Barra en L

20 abr 2011 - 11:30 Actualizado: 12 sep 2022 - 08:36
brico 0558 barra l xl
brico 0558 barra l xl

La construcción de una barra en forma de L, es la propuesta que os hacemos desde Bricomanía en esta nueva tarea de bricolaje.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h 50 m

Hacer una barra en L partiendo de unos módulos de cocina en kit, es la tarea que os traemos esta semana en Bricomanía. Un práctico mueble al que podremos dar diferentes usos, y que nos permitirá, en caso necesario, separar dos ambientes diferentes. Siguiendo las nociones que os damos paso a paso, podréis hacer el trabajo sin ningún problema.

Para construir esta barra lo primero que tendremos que hacer es montar los módulos de cocina en kit, siguiendo las indicaciones del fabricante. Después, les añadiremos unas patas, unos zócalos y unos tiradores.

Con un tablero de pino alistonado, haremos la encimera y cubriremos la parte posterior de los módulos con unas tapas de DM, que pintaremos del mismo color que el de los armarios. Remataremos el trabajo, protegiendo y decorando la encimera con un barniz tinte del tono que más nos guste.

Herramientas

  • Atornillador
  • Sierra circular
  • Fresadora
  • Fresa de media caña
  • Lijadora orbital
  • Pistola de pintar

Materiales

  • Módulos de cocina
  • Tablero de piso alistonado
  • Tablero de DM
  • Tira de okume
  • Puertas de cocina
  • Tiradores
  • Patas
  • Zócalos
  • Grapas para zócalo
  • Ángulos para zócalo
  • Piezas de unión de módulos
  • Adhesivo de montaje
  • Imprimación selladora
  • Esmalte laca
  • Barniz tapaporos
  • Barniz tinte

Paso a paso para hacer una barra en L

558 barra l p01
558 barra l p01

Paso 1

Después de comprobar que todas las piezas y herrajes que incluyen los kits están en perfectas condiciones, procedemos a montar los módulos. Empezaremos rellenando los orificios con adhesivo de montaje e introduciremos los tubillones con la ayuda de una maza de madera. Después, aplicamos adhesivo en las otras piezas a unir y montamos todos los módulos que necesitemos.

558 barra l p02
558 barra l p02

Paso 2

Reforzaremos las uniones con unos tirafondos. Para introducirlos emplearemos el atornillador provisto de una punta adecuada.

558 barra l p03
558 barra l p03

Paso 3

A continuación, realizamos unos agujeros en parte inferior de los módulos e insertamos las patas. Para hacer esta tarea, necesitaremos el taladro y una broca-pala para madera del mismo diámetro que el de las patas.

558 barra l p04
558 barra l p04

Paso 4

Marcamos y cortamos las dos piezas de pino alistonado con las que haremos la encimera, cuyos extremos de unión irán en ángulo de 45º. Para conseguir unos cortes rectos y limpios, utilizaremos un listón de madera bien recto a modo de regla.

558 barra l p05
558 barra l p05

Paso 5

Después, con la sierra circular y un disco para acanalar, realizaremos una ranura en los cantos de unión de las piezas que formarán la encimera. Para trabajar con mayor limpieza, acoplaremos el aspirador a la herramienta.

558 barra l p06
558 barra l p06

Paso 6

Aplicamos adhesivo en el interior del canal de una de las piezas e insertamos la galleta, que habremos hecho previamente con un listón de madera. Volvemos a dar el producto tanto en la ranura como en el canto de la otra pieza y montamos la encimera. Sujetaremos el conjunto con unas sargentas hasta que el adhesivo se endurezca.

558 barra l p07
558 barra l p07

Paso 7

En este paso, utilizando la sierra circular, cortaremos unas piezas de DM a medida con las que taparemos la parte posterior de los módulos.

558 barra l p08
558 barra l p08

Paso 8

Retiramos las mordazas y redondeamos los cantos de la encimera, empleando la fresadora y una fresa de media caña. Nosotros nos hemos decantado por este modelo de fresa, pero vosotros podéis elegir aquella que consiga dar al canto la forma que deseéis. Si no disponéis de esta herramienta en casa, podéis hacer el trabajo con la lijadora; el único inconveniente es que tardaréis mucho más tiempo.

558 barra l p09
558 barra l p09

Paso 9

Antes de barnizar la encimera, prepararemos la superficie pasando la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano fino. Luego, retiraremos el polvo producido con la ayuda del aspirador.

558 barra l p10
558 barra l p10

Paso 10

Vamos a dar color a las tapas de DM. Primero, diluiremos la imprimación selladora con agua en las cantidades que nos indique el fabricante. Si el producto no fuese al agua, como en este caso, tendríamos que mezclarlo con disolvente.

558 barra l p11
558 barra l p11

Paso 11

Incorporamos el depósito donde hemos hecho la mezcla a la herramienta y aplicamos el producto en una de las caras de cada pieza. De esta manera, sellaremos bien el poro del DM y facilitaremos el agarre del esmalte.

558 barra l p12
558 barra l p12

Paso 12

Cuando la imprimación se haya secado, damos un esmalte laca, en nuestro caso de color blanco, empleando también la pistola eléctrica. Gracias a esta herramienta pintaremos rápidamente la superficie.

558 barra l p13
558 barra l p13

Paso 13

Es el turno de la encimera. Preparamos el producto tapaporos y guardando la distancia mínima que señala el fabricante, lo aplicamos con la pistola.

558 barra l p14
558 barra l p14

Paso 14

Una vez que el producto se haya secado, lijamos suavemente la superficie de madera para conseguir un acabado excepcional. A continuación, retiramos el polvo producido y después de diluir el barniz con un 10% de agua, lo aplicamos.

558 barra l p15
558 barra l p15

Paso 15

Unimos los módulos entre sí con unas piezas metálicas de sujeción y fijamos las tapas de DM con un adhesivo de montaje, de gran agarre inicial.

558 barra l p16
558 barra l p16

Paso 16

Damos el mismo producto tanto en la cara posterior de la encimera como en la parte superior de los módulos, y colocamos la pieza de pino en su posición, presionándola para que se adhiera perfectamente.

558 barra l p17
558 barra l p17

Paso 17

Por último, ponemos las grapas de fijación en los zócalos y los encajamos en las patas de los módulos. Como los tiradores son metálicos, hemos elegido unos zócalos del mismo material, para que queden bien integrados.

558 barra l p18
558 barra l p18

Paso 18

¡El resultado es espectacular! Una sólida barra en L, práctica y muy decorativa. Con un poco de imaginación y ganas de trabajar, podemos hacer cosas realmente originales para nuestra casa.

stats