La humedad por capilaridad es un problema muy habitual en las plantas bajas y sótanos. Cuando llega la lluvia, el problema aumenta y se presenta en los hogares. A simple vista se puede detectar por la aparición de manchas o desprendimiento en la pintura. Te enseñamos todo lo que debes saber sobre la humedad por capilaridad y soluciones para eliminarla.
Qué es la humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad proviene del subsuelo. El agua y la humedad se presenta en el terreno donde está asentado la edificación y esta humedad sube por los muros o cimientos.
Normalmente, sucede cuando el agua se acumula en el subsuelo y se estanca, de este modo los poros de los cimientos absorben este agua provocando la humedad por capilaridad en los muros.
Principalmente suele darse en plantas bajas o sótanos que estén a un metro del suelo de la edificación. Este tipo de humedades se presentan con manchas, desprendimiento de pintura o desconchados en la parte baja de la pared y en el suelo.
Además, otra de las causas para que aparezca la humedad por capilaridad es por la mala calidad de los materiales de aislamiento y revestimiento.
Soluciones contra la humedad por capilaridad
Inyección química
Una de las soluciones para la humedad por capilaridad es la inyección química. Este proceso consiste en perforar dos hileras en la parte interior del muro con un taladro y inyectar una solución química.
De este modo, se genera una barrera que impide que el agua ascienda por las paredes y se soluciona la humedad por capilaridad.
Se trata de un compuesto químico de polímeros de silanos y siloxan que repelen el agua.
Para aplicar este producto, tenemos que realizar perforaciones de 12mm de diámetro en dos hileras separadas por 12 cm entre sí con un taladro en la parte interior baja del muro. La profundidad de los agujeros debe ser un poco menos que el espesor del muro para cubrir toda la anchura.
Tras realizar los agujeros, inyectamos la resina en los orificios. El producto viene en cartuchos alargados que inyectaremos con una pistola de inyección en cada agujero.
Electroósmosis
Consiste en invertir la polaridad para que el agua de los muros descienda en vez de ascender eliminado así la humedad por capitalización. Se utilizan unos dispositivos electrónicos que a través de unos electrodos instalados en el muro emiten emisiones eléctricas.
Una manera fácil y rápida que, además, no necesita obras.
Sistema HS-221
El sistema HS-221 es una de las soluciones más eficaces contra las humedades por capilaridad. Está basado en la física, donde a través de ondas electromagnéticas de baja frecuenta hace que las moléculas de agua de paredes y suelos caiga hacia el subsuelo, debajo de los cimientos, gracias a la gravedad.
Este sistema contrarresta el movimiento natural de las humedades por capilaridad, que hace que el agua suba por los capilares y poros de los materiales de construcción, debido a que los polos negativos han ido hacia arriba con todas las moléculas de agua.
Por ello, la solución del sistema HS-221 de Humitat-Stop para eliminar la humedad por capilaridad es definitiva, permitiendo erradicar el problema de raíz. Además, no necesita obras.
Eliminar manchas producidas por la humedad por capilaridad
Paso 1
Para eliminar estás manchas debemos aplicar un tratamiento de saneamiento y después aplicar pintura anti-moho. Comenzáremos saneando la zona limpiando con fungicida y un paño.
Paso 2
Después lijáremos la superficie y retiráremos todo el polvo que pueda quedar antes de aplicar la pintura anti-moho.
Paso 3
La pintura antihumedad es impermeable y llevan un tratamiento fungicida que evita la aparición de moho. Aplicamos una primera capa de pintura con un rodillo.
Paso 4
Dejamos secar y aplicamos otra capa para eliminar la mancha. Ya hemos eliminado la mancha por la humedad por capilaridad.
Indicios de la humedad por capilaridad
- Desconchados en las paredes o caída de la pintura.
- Manchas de salitre o moho en las paredes.
- Caída del revestimiento de la pared.
- Ambiente húmedo.
- Manchas oscuras en la parte baja de las paredes.
Consecuencias de la humedad por capilaridad
Además de la aparición de manchas, moho o salitre en las paredes, la estructura de las paredes peligra.
Al estar mojadas de agua y húmedas con el tiempo, los materiales pueden perder las propiedades y su resistencia. Si la pared tiene conexiones eléctricas, puede llegar a ser peligroso y traer consigo cortocircuitos.
Además, la humedad trae consigo problemas respiratorios o alergias de los habitantes de la vivienda.
Otro tipo de humedades
Humedad por condensación
Es una de las humedades más comunes en los hogares. Normalmente se da en cocinas y baños, provocada por el vapor de la estancia cuando se encuentra con una superficie más fría y se convierte en gotas. Con una pintura antihumedad y una buena ventilación habitual de vivienda será suficiente para eliminar la humedad por condensación.
Humedad por filtración
Son humedades que se producen por la entrada de agua desde el exterior. Normalmente se producen por pequeñas fugas, goteras, deterioro de las juntas o mala impermeabilización de la terraza o fachada.
Para solucionar la humedad por filtración hay que detectar y solucionar el problema de raíz.