Vamos a hacer una cajonera archivador partiendo de una cajonera que teníamos en casa. Es la propuesta de reciclaje de Bricomanía en este nuevo tema.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de octubre de 2021
Carpintería
Vamos a hacer una cajonera archivador partiendo de una cajonera que teníamos en casa. Es la propuesta de reciclaje de Bricomanía en este nuevo tema.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 6 de octubre de 2021
La construcción de esta cajonera archivador, es una sugerencia funcional, económica y limpia que contribuirá además a que tengamos ordenados y en un mismo sitio, todos nuestros documentos. Además, la haremos a partir de una cajonera vieja que teníamos en casa, por lo que es una propuesta de reciclaje también. Vamos a reciclar un mueble viejo, para hacer una nueva cajonera.
Para realizar este trabajo uniremos los dos cajones inferiores del mueble entre sí, con adhesivo y tubillones. Para dar más altura a la estructura, añadiremos una tira de aglomerado entre un cajón y otro. Después, preparamos unas guías empleando unos perfiles de aluminio en U y las fijamos, con unas escuadras metálicas. Para rematar el trabajo, pondremos unas carpetas suspendidas de las guías.
Paso 1
Lo primero que tendremos que hacer es retirar tanto el tirador del cajón inferior como las guías, utilizando el taladro atornillador provisto de una punta adecuada. Quitamos también la base del cajón superior, con la ayuda de una maza de nylon.
Paso 2
Después, sacamos los clavos que hayan podido quedar con la ayuda de unos alicates.
Paso 3
Ahora vamos a realizar unos orificios para poder unir ambos cajones entre sí, con adhesivo y tubillones. Para hacer esta tarea, emplearemos el taladro atornillador, una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a utilizar, en este caso de 8 mm, un tope de broca y la guía de espigar.
Paso 4
Cuando hayamos hecho todos los agujeros, aplicamos adhesivo de montaje e introducimos los tubillones, con la ayuda de una maza de nylon. Las espigas o los tubillones tienen unas estrías que sirven para drenar el exceso de producto.
Paso 5
Entre un cajón y otro, vamos a colocar una tira de aglomerado que fijaremos también con tubillones o espigas. Para eso, lo primero que tendremos que hacer es perforar unos orificios de unión, empleando la misma herramienta y los mismos accesorios que hemos utilizado para hacer los agujeros en los cajones. Después, damos adhesivo en la parte inferior de la pieza y la encajamos en el primer cajón.
Paso 6
Luego, aplicamos de nuevo adhesivo en el canto superior de la tira de aglomerado y la unimos al segundo cajón. Para que todas las piezas encajen perfectamente, daremos unos golpes con la maza empleando una pieza de madera a modo de mártir. En caso necesario, retiramos el exceso de producto.
Paso 7
Es el turno de las guías. Marcamos y cortamos a medida unos perfiles de aluminio en U, empleando una sierra de mano para metales y la caja de ingletes. Para trabajar con mayor comodidad, amarraremos firmemente tanto las piezas metálicas como la caja de ingletes a la mesa, con una sargenta.
Paso 8
A continuación, repasamos bien las zonas de corte con una lima, hasta retirar todas las rebabas.
Paso 9
Ahora colocaremos el tirador y las escuadras, fijándolos con sus correspondientes tirafondos. Para hacer este trabajo, utilizaremos el taladro atornillador provisto de una punta adecuada.
Paso 10
Aplicamos unos puntos de adhesivo extra-fuerte sobre las escuadras y pegamos los tres perfiles de aluminio que harán de guía. Este producto pega rápidamente infinidad de materiales, consiguiendo uniones fuertes y muy resistentes.
Paso 11
Para terminar el trabajo, colocamos las carpetas suspendidas de las guías e introducimos el cajón en el mueble.
Paso 12
Aquí tenemos la cajonera que hemos reciclado, convertida en una práctica cajonera archivador, que nos permitirá tener ordenados y bien localizados todos nuestros documentos. Una buena opción para recuperar esos muebles que se quedan obsoletos, con el paso del tiempo, y que nos permitirá ahorrar algo de dinero.