Biombo translúcido

20 abr 2011 - 11:25 Actualizado: 11 oct 2023 - 10:23
Biombo translúcido
Biombo translúcido

En esta tarea de bricolaje os enseñamos a hacer un biombo con policarbonato celular con el que lograremos separar una habitación sin tener que levantar un tabique.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h 45 m

Un biombo translúcido, es una buena solución para separar una habitación o darle intimidad a un espacio sin tener que levantar el tradicional tabique. En esta tarea de bricolaje,os proponemos construir un biombo plegable de cuatro hojas, ligero y translúcido, combinando policarbonato y aluminio. Una opción moderna y económica que, además de decorar y separar ambientes, nos permitirá aprovechar al máximo la luz natural.

Para realizar este trabajo necesitaremos cuatro piezas iguales de policarbonato celular, con las que haremos la estructura del biombo. Es un material plástico aislante, muy resistente y translúcido, idóneo para el aprovechamiento de la luz natural. Cubriremos los cantos de estas láminas con unos perfiles en forma de "U" y colocaremos unas patas para dotar al biombo de mayor estabilidad y poder transportarlo con mayor facilidad.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para materiales plásticos
  • Caja de ingletes
  • Sierra de mano para metales
  • Taladro atornillador
  • Broca para metal 8 mm
  • Broca para metal 3 mm
  • Remachadora

Materiales

  • Policarbonato celular de 16 mm de grosor
  • Perfil de aluminio en u de 20 x 20 mm
  • Adhesivo extra fuerte
  • Bisagras
  • Remaches
  • Patas regulables
  • Cinta adhesiva

Paso a paso para hacer un biombo translúcido

434 biombo translucido p04 1
434 biombo translucido p04 1

Paso 1

Comenzaremos nuestro trabajo marcando las cuatro piezas de policarbonato que configurarán la estructura del biombo translúcido.

434 biombo translucido p05
434 biombo translucido p05

Paso 2

Sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas, y con la sierra de calar y una hoja para materiales plásticos las cortamos. Para no dañar el policarbonato, emplearemos un mártir y pondremos un protector de plástico en el patín de la sierra.

434 biombo translucido p06
434 biombo translucido p06

Paso 3

Cuando hayamos cortado los cuatro paneles, eliminaremos los restos de viruta producidos al cortar con la ayuda de un aspirador.

434 biombo translucido p07
434 biombo translucido p07

Paso 4

Para cubrir los cantos de las piezas de policarbonato, procedemos a marcar los perfiles de aluminio a la medida adecuada.

434 biombo translucido p08
434 biombo translucido p08

Paso 5

Cortamos los perfiles con los ángulos a 45º empleando una sierra de mano para metales y una caja de ingletes. Para trabajar con mayor comodidad, los sujetamos a la mesa con unas mordazas.

434 biombo translucido p09
434 biombo translucido p09

Paso 6

Después de cortar todas las piezas, haremos dos orificios pasantes en los perfiles inferiores para colocar unas patas que, en nuestro caso, serán regulables. Para realizar esta tarea, utilizaremos el taladro provisto de una broca para metales del mismo diámetro que las patas.

434 biombo translucido p10
434 biombo translucido p10

Paso 7

A continuación, repasamos todas las zonas de corte y orificios con una lima, para quitar todas las rebabas; emplearemos una lima plana para las zonas de corte y una lima redonda para los agujeros.

434 biombo translucido p11
434 biombo translucido p11

Paso 8

Aplicamos adhesivo extra fuerte en los bordes de los orificios para fijar las tuercas de las patas y presentamos las tuercas en su posición, centrándolas adecuadamente.

434 biombo translucido p12
434 biombo translucido p12

Paso 9

Mientras el adhesivo hace su trabajo, retiramos el plástico protector de las planchas de policarbonato, damos un cordón fino de adhesivo en el interior de los perfiles y los colocamos en las planchas.

434 biombo translucido p13
434 biombo translucido p13

Paso 10

Para que los perfiles queden perfectamente fijados a los paneles, pondremos provisionalmente unas tiras de cinta adhesiva en los ángulos de las piezas. Cuando el adhesivo se haya secado, las retiraremos.

434 biombo translucido p14
434 biombo translucido p14

Paso 11

Colocaremos unas bisagras para unir las hojas del biombo entre sí. Las presentamos en su posición y marcamos los puntos de fijación con un rotulador.

434 biombo translucido p15
434 biombo translucido p15

Paso 12

Perforamos los orificios en los perfiles empleando una broca para metales del mismo diámetro que el de los remaches que vamos a utilizar.

434 biombo translucido p16
434 biombo translucido p16

Paso 13

Volvemos a presentar las bisagras en su posición haciendo coincidir los orificios, y las fijamos con unos remaches usando una remachadora. Vamos a colocar las bisagras a 20 cm de los extremos de los paneles.

434 biombo translucido p17
434 biombo translucido p17

Paso 14

Finalmente, pondremos las patas en la base de cada hoja sujetándolas con su tuerca y las regularemos a la altura deseada. Para reforzar la fijación de las patas, aplicaremos un poco de adhesivo extra fuerte en los bordes de los orificios.

434 biombo translucido p18
434 biombo translucido p18

Paso 15

Utilizando policarbonato celular y unos perfiles de aluminio hemos construido un sencillo y original biombo translúcido por muy poco dinero. Nosotros os hemos propuesto un biombo de cuatro hojas, pero siguiendo los pasos que os hemos dado, podéis construir un biombo con el número de hojas que más os guste y de las medidas que necesitéis.

stats