Hacer un techo práctico

20 abr 2011 - 11:48 Actualizado: 20 mar 2023 - 09:24
Techo practico.
Techo practico. | Hogarmania

Vamos a aprovechar una parte del techo como altillo para almacenar cajas. Un techo muy práctico y útil para guardar objetos.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

3 h 20 m

Para sacar el máximo partido al espacio que tenemos en casa, os proponemos una práctica y original idea. Os vamos a enseñar a construir un altillo, con estructura de DM y madera de pino, que colocaremos sobre la puerta de entrada y que nos servirá de zona de almacenaje adicional.

Además, integraremos unas lámparas halógenas de baja tensión y un original sistema de fijación invisible. Un trabajo realmente sencillo que os mostramos, paso a paso, a continuación.

Para realizar este trabajo vamos a necesitar dos tableros iguales de DM, en este caso de 11 mm de grosor y unos listones de madera de pino que emplearemos para reforzar la estructura.Para sujetar el techo falso utilizaremos también unos listones de madera, que fijaremos en las paredes laterales con unos tirafondos. Después de pintar la superficie de madera, hacemos las conexiones eléctricas pertinentes y fijamos las lámparas.

Herramientas

  • Ingletadora
  • Taladro atornillador
  • Taladro percutor
  • Broca para madera de Ø 5 mm
  • Broca para hormigón de Ø 6 mm
  • Broca para madera de Ø 10 mm
  • Avellanador
  • Rodillo
  • Cubeta

Materiales

  • Tablero de DM de 12 mm de grosor
  • Listones de madera de pino de 50 x 30 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Tirafondos de 4 x 40 mm
  • Tirafondos de 4 x 70 mm
  • Tacos de Ø 6 mm-Imprimación multiusos
  • Pintura plástica
  • Cable eléctrico
  • Regleta
  • Caja de registros
  • 2 lámparas
  • Tapagrietas

Paso a paso para construir un techo práctico para almacenar:

tarea.2544_paso1
tarea.2544_paso1

Paso 1

En primer lugar marcamos los listones de pino a la medida que vamos a necesitar. Medimos las piezas con el flexómetro, marcamos y trazamos las líneas de corte , con ayuda de una escuadra y lápiz.

tarea.2544_paso2
tarea.2544_paso2

Paso 2

Luego, cortamos las piezas con la ingletadora. Si no tenéis esta herramienta podéis realizar los cortes con la sierra de calar y una hoja especial para cortar madera.

tarea.2544_paso3
tarea.2544_paso3

Paso 3

Vamos a unir las dos piezas de DM del altillo con unos tirafondos, así que tendremos que realizar los orificios para poder introducirlos. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro y una broca para madera de Ø 5 mm. Podemos poner las dos piezas juntas, una sobre la otra bien enrasadas, y hacer los agujeros en los dos tableros a la vez; de este modo, el trabajo será más rápido.

tarea.2544_paso4
tarea.2544_paso4

Paso 4

Cuando hayamos perforado todos los orificios, los avellanamos para que las cabezas de los tornillos queden bien embutidas en la madera. Para ello, tendremos que sustituir la broca por un avellanador.

tarea.2544_paso5
tarea.2544_paso5

Paso 5

Ahora colocamos los listones de pino en la pieza inferior de DM, con adhesivo de montaje y tirafondos. Aplicamos el producto en los listones y los ponemos en su posición, dejando un margen de 2 cm en los laterales y 1 cm en los lados posterior y frontal.

tarea.2544_paso6
tarea.2544_paso6

Paso 6

A continuación, reforzamos la unión con unos tirafondos que introduciremos en los agujeros, con el taladro provisto de una punta adecuada.

tarea.2544_paso7
tarea.2544_paso7

Paso 7

El siguiente paso consiste en cubrir las cabezas de los tirafondos con una masilla tapagrietas. Limpiamos bien la superficie, damos el producto en los orificios y lo extendemos adecuadamente, con ayuda de una espátula.

