¿Qué broca usar para azulejo porcelánico?

Los azulejos porcelánicos son de un material de gran dureza y resistencia que es difícil de taladrar y cortar. Os vamos a enseñar qué tipo de broca para azulejo porcelánico debemos utilizar.
Al taladrar azulejos porcelánicos no debemos utilizar las mismas brocas que usamos para taladrar la pared. Para hacerlo sin problema debemos utilizar brocas de diamante.
Existen diferentes tipos especialmente indicador para este material. Podemos encontrarnos con dos tipos de brocas según el tipo de refrigeración: brocas de corte húmedo y brocas de corte seco.
- Si elegimos las brocas de corte húmedo tendremos que utilizar un taladro y trabajar a bajas revoluciones.
- Si optamos por brocas para corte seco, lo ideal es utilizar la amoladora y trabajar a revoluciones más altas. Con este tipo de brocas conseguiremos un orificio de forma más rápida pero generaremos más polvo y el acabado será peor que con brocas de corte húmedo.
Brocas para azulejo porcelánico
Brocas Expert HEX-9

Se trata de brocas ideales para materiales duros como los azulejos porcelánicos.
Son muy duraderas y cuentan con una punta centradora para facilitar la tarea.
Para taladrar con estas brocas, tendremos que utilizar bajas revoluciones (500 rpm) para que no se sobrecaliente la herramienta y elegir el modo rotativo. Ya que, si utilizamos el modo de impacto, podremos dañar el azulejo y la broca.
Estas brocas están disponibles en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 12mm.
Kit brocas diamante Foragres

Se trata de un Kit que incluye todo lo necesario para realizar perforaciones en azulejos porcelánicos, piezas de granito, mármol o gres.
El pack incluye una guía, un depósito de agua, 2 m de manguera, 6 brocas de diamante y una práctica maleta estuche.
Las brocas son de banda de diamante sinterizada. Podemos encontrar diámetros de entre 20 y 120 mm. (20, 28, 35, 43, 50, 68 mm.),
La profundidad de perforación de las brocas es de 30 mm y tendremos que utilizar estas brocas con menos de 900 r.p.m.
Broca porcelánico Dexter

Una broca básica que todos debemos tener en casa. Podemos encontrarnos estas brocas en medidas que van desde los 5 mm hasta los 13mm.
Está pensada para taladrar materiales duros. El espesor y la calidad de corte del diamante es para realizar tareas puntuales. Si queremos un uso continuo, esta no será tu broca ideal.
Para utilizarla y mantenerla en buen estado tendremos que refrigerarla con un poco de agua para evitar calentamiento.
Paso a paso de cómo taladrar azulejo con una broca para azulejo porcelánico
Paso 1
Lo primero que debemos hacer antes de comenzar a taladrar es elegir una broca para azulejo porcelánico. No sirve cualquier broca, de lo contrario podemos dañar el azulejo, la herramienta y la broca.
Paso 2
Ahora que ya tenemos la broca adecuada, tendremos que elegir el sitio donde vamos a taladrar. Debemos que tener en cuenta que, si agujereamos en las esquinas, es posible que se rompa o raje alguno de los azulejos. Además, debemos evitar taladrar en las zonas huecas. Podemos comprobarlo golpeando el azulejo.
Lo ideal será agujerear en el centro del azulejo.
Paso 3
A continuación, marcamos el punto exacto donde vamos a realizar el agujero. Si es más de uno, es el momento de alinear lo puntos para que quede nivelado.
Paso 4
Para evitar que la broca resbale al taladrar podemos utilizar dos pequeños trucos.
- Por un lado, hacer una pequeña marca con un martillo y un punzón en el punto exacto donde queremos taladrar. Esto permitirá fijar mejor la broca y evitar que se resbale.
- Por otro, podemos utilizar cinta de carrocero encima del punto donde taladraremos para que no se desplace la broca.
Paso 5
Quitamos el modo percutor de la herramienta y comenzamos a perforar a unas bajar r.p.m. Además, debemos mantener la broca húmeda para evitar que se caliente demasiado, podemos utilizar un spray. ¡Ya tenemos el orificio!
Además, si nos cansamos podemos tapar los agujeros del azulejo sin problema.

Trucos y consejos para utilizar una broca para azulejo porcelánico correctamente
- Utilizar un taladro sin la función de percusión y a bajas revoluciones.
- No ejercer demasiada presión al taladrar.
- Hacer una marca o hendidura en la zona a agujerear para que el taladro no resbale.
- Antes de taladrar nos debemos asegurar que no existen tuberías o cables eléctricos en la zona con un detector de metales.
- No taladrar en las esquinas de los azulejos, lo ideal es taladrar en el centro para asegurarnos que no se rompan los azulejos.
- Debemos protegernos las manos y los ojos con gafas y guantes para evitar daños.
- Para evitar llenar de polvo el hogar, podemos pegar un sobre debajo de la marca que queremos taladrar para que el polvo caiga dentro.
- La broca puede coger una temperatura muy alta. Antes de retirarla, debemos esperar a que se enfríe o utilizar guantes.