Historia de los pantalones para las mujeres
En el siglos XIX, las mujeres que pertenecían a las familias adineradas con las que tenían relación la realeza, tenían permitido utilizar unos bombachos ceñidos a la rodilla para montar a caballo o bici, pero más haya de esas dos actividades el pantalón era una prenda exclusivamente para hombres.

Fuente de imagen: Pinterest
La primera línea de pantalones dirigidos a las mujeres surgió en 1934 con el nombre Lady Levi's. ¿Os suena esta marca? Estos pantalones, estaban hechos de tela preencogida y se caracterizaban por la cintura alta y ajustada. Este hecho, fue el principio para romper la barrera de género aunque no fue hasta dos décadas más tarde cuando fue socialmente aceptado.
Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, los pantalones en las mujeres se comenzaron a generalizar, no porque la ideología de la época lo permitiese, sino porque los hombres estaban en la guerra y no había nadie en las fábricas, de modo que las mujeres empezaron a trabajar en ellas. Para mayor comodidad utilizaban los pantalones de sus maridos, dándole pie a la evolución de los pantalones femeninos.

Fuente de Imagen: Pinterest
En la década de los 60 se comenzó la verdadera revolución de los pantalones femeninos. En 1966 el conocido diseñador Yves Saint Laurent, quien otorgo poder a través del vestuario a las mujeres, diseñó el primer smoking femenino. Apareció por primera vez en la pasarela de Alta Costura de Paris en 1966, por aquel entonces, las mujeres tenían prohibido por ley ir a trabajar con pantalones, gabardinas, chaquetas marineras, etc.
Fueron las actitudes de la sociedad hacia las mujeres y su papel las que ayudaron a impulsar y definir la moda femenina durante esas décadas, cuando aparecieron las primeras Supermodelos.
Hoy en día, gracias a la lucha feminista, estos pensamientos retrógrados van quedando en el pasado poco a poco. Veamos cómo fue esa evolución y los distintos tipos de pantalones que han llegado hasta el día de hoy, que no son pocos.
Tipos de pantalones hoy en día
Pantalón recto
Este pantalón cuya forma no varía de la cintura al tobillo y su corte es recto a lo largo de la prenda. Es de los más comunes tanto hoy en día como años atrás. Pudimos ver mucho este tipo de pantalones en el estilo de vestir de Marilyn Monroe.

Fuente de la imagen: Pedro del Hierro
Pitillo
Los famosos pitillos, su popularidad tuvo una pequeña caída durante los años 70, aunque sobrevivieron gracias a subculturas sociales como el Punk, quien terminó por apropiarse este tipo de pantalón como propio. Este tipo de pantalones son los ajustados al cuerpo, los cuales también se estrechan por la parte del tobillo. ¿Recordáis el bum que hubo con los pitillos que tenían las rodillas rotas?
Hoy en día, aunque son un un básico, las generaciones de los más jóvenes cada vez utilizan menos este tipo de pantalones y optan por un estilo más noventero.

Fuente de la imagen: Springfield
Flare o Campana
Los pantalones acampanados se consideraron verdaderamente como "moda" en los años 1960 y 1970, cuando resurgieron como parte del movimiento hippie. Estos, se hicieron populares en telas más cómodas como lona y pana. Los pantalones acampanados reaparecieron a mediados de la década de 1990 y cogieron rápidamente una apariencia un poco alterada, no se ensanchan en la rodilla, sino más cerca de la pantorrilla o el tobillo y adoptaron el nombre de "corte de bota". Puedes hacerte con un pantalón Flare en Zalando Prive.

Fuente de imagen: Pinterest
Wide leg estilo 90'
Un estilo de pantalón holgado, normalmente de cintura alta, que se ajusta en la cintura y cae de manera fluida por la pierna consiguiendo alargar su altura, además se adapta a todas las mujeres independientemente del cuerpo que se tenga. También disimulan la cadera sin importar si se tiene mucha o si no son tan pronunciadas.
Son especialistas en aplanar el abdomen con el tiro alto y el diseño suelto.
A su vez equilibran los hombros y espalda ancha, así que no hay dudas, son los mejores aliados para lucir una figura ideal y un outfit perfecto.

Fuente de imagen: Pinterest
Cargo
Este tipo de pantalones tuvo y sigue teniendo mucha fama. Pudimos ver cómo las grandes marcas como Prada y Michael Kors, introducían este tipo de diseños en sus prendas y no solo en pantalones, lo hemos podido ver en faldas tanto en las minis como en las maxis. El origen de estos pantalones se remonta a la primera mitad del siglo XX cuando los soldados británicos usaron pantalones con bolsillos en los laterales. El diseño permitía almacenar herramientas, vendas y mapas durante la guerra. El pantalón que se muestra en la siguiente imagen está disponible en Lefties por 22,99 euros.

Fuente de imagen: Lefties
Mom Jeans
Icónicos pantalones de los 90, son de tiro alto, cintura estrecha y pernera ligeramente ancha. Esta prenda, que ensanchaba visualmente la cadera y aplanaba los glúteos, ha retomado su importancia en la moda actual. Actualmente, son un go to para los jóvenes, es decir, un imprescindible o un básico, ya que vuelven las tendencias de los 90' / 2000'.

Fuente de imagen: Pinterest
Pantalones tiro bajo
Existe un amor hoy con este tipo de pantalones. Tuvieron un gran auge en los 2000 y en la siguiente década. Los veíamos en súper estrellas como Beyonce, Rihanna, Cristina Aguilera, Natalie Portman... Los pantalones tiro bajo o Low Rise Jeans surgieron gracias al diseñador Alexander McQueen, quien, con el objetivo de alargar la figura femenina, diseñó unos pantalones que dejaban al descubierto la parte baja de la espalda.

Fuente de imagen: Pinterest
Palazzo
Ideales para un verano caluroso. Los Palazzo afirmaban desde el Hotel Formentor: En 1932, el modisto Jean Patou diseñó el pantalón Formentor, una prenda que reflejaba el carácter avanzado e icónico del hotel que le presta su nombre. El entorno y el estilo que emanaban del lugar cautivaron a creadores de la época de tal manera que diseñaron prendas inspiradas en él.
Este tipo de pantalón tiene el talle alto y ajustado a la cintura, pero con un corte recto ya muy acampanado conforme se va aproximando al zapato.
A pesar de sus más de ocho décadas de vida, este look sigue vigente y sobrevive al frenético paso de las tendencias. ¿La razón principal? La elegancia y comodidad que desprende desde el primer momento.

Fuente de imagen: Pinterest
Leggins
Este tipo de pantalones sí que son un básico en el armario de cualquier persona, depende cómo los combinemos pueden pasar de uso deportivo a un uso más formal. Este tipo de pantalón abarca el que más edades.
En 1959, el químico Joseph Shivers creó una fibra sintética elástica y resistente que denominó Lycra. A partir de entonces, algo en la industria de la moda cambió para siempre: con este nuevo invento textil, la sociedad estadounidense conoció la comodidad al vestir.

Fuente de imagen: Pinterest
De las combinaciones de todos estos pantalones, surgen otros muchos con distintas variaciones: pantalones de oficina, de montar, los petos, shorts... La moda es innovación y arriesgarse, sintiéndose cómoda el cuerpo de una misma.