Hogarmania.com

Albañilería

Cubierta de placa bituminosa


Emplearemos unas placas bituminosas, adecuadas para colocar en cubiertas inclinadas con pendiente superior al 20%. Este producto, de fácil colocación, supone una alternativa muy interesante a la teja tradicional.

Para revestir la cubierta de nuestra caseta vamos a emplear unas placas bituminosas recubiertas de gránulos minerales coloreados, un material impermeable, seguro y fácil de instalar. Reforzaremos la impermeabilización de la cubierta colocando, bajo el material de cubrición, una cinta bituminosa autoadhesiva de doble cara por todo el perímetro.

Fijaremos las placas a la cubierta con unas puntas de acero, y las uniremos entre sí aplicando calor sobre la banda bituminosa que tienen. Finalizaremos el trabajo con unas piezas de remate y unos motivos decorativos, protegidos con un barniz especial para exteriores.

Herramientas

  • Martillo
  • Tijeras
  • Decapador de aire caliente
  • Pistola aplicadora
  • Paletina

Materiales

  • Placas bituminosas
  • Cinta bituminosa autoadhesiva de doble cara
  • Puntas de acero
  • Tirafondos
  • Tabla de madera de pino de 140 x 2 cm
  • Pegamento sellador
  • Barniz para exteriores

Paso a paso para hacer cubierta de placa bituminosa

Paso 1
Comenzaremos colocando una banda de protección bituminosa autoadhesiva por todo el perímetro de la cubierta. Retiramos el plástico protector de la cara posterior de la cinta y la adherimos en su posición, presionándola ligeramente con las manos.

Paso 2
Después, quitamos el plástico protector de la cara externa de la cinta. Al tratarse de una banda autoadhesiva de doble cara, además de aislar el perímetro de la cubierta, nos servirá para reforzar la fijación de las placas de la primera fila.

Paso 3
Con un cortante o unas tijeras, cortaremos la faldilla a las piezas que irán en la primera hilera.

Paso 4
A continuación, colocamos la primera fila de placas sobre la banda de protección y las fijamos con unas puntas de acero, ayudándonos de un martillo. En este caso, es aconsejable introducir las puntas a unos 30 o 40 mm por encima del borde del corte de las faldillas.

Paso 5
Ponemos la segunda hilera de placas, ahora ya con faldilla, sobre la anterior, evitando que coincidan las juntas de una fila con otra. Para ello, cortaremos la primera pieza a la medida que nos indique el fabricante.

Paso 6
Presentamos las piezas de la segunda hilera sobre la primera y las fijamos también con unas puntas de acero. Introducimos las puntas justo encima de cada ranura -tal y como podemos ver en la fotografía-, para cubrirlas después con las placas de la siguiente fila. Debemos tapar todas las fijaciones para que el acabado sea perfecto.

Paso 7
Para asegurar la alineación correcta de cada una de las hileras posteriores, trazaremos con un tiralíneas o algo similar unas líneas paralelas sobre la cubierta, manteniendo entre ellas la separación que nos indique el fabricante. En función del modelo de placas bituminosas que instalemos, el margen entre líneas variará.

Paso 8
Tomando como referencia las líneas paralelas que hemos trazado, continuamos colocando más hileras de placas bituminosas a matajunta.

Paso 9
De la misma manera, colocaremos el resto de filas de placas, fijándolas con puntas de acero.

Paso 10
Ahora nos ocuparemos de la cumbrera, que tendremos que tapar adecuadamente para que el agua no penetre cuando llueva. Para ello, cortaremos las piezas en ángulo con unas tijeras o un cortante, empleando una plantilla.

Paso 11
Cuando hayamos cortado todas las piezas necesarias, aplicaremos calor en la zona central de las mismas con un decapador de aire caliente, que pondremos a 630º. Para hacer este trabajo, nos protegeremos las manos con unos guantes.

Paso 12
Después doblamos las piezas por la mitad con la ayuda de un taco de madera.

Paso 13
Ahora ya podemos empezar a colocar las piezas en la cumbrera, fijándolas también con unas puntas de acero. Es aconsejable comenzar su instalación desde el lado opuesto a la dirección del viento dominante.

Paso 14
Una vez que hayamos cubierto la cumbrera, uniremos todas las placas entre sí aplicando calor sobre la banda bituminosa que tiene cada pieza. Para realizar esta tarea, utilizaremos el decapador de aire caliente y nos protegeremos las manos con unos guantes especiales para este tipo de trabajo.

Paso 15
Para terminar, colocaremos unos ángulos de remate que hemos hecho nosotros mismos con unas tablas de madera de pino. Fijaremos las piezas con una masilla adhesiva que además de pegar, rellena, sella y resiste los cambios de temperatura sin ningún problema.

Paso 16
Pondremos también unos motivos decorativos, que en nuestro caso serán unos rombos de madera de pino. Es muy importante proteger tanto las piezas de remate como las decorativas con un producto especial para exteriores.

Paso 17
De este modo tan sencillo, habremos cubierto el tejado a dos aguas de nuestra caseta con placas bituminosas recubiertas de gránulos minerales coloreados; un producto versátil, seguro y fácil de colocar. ¡Una buena alternativa a la teja tradicional!