterapia, es, tal y como así la describen los profesionales de Fisioterapia Online, una técnica milenaria que proviene de la medicina tradicional china que consiste en que estas ventosas se adhieren a la piel en puntos específicos mediante el vacío que se crea dentro de ellas.

Dentro de la terapia cupping se distinguen dos métodos de aplicación. El primero de ellos, el método antiguo y tradicional, consiste, según señalan desde Fisioterapia Online, en encender un pedazo de algodón húmedo de alcohol, que se sostiene con pinzas y se coloca dentro de la ventosa de vidrio. Lo que ocurre a continuación es que la combustión del oxígeno ocasiona un vacío dentro de la ventosa que se coloca sobre la piel y la va a terminar succionando.

tratamiento favorito rosalia
tratamiento favorito rosalia

Fuente de la imagen: Instagram | Rosalía

El segundo de los métodos, el más actual y el que más se está poniendo en práctica en la actualidad, se lleva a cabo con ventosas de plástico que tienen por arriba una válvula unidireccional donde se introduce una bomba de aspiración o extracción y una vez colocada se extrae el aíre que hay dentro de ella y se crea ese vacío del que venimos hablamos, consiguiendo el mismo efecto y los mismos resultado.

Una vez ya conocemos en qué consiste la terapia cupping o ventosaterapia, nos detenemos en los beneficios de esta terapia con ventosas. ¡Coge buena nota!

¿Cuáles son los beneficios del cupping?

  • Alivia el dolor.
  • Relaja la musculatura.
  • Reduce la inflamación.
  • Mejora el drenaje linfático y sanguíneo.
  • Tiene un efecto estimulante.
  • Anticelulítico.
  • Mejora la movilidad.

Además de conocer los beneficios, es interesante tener en cuenta que, tal y como hemos podido observar en los rostros conocidos a los que hemos hecho alusión, la terapia cupping deja rastro en la piel del cuerpo. Unas marcas o moretones con forma circular que aparecen como consecuencia de la rotura de los capilares debido a la succión, de manera que la sangre se acumula bajo la ventosa, creando esas marcas o moretones.

Cupping facial, o cómo conseguir un rostro radiante en cuestión de minutos

Además de ser una técnica que se aplica con éxito en el cuerpo, también es popular por hacerlo en el rostro. A esta modalidad se le denomina como cupping facial su objetivo no es otro que reducir, en la medida de lo posible, las arrugas, tensar la piel, generar un efecto rejuvenecedor inmediato en la piel, estimular y potenciar la producción de colágeno y elastina, acelerar la limpieza de la piel y aportar luminosidad al rostro.

tratamiento cupping facial ventosaterapia
tratamiento cupping facial ventosaterapia

Tal y como indican los profesionales de Garnier, para llevar a cabo el cupping facial es necesario hacer uso de unas ventosas de Cupping que se adapten al tamaño del rostro. Lo recomendado por los especialistas es hacerlo con la ayuda de un agua micelar, para facilitar el deslizamiento de las ventosas en la piel.

Para realizarnos una sesión de cupping en casa, lo primero que tenemos que hacer es limpiar la piel del rostro, aplicar agua micelar por el mismo y utilizar las ventosas. En una sesión de entre 10 y 15 minutos conseguirás una piel suave, más tersa, libre de fatiga y brillante. ¿Se puede pedir más?

stats