Os enseñamos paso a paso cómo alisar paredes con gotelé y dejarla totalmente lisas de una manera muy sencilla. ¡Olvídate del gotelé para siempre con el alisado de paredes!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 29 de junio de 2022
Eliminar gotelé
Os enseñamos paso a paso cómo alisar paredes con gotelé y dejarla totalmente lisas de una manera muy sencilla. ¡Olvídate del gotelé para siempre con el alisado de paredes!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 29 de junio de 2022
Si sois de esas personas que todavía tenéis gotelé en las paredes de vuestra casa pero no os habéis atrevido a eliminarlo, este trabajo os encantará.
El gotelé ha pasado ya a la historia en el mundo del interiorismo, pero en muchas casas todavía se conserva.
Antes de comenzar a alisar las paredes debemos saber que gotelé tenemos en nuestra casa para así actuar de una manera o de otra. Existen dos tipos: el gotelé plástico y al temple.
Para comprobar que tipo de gotelé es el que tenemos en nuestras paredes, debemos rascar una pequeña parte del tabique y diluir los restos en agua.
Si los restos se disuelven, se trata de gotelé al temple. Si no se disuelven, será un gotelé plástico.
La técnica para quitar el gotelé dependerá del gotelé que tengamos. En el caso de que tengamos gotelé al temple, tendremos que raspar el gotelé para eliminarlo.
Si por el contrario tenemos gotelé plástico tendremos que cubrir el gotelé con un plaste como vamos a ver a continuación.
Vemos de manera detallado cómo conseguir un alisado de paredes con gotelé plástico muy fácilmente. Utilizaremos una masilla especial para renovar paredes, la llana, una lija y un rodillo, con los que conseguiremos un aspecto totalmente renovado casi sin esfuerzo.
Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer para eliminar el gotelé plástico es limpiar muy bien la pared. Además, debemos delimitar la superficie en la que vamos a trabajar con cinta de carrocero.
Paso 2
A continuación, realizamos la mezcla del producto siguiendo las indicaciones del fabricante.
Paso 3
Ahora que tenemos la mezcla, aplicamos la masilla en la pared con una espátula y una llana. Cuando apliques la masilla debes procurar extender suficiente cantidad de material para evitar surcos o espacios vacíos durante el allanado.
Esperamos a que se seque y aplicamos una segunda capa de plaste repitiendo el mismo proceso.
Paso 4
Cuando esta segunda capa esté totalmente seca, pasamos la lija para pulir la pared y dejarla lisa y sin imperfecciones.
Paso 5
En sólo dos pasos, extender y lijar, hemos conseguido un alisado de paredes. El gotelé ha desaparecido dejando paso a una pared mucho más actual.
A partir de ahora podremos pintarla del color que más nos guste y que mejor encaje con la decoración de nuestro hogar.
Además de esta opción para el alisado de paredes, existen otro tipo de trabajos con el que nos podremos olvidar del gotelé de nuestras paredes para siempre.
En este caso, el trabajo se centra en eliminar la capa de gotelé que tengan las paredes y así dejarla totalmente lisa para después pintarla a nuestro gusto.
Para ello, debemos diluir el eco estabilizador en un 10% de agua y aplicaremos el producto por toda la pared con la ayuda de un rodillo.
Posteriormente, pulverizaremos agua en toda la pared y comenzaremos a raspar la pared con una rasqueta. De este modo, la capa del gotelé irá cayendo.
Para finalizar, pulverizaremos agua en la pared de nuevo y con la cazoleta retiraremos todo el gotelé.
Tenéis el paso a paso detallado en la tarea de cómo eliminar gotelé.