Carro para la leña

20 abr 2011 - 11:27 Actualizado: 06 oct 2021 - 14:02
brico 0539 carro lenero xl
brico 0539 carro lenero xl

En este apartado de Bricomanía os sugerimos la construcción de un práctico carro para leña, de estructura ligera, con el que podremos tener la leña a mano.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

2 h 30 m

Un carro para la leña, es un trabajo realmente interesante y práctico, que nos ayudará a tener la leña siempre a mano y ordenada, para poder disfrutar del abrigo de una chimenea sin ningún problema, un verdadero lujo. Una tarea al alcance de cualquier aficionado al bricolaje.

Para realizar la estructura del carro emplearemos un tubo cuadrado de hierro, que en nuestro caso será de 30 X 30. Cortaremos las piezas que necesitemos y las uniremos, empleando la técnica de la soldadura al arco. Sobre la base y en los laterales del carro pondremos unas chapas de aluminio, y remataremos el trabajo, añadiendo unas ruedas que nos permitirán desplazar el carro, de un lugar a otro, con total comodidad.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortar metal
  • Soldador al arco
  • Máscara de soldar
  • Piqueta
  • Mini-amoladora
  • Disco para rebarbar
  • Taladro eléctrico
  • Broca para metal de 5 mm de diámetro
  • Broca para metal de 9 mm de diámetro
  • Rodillo
  • Cubeta

Materiales

  • Tubo de hierro de 30 X 30
  • 4 ruedas
  • Chapa de aluminio de 2 mm de grosor
  • Esmalte metálico
  • 4 tapones
  • Adhesivo extra-fuerte
  • 4 tornillos de M 8
  • 4 tuercas de M 8
  • 4 arandelas
  • 2 asas o tiradores
  • Electrodos de 1,2 mm de diámetro

Paso a paso para hacer carro para la leña

carro lenero p1
carro lenero p1

Paso 1

Comenzaremos trazando las líneas de corte de las piezas de hierro, con la ayuda de la escuadra y una tiza. Los extremos de las piezas que formarán el marco irán en ángulo de 45º y en el caso de los postes, los cortes de los extremos serán rectos.

carro lenero p2
carro lenero p2

Paso 2

Nos ponemos unas gafas protectoras y unos guantes, y cortamos el tubo con la sierra de calar y una hoja especial para metal, de gran progresión de corte. Para trabajar con mayor comodidad, amarraremos firmemente la pieza a la mesa con una sargenta.

carro lenero p3
carro lenero p3

Paso 3

Cuando hayamos cortado las ocho piezas, repasamos las zonas de corte con la amoladora provista de un disco adecuado para rebarbar metal; de este modo, eliminaremos las rebabas y mejoraremos la superficie de soldadura.

carro lenero p4
carro lenero p4

Paso 4

Presentamos las piezas que configurarán la base rectangular sobre una tabla de madera, para evitar dañar la mesa y las sujetamos con unas escuadras magnéticas.

carro lenero p5
carro lenero p5

Paso 5

Luego, cebamos el arco, es decir, frotamos varias veces el electrodo sobre una pieza mártir hasta que salgan chispas. A la hora de realizar este tipo de trabajo, debemos asegurarnos que el espacio dispone de una ventilación adecuada.

carro lenero p6
carro lenero p6

Paso 6

Inmediatamente después, damos unos puntos de soldadura en los cuatro ángulos, para que las piezas no se separen. Para soldar con seguridad, es importante llevar ropa adecuada, unos guantes fuertes y una careta protectora.

carro lenero p7
carro lenero p7

Paso 7

A continuación, eliminamos la escoria con la ayuda de una piqueta y retiramos el picado de la misma, con un cepillo metálico.

carro lenero p8
carro lenero p8

Paso 8

Una vez que hayamos comprobado que el rectángulo está a escuadra, damos los cordones definitivos de soldadura, desplazando el electrodo de izquierda a derecha de forma constante. En el caso de una persona zurda, el desplazamiento del electrodo será a la inversa; de derecha a izquierda.

carro lenero p9
carro lenero p9

Paso 9

Después, alisamos las zonas de soldadura con la mini-amoladora, consiguiendo un acabado perfecto.

carro lenero p10
carro lenero p10

Paso 10

Procediendo de la misma forma, soldamos también los cuatro postes. Presentamos las piezas en su posición, las sujetamos con las escuadras magnéticas y damos unos puntos de soldadura. Luego, punteamos la uniones, retiramos la escoria y después de comprobar que los ángulos están a escuadra, aplicamos un buen cordón de soldadura para fijarlos definitivamente.

carro lenero p11
carro lenero p11

Paso 11

Vamos a cubrir la base y los laterales con unas chapas de aluminio, así que tendremos que cortarlas a medida empleando la sierra de calar y una hoja para metal. Nos ponemos unas gafas protectoras.

carro lenero p12
carro lenero p12

Paso 12

Cuando hayamos cortado las tres chapas de aluminio, colocaremos una de ellas en la base del carro y marcaremos los puntos de fijación, con la ayuda de un martillo y un clavo.

carro lenero p13
carro lenero p13

Paso 13

A continuación, realizamos los orificios pasantes que nos servirán para fijar tanto la base como las ruedas. Para hacer esta tarea, utilizaremos el taladro atornillador y una broca para metal del mismo diámetro que los tornillos con los que sujetaremos las ruedas; en este caso, de 9 mm de diámetro.

carro lenero p14
carro lenero p14

Paso 14

Sustituimos la broca por otra más fina, concretamente de 5 mm, y hacemos los agujeros para colocar las asas. Para evitar dañar la mesa, pondremos una pieza de madera debajo los postes.

carro lenero p15
carro lenero p15

Paso 15

Antes de pintar la estructura metálica, la limpiamos adecuadamente con un trapo humedecido en alcohol o acetona. Después, secamos bien toda la superficie de hierro.

carro lenero p16
carro lenero p16

Paso 16

Nos ponemos unos guantes de látex y con un pequeño rodillo de espuma, damos un esmalte antióxido, de aplicación directa, en nuestro caso de color negro. Si vuestro producto no es de aplicación directa, tendréis que dar primero un fondo fijador. Para evitar manchar la mesa, es conveniente taparla con un plástico o papel protector.

carro lenero p17
carro lenero p17

Paso 17

Cuando el esmalte se haya secado, unimos la chapa de la base a la estructura metálica y a las cuatro ruedas, con tornillos, arandelas y tuercas. Para apretar éstas últimas, emplearemos una llave fija y la llave inglesa.

carro lenero p18
carro lenero p18

Paso 18

Ahora vamos a fijar las dos piezas laterales de aluminio. Aplicamos adhesivo extra-fuerte en la cara interior de los postes y colocamos las piezas en su posición, presionándolas ligeramente para que se adhieran bien. Sujetamos las piezas a la estructura con unas mordazas, hasta que el adhesivo se endurezca.

carro lenero p19
carro lenero p19

Paso 19

Completamos el montaje fijando las asas a los postes con unos tirafondos e introduciendo los tapones de remate, con la ayuda de una maza de nylon.

carro lenero p20
carro lenero p20

Paso 20

De esta manera tan sencilla, habremos construido un práctico carro para la leña, de línea moderna, que nos permitirá cargar, transportar y almacenar una gran cantidad de madera para alimentar el fuego de nuestra chimenea en invierno.

stats