Los techos abuhardillados de algunas casas suelen ser un problema a la hora de rentabilizar los metros cuadrados de una habitación.
Una buena solución es aprovechar esos espacios para colocar muebles de almacenaje, como armarios y estanterías.
Nosotros os sugerimos la construcción de un conjunto de armarios móviles adaptados a ese espacio.
Resumen del trabajo
Para realizar la estructura de los armarios emplearemos unos tableros de contrachapado de ocume que, en nuestro caso, serán de 10 mm de grosor.
Pintaremos la madera del color que más nos guste o mejor se adapte a la decoración de la estancia y pondremos unas ruedas en la base de cada módulo para poderlos desplazar fácilmente.
Remataremos nuestro trabajo colocando unos tiradores y unas baldas en el interior de los muebles.
Herramientas
- Sierra circular
- Taladro atornillador
- Brocas para madera 6 ó 5 mm
- Lijadora orbital
- Cubeta
- Rodillo
- Guía para espigar
- Tope de profundidad
Materiales
- Tablero de contrachapado de ocume de 12 mm de grosor
- Adhesivo de montaje
- Tubillones de 6 mm
- Tiradores
- Ruedas
- Soportes para baldas
- Imprimación selladora
- Esmalte acrílico
- Tirafondos 3,5 X 12 mm
Paso a paso para hacer unos armarios móviles abuhardillados
Paso 1
Comenzamos marcando sobre una tabla la inclinación que tiene el techo del altillo utilizando una plomada como guía. Dibujamos en el tablero de contrachapado de ocume las piezas que configurarán la estructura de los armarios y transportamos el ángulo del techo a las mismas.
Paso 2
Cortamos todas las piezas de ocume con la sierra circular. Cada módulo se compone de cuatro piezas: la base, la costilla (piezas laterales), la pieza trasera y la tapa frontal.
En caso de no tener una sierra circular, podemos realizar los cortes con la sierra de calar y una hoja adecuada para este tipo de materiales.
Paso 3
Damos a las testas de la costilla y a la pieza trasera la angulación necesaria para salvar la inclinación del techo. Para ello, tendremos que ajustar el patín de la sierra a la inclinación deseada.
Paso 4
Sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas y hacemos unos orificios ciegos para alojar los tubillones. Utilizaremos el taladro, una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones, el tope de profundidad y una guía para espigar.
Rellenamos los agujeros con adhesivo de montaje e insertamos los tubillones con la ayuda de una maza de madera.
Paso 5
A continuación, aplicamos adhesivo en los orificios y en los cantos de las demás piezas a unir y montamos el armario. Primero uniremos la costilla con la pieza trasera, después colocaremos la base y finalmente, la tapa frontal.
Con la maza de madera y un mártir daremos unos golpecitos para que las piezas encajen perfectamente.
Paso 6
Cuando el adhesivo haya hecho su trabajo, lijamos toda la superficie de madera y redondeamos los cantos. Emplearemos una lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio.
Finalmente, con un papel o un trapo retiramos el polvo que se haya producido.
Paso 7
Ahora, ya podemos dar color a los muebles. El contrachapado de ocume es un material muy poroso, así que, antes de aplicar el esmalte, daremos una imprimación selladora para tapar el poro.
De este modo, ahorraremos en el acabado. Nos protegeremos las manos con unos guantes de látex.
Paso 8
Cuando el producto se haya secado, lijamos bien toda la superficie con una lija de grano fino y retiramos el polvo. A continuación, damos dos manos de esmalte acrílico con un rodillo de espuma.
Entre mano y mano respetaremos los tiempos de secado y el repintado que nos indique el fabricante.
Paso 9
Con el esmalte totalmente seco, realizamos unos agujeros ciegos para alojar los soportes para las baldas en el interior del armario.
Para hacer este trabajo, emplearemos el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los soportes.
Paso 10
A continuación, insertamos los soportes en los orificios a golpe de martillo y ponemos las ruedas en la base del mueble, fijándolas con unos tirafondos. Para ello, sustituiremos la broca por una punta para atornillar.
Paso 11
Luego, procedemos a colocar el tirador. Haremos dos orificios empleando un mártir. De esta manera, evitaremos que la madera no se astille. Realizados los agujeros, fijaremos la pieza en el lugar correspondiente.
Paso 12
Finalizaremos nuestro trabajo poniendo sobre los soportes, las baldas que hemos pintado del mismo color que el mueble. Estas baldas las podemos comprar ya hechas o construirlas nosotros mismos con unos tableros.
Paso 13
De este modo tan sencillo, aprovechamos el hueco de una habitación abuhardillada con unos módulos móviles.
Gracias a estos armarios móviles bajo techo, ganamos un espacio perdido y decoramos la estancia con un toque muy personal.