Pintura plástica o acrílica ¿Cuál elegir?

Pintura blanca
Pintura blanca | Hogarmania

Si estás pensando en renovar el aspecto de las paredes de tu casa, es probable que te estés preguntando cuál es la pintura más adecuada para lograr el resultado que deseas.

Esta decisión puede marcar la diferencia tanto en el acabado como en la durabilidad. Dos de las opciones más populares a la hora de pintar las paredes de casa son la pintura plástica y la acrílica. Pero, entre pintura plástica o acrílica, ¿cuál elegir?

A continuación, analizamos todas las características de ambas pinturas para que puedas decantarte por la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué es la pintura plástica?

Las pinturas plásticas, también conocidas como pinturas látex, son una de las opciones más populares para pintar interiores. Están compuestas por pigmentos y compuestos químicos suspendidos en una emulsión de agua. Estas pinturas, a base de agua, destacan por ser fáciles de aplicar, resistentes al agua y de secado rápido.

Para su aplicación, se pueden usar brochas, rodillos, almohadillas o pistolas.

En el mercado, encontrarás una amplia gama de pinturas plásticas disponibles en multitud de colores y acabados, como brillante, mate o satinada.

Además, su composición facilita tanto la aplicación como la limpieza, ya que se pueden diluir con agua y las herramientas se lavan sin necesidad de utilizar disolventes químicos.

Características principales

  • Base de agua: lo que facilita su aplicación y limpieza.
  • Secado rápido
  • Variedad de acabados: mate, satinado y brillante.
  • Buena cobertura: requiere menos capas que otros tipos de pintura .
  • No desprender mucho olor: ideales para espacios interiores con poca ventilación.
  • Resistencia al agua
Paleta de colores
Paleta de colores | Hogarmania

¿Qué es la pintura acrílica?

Las pinturas acrílicas, al igual que las plásticas, son pinturas al agua, pero se distinguen por contener resinas acrílicas como su componente principal. Estas resinas aportan a la pintura una mayor resistencia, lo que la convierte en una excelente opción tanto para exteriores como para interiores.

Son altamente duraderas, resistentes al agua y a los cambios de temperatura.

Además, no desprenden olores fuertes, son fáciles de lavar y mantienen su color, ya que no amarillean con el paso del tiempo.

Características principales

  • Mayor resistencia: soporta mejora las condiciones climáticas externas.
  • Durabilidad: son pinturas más duraderas.
  • Indicadas tanto para interiores como exteriores.
  • Impermeables.
  • Secado rápido: similar a la pintura plástica.
  • Variedad de acabados: mate, satinado y brillante.
  • Flexibilidad: adecuadas para superficies que se expanden o contraen.
  • Versatilidad: indicadas para pintar madera, yeso, aluminio y hormigón, entre otros.
  • Transpirable: ideales para ambientes húmedos, ayudando a prevenir el moho.
Persona pintando el salón
Persona pintando el salón | Hogarmania

¿Pintura plástica o acrílica?

Ambas pinturas comparten características en común, pero existen diferencias clave que pueden influir en decidir si pintar con pintura plástica o acrílica.

Uso interior o exterior

La pintura plástica está pensada para uso en interiores mientras que la pintura acrílica es indicada tanto para interiores como exteriores.

Esto se debe a que la pintura acrílica tiene una mayor durabilidad y resistencia ante agentes climáticos externos.

Si planeas pintar una pared interior, la pintura plástica puede ser suficiente. Para exteriores o zonas húmedas, la acrílica es una mejor opción.

Presupuesto

Las pinturas plásticas son más económicas que las acrílicas. Si vas a pintar una pared de interior y no necesitas una durabilidad alta, la pintura plástica es la opción indicada..

Resistencia al agua

Si la superficie que necesitas pintar está en un ambiente húmedo, como baños o cocinas, la pintura acrílica será más resistente que la plástica. Además, es transpirable, lo que ayudará a prevenir la aparición de moho.

Flexibilidad de la pintura

Las pinturas acrílicas son más flexibles que las plásticas, lo que les permite expandirse o contraerse sin agrietarse.

Esto las hace ideales para superficies expuestas a dilatación y contracción, como la madera, y minimiza el riesgo de agrietamiento o desconchados con el tiempo.

Pintar sobre superficies ya pintadas

Si deseas pintar sobre una pared que ya ha sido pintada previamente con pintura a base de aceite, las pinturas acrílicas y plásticas no se adherirán adecuadamente.

En este caso, deberás eliminar la pintura anterior o aplicar una imprimación específica para asegurar una correcta adherencia.

stats