Las operaciones estéticas corrigen aspectos del aspecto físico, pero ¿y si algo sale mal? Os explicamos cuales son nuestros derechos ante una situación así.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de abril de 2019
Cuerpo
Las operaciones estéticas corrigen aspectos del aspecto físico, pero ¿y si algo sale mal? Os explicamos cuales son nuestros derechos ante una situación así.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de abril de 2019
Muchas son las personas que para sentirse mejor o quitarse algún complejo de su aspecto físico se someten a una operación estética. Para ello, acuden a clínicas donde informarse sobre los tratamientos o los retoques con cirugía. Sin embargo, estas decisiones deben hacerse de forma correcta y no dejarse llevar por “super ofertas”, ya que pueden derivar en un problema de salud para el cliente sino se elige a los profesionales expertos.
En el caso de haber pasado por quirófano y no estar contento con el resultado, el cliente deberá valorar las opciones que tiene dependiendo de la situación en la cual se encuentre. Por ejemplo, si el resultado no es satisfactorio pero el médico afirma que el tratamiento se ha efectuado de forma correcta y los resultados son los que se esperaban, es posible que no se pueda concluir que ha habido una actuación incorrecta por parte del especialista. En estos casos, lo recomendable es consultar a otros expertos para saber con certeza si el trabajo fue adecuado o, por lo contrario, podría haber sido mejor.
Sin embargo, la situación sería distinta si durante la operación o tratamiento estético se hubiese dado una negligencia médica, es decir, si el profesional sanitario hubiese actuado alejándose de los protocolos médicos exigibles, por acción u omisión, causando un daño físico, moral e incluso económico al paciente o a los familiares en caso de fallecimiento.
• Un resultado no conforme con lo prometido ya sea en una liposucción, un proceso de adelgazamiento, colocación de prótesis, etc.
• Falta de consentimiento informado y, por tanto, falta previa de información sobre posibles alternativas y consecuencias. De esta manera no se asumirían los riesgos de este por el paciente.
• Intervenciones mal realizadas con resultados perjudiciales para el paciente.
• Retraso o error en el diagnóstico correcto de una patología o lesión.
• Prescripción inadecuada de medicamentos o tratamientos.
• Un erróneo seguimiento de los protocolos marcados.
• Daños producidos por el propio material quirúrgico durante la intervención.
• En la peor de las situaciones, el error médico podría llevar al fallecimiento del paciente si no se hubiese prestado la asistencia sanitaria de urgencia debida.
Normalmente, las operaciones o tratamientos estéticos se suelen hacer por la vía sanitaria privada, por ello, si surge un error médico durante el proceso, el procedimiento a seguir sería interponer una demanda por responsabilidad civil contra los causantes del daño ante la jurisdicción civil.
• Procedimiento administrativo. Solo sería valido si la negligencia ha tenido lugar en un centro público o concertado. El plazo será de un año, en caso de fallecimiento comenzará desde dicho día y en el supuesto de lesiones desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.
• Procedimiento Civil. Habría varias posibilidades. Si el centro es público, el procedimiento sería frente al seguro de responsabilidad y el plazo de reclamar sería de un año. Por lo contrario, si es un médico contratado particularmente o un seguro médico, el plazo previsto tradicionalmente sería de quince años, pero la ley 42/2015, de 5 de octubre lo modificó a cinco años.
• Procedimiento penal. El plazo estará determinado por el delito cometido: si es homicidio por imprudencia grave son cuatro años y si es por imprudencia menos grave el plazo es de un año. Hay que destacar que en este proceso se comienza a contar desde la comisión del delito y no cuando se determine el alcance definitivo de las secuelas.
Si le ha quedado alguna duda o necesita ayuda relacionada con un tema legal, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmanía, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.