
Albañilería
Cómo colocar un friso aislante
Bricomanía, 22 de febrero de 2021
En este trabajo de Bricomanía vamos a mostraros cómo instalar un friso de madera con aislante en un dormitorio para lograr que acústicamente esté más aislado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Vamos a instalar un friso aislante de madera en una de las paredes de este dormitorio, cuyas lamas colocaremos en vertical. Las piezas irán unidas entre sí mediante un sistema de anclaje tipo clik.
Además, aprovecharemos la ocasión para incorporar una manta en su interior, con la que aislaremos acústicamente la estancia. Un trabajo fácil, rápido y económico.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para madera
- Hoja para materiales blandos
- Taladro atornillador
- Sierra de corona de 60 mm
- Sierra de costilla
- Caja de ingletes en V
- Pistola aplicadora de silicona
- Grapadora eléctrica
Materiales
- Lamas de friso
- Remates
- Adhesivo de montaje
- Rastreles
- Grapas para friso
- Grapas de 10 mm
- Manta aislante
Paso a paso para colocar friso aislante
Paso 1
En primer lugar, retiramos todos los elementos que nos puedan molestar como enchufes, interruptores, motivos decorativos y zócalos. Para despegar las piezas ornamentales y el rodapié, nos ayudaremos de una espátula y el martillo.
Paso 2
Con toda la zona despejada, marcamos y cortamos los rastreles a la medida que necesitamos, empleando la sierra de calar y una hoja especial para madera. Para realizar este trabajo con mayor comodidad, apoyaremos los listones sobre una mesa de trabajo o en su defecto, encima de unos caballetes.
Paso 3
Damos adhesivo de montaje con la pistola aplicadora de silicona y empezamos a colocar los primeros listones, dejando un margen de 5 cm respecto al suelo. Es conveniente marcar en la pared la posición de los rastreles.
Paso 4
Cuando hayamos puesto la primera fila, seguimos colocando más hileras de listones manteniendo una separación de 50 cm entre ellas. También es preciso dejar un pequeño espacio entre las piezas de madera para que pueda circular el aire y la humedad no se condense.
Paso 5
Empleando el mismo adhesivo colocamos unas piezas longitudinales de remate alrededor de las cajas de enchufes e interruptores que podamos tener en la superficie de trabajo.
Paso 6
Marcamos y cortamos todas las piezas de manta que necesitemos para tapar bien la pared. Para realizar los cortes, utilizaremos la sierra de calar provista de una hoja apropiada para materiales blandos.
Paso 7
Aplicamos adhesivo de montaje, de gran agarre inicial, en una de las caras de la manta y vamos poniendo las piezas, hasta cubrir totalmente la superficie. Para no tener problemas a la hora de instalar el friso, es imprescindible que el material aislante sea menos grueso que los rastreles.
Paso 8
Después de cortar las lamas a medida, comenzamos a colocar las primeras piezas desde un extremo de la pared. Damos adhesivo en la cara posterior de las lamas y las pegamos a la superficie, machihembrándolas entre sí. Es importante comprobar que la primera pieza esta a nivel, pues en caso contrario, el friso quedará torcido.
Paso 9
Para reforzar la fijación, insertamos en las lamas unas grapas especiales para friso y las sujetamos con unas grapas convencionales. Si utilizamos la grapadora eléctrica, la tarea será mucho más rápida. Pero, si no disponéis de esta herramienta, podéis usar una grapadora normal.
Paso 10
A medida que vamos poniendo las lamas, tendremos que realizar unos huecos para librar las cajas de enchufes e interruptores que tengamos por la zona. Para perforar, emplearemos el taladro provisto de una sierra de corona; en este caso, de 60 mm.
Paso 11
Cuando hayamos revestido toda la superficie, cortaremos las molduras con las que taparemos las juntas de dilatación que hemos dejado en la parte superior e inferior del friso. Podemos cortar las piezas con una sierra de mano o la sierra de calar.
Paso 12
Aplicamos adhesivo de montaje, de gran agarre inicial, en parte plana de la moldura y ponemos las piezas en su sitio, presionando ligeramente para que se adhieran bien.
Paso 13
Para terminar el trabajo, embornamos los cables en el mecanismo de los enchufes e interruptores, teniendo en cuenta la polaridad; insertamos el mecanismo en las cajas, los atornillamos y ponemos los embellecedores.
Paso 14
De esta manera tan sencilla y en muy poco tiempo, hemos aislado acústicamente el dormitorio con un friso aislante, al mismo tiempo que hemos cambiado considerablemente el aspecto de la habitación.