tarea.2544_paso8
tarea.2544_paso8

Paso 8

Una vez que la masilla se haya secado, hacemos unos orificios tanto en la pieza de DM como en el travesaño, para pasar los cables. Para hacer este trabajo utilizaremos el taladro y una broca de un diámetro lo suficientemente grande como para que pasen los conductores; en este caso, de Ø 10 mm. Colocamos un mártir debajo de la balda para no dañar la mesa al taladrar.

tarea.2544_paso9
tarea.2544_paso9

Paso 9

Con los agujeros ya hechos, pasamos un trozo de cable por el listón y otro por el orificio que hemos realizado en la pieza de DM y las unimos entre sí de manera provisional, con cinta adhesiva.

tarea.2544_paso10
tarea.2544_paso10

Paso 10

Con un paño o papel, limpiamos bien la superficie de la pieza de DM y aplicamos una imprimación multiuso, con la ayuda de un rodillo de espuma. De esta manera, taparemos el poro del tablero y facilitaremos el agarre de la pintura.

tarea.2544_paso11
tarea.2544_paso11

Paso 11

Cuando el producto se haya secado, damos dos manos de una pintura plástica del color que más nos guste o mejor se adapte a la decoración de nuestra estancia, en este caso el recibidor. Nosotros nos hemos decantado por el color blanco. Para realizar esta tarea, nos protegemos las manos con unos guantes de látex.

tarea.2544_paso12
tarea.2544_paso12

Paso 12

Dejamos que la pintura se seque y unimos las dos piezas de DM del altillo con unos tirafondos, asegurándonos de que las cabezas de los tornillos quedan bien enrasadas con la superficie de madera.

tarea.2544_paso13
tarea.2544_paso13

Paso 13

Luego, colocamos los soportes de la balda en las paredes laterales. Marcamos la posición de las piezas y después de comprobar con el detector de metales que no hay tubos ni cables que podamos dañar al taladrar, presentamos los listones en la pared, nivelamos y marcamos los puntos de fijación.

tarea.2544_paso14
tarea.2544_paso14

Paso 14

Con el taladro y una broca para hormigón de Ø 6 mm hacemos los agujeros. Para trabajar con mayor limpieza os enseñamos un truco muy práctico: debajo de la zona a perforar podéis colocar un sobre, para que al taladrar el polvo caiga a su interior.

tarea.2544_paso15
tarea.2544_paso15

Paso 15

A continuación, introducimos unos tacos de nylon en los orificios y fijamos los soportes con unos tirafondos. Nos aseguramos de que las piezas están a nivel.

tarea.2544_paso16
tarea.2544_paso16

Paso 16

Una vez que hayamos colocado los dos soportes en las paredes laterales, ya podemos encajar la balda con ayuda de otra persona.

tarea.2544_paso17
tarea.2544_paso17

Paso 17

Es el turno de las conexiones eléctricas. Después de unir las lámparas a los cables que habíamos introducido por los orificios de la estructura, las tendremos que conectar a la toma de corriente. Realizamos los empalmes en la caja de registro y cerramos la tapa.

tarea.2544_paso18
tarea.2544_paso18

Paso 18

Finalmente fijaremos las lámparas, en este caso halógenas, en el techo con unos tirafondos.

tarea.2544_paso19
tarea.2544_paso19

Paso 19

Remataremos el trabajo colocando una cantonera decorativa. Aplicamos adhesivo de montaje en la parte posterior de la pieza y lo ponemos en su posición, ayudándonos de la maza de madera y un mártir.

tarea.2544_paso20
tarea.2544_paso20

Paso 20

De este modo, hemos creado una nueva zona de almacenaje sobre la puerta de entrada de nuestra casa. Una sencilla estructura de madera, con fijaciones invisibles a las paredes, y dotada de luz, que nos permitirá tener todo bien guardado y en orden. ¡Una solución práctica, original y económica!

stats