Hogarmania.com

Muebles de exterior

Cómo hacer un toldo corredizo

Los toldos corredizos son muy prácticos, decorativos y cómodos. Una de las mejores alternativas para conseguir tener sombra en el exterior. Qué mejor manera de disponer de uno que hacer uno tú mismo.

¡Podrás adaptarlo a tus necesidades y personalizarlo a tu gusto!

¿Qué es un toldo corredizo?

Un toldo corredizo, también llamado toldo palillero, se trata de un toldo con guías correderas que se abre y se cierra cómodamente despejando o cubriendo una zona exterior como el jardín o la terraza.

Son toldos muy decorativos y resistentes. Solo tendremos que limpiarlos de vez en cuando. Además, si te cansas del color siempre puedes cambiar la tela por una nueva.

Se puede comprar un kit de toldo corredizo con todo lo necesario para su montaje o hacer uno desde cero con el paso a paso de cómo hacer un toldo corredizo que vamos a ver a continuación.

como hacer un toldo corredizo

Paso a paso sobre cómo hacer un toldo corredizo

Paso 1
Lo primero que debemos hacer es medir el espacio donde queremos colocar el toldo corredizo y seleccionar el tipo de tela. Tendremos que comprar una tela más grande para conseguir las ondas del toldo corredizo- Por ejemplo, si tenemos un espacio de 2.5 metros tendremos que comprar una tela de 3 metros.

Paso 2
Para que el toldo quede colgado, hemos puesto bies cada 53cm y hemos dejado aperturas a cada lado para colocar las barras posteriormente. Además, tendremos que dejar aberturas en los bies cada 80cm.

Paso 3
Debemos instalar unas barras a lo largo del toldo para conseguir este efecto de onda. Tendrán que tener poco peso, pueden ser de nilón o barras de PVC. Una por cada hueco entre el bies y la tela del toldo. Para que la tela se pueda mover cómodamente las barras tienen que quedar de manera perpendicular.

Paso 4
A continuación, tenemos que poner cuatro arandelas a cada barra, una en cada extremo y dos en la parte central. Las arandelas irán enganchadas a los mosquetones que se insertan en la estructura para darle movilidad al toldo corredero.

Paso 5
Para montar la estructura podemos colocar unos listones en ambos lados de la terraza e instalar unas cuerdas resistentes de acero o nylon con unos tensores. Las arandelas y mosquetones tendrán que estar unidos.

Paso 6
Posteriormente, unimos las arandelas y mosquetones de la tela para poder recoger y estirar la pérgola.

Paso 7
No se nos puede olvidar, colocar un sistema de poleas para hacer que nuestro toldo se abra y se cierre. ¿Qué os parece?

como hacer un toldo corredizo

Cómo hacer un toldo corredizo: trucos y consejos

  • Para comprar la tela de la lona, necesitas una serie de medidas:
    • El ancho del espacio donde quieres tener sombra.
    • El largo del espacio que quieres cubrir añadiéndole 30-50 cm más para hacer el pliegue.
  • No se debe deja más de 60cm de distancia entre tubo y tubo.
  • No se debe tensar demasiado la lona para que no se desgarre.
  • A la hora de limpiar el toldo, no se deben utilizar productos abrasivos ni agua a presión. Lo ideal es utilizar agua con jabón neutro y retirar el polvo con una aspiradora.
  • Si el toldo está mojado, tendremos que dejarlo secar completamente extendido antes de guardarlo.
  • Cuando el tiempo sea desfavorable y llueva o granice, tendremos que recogerlo para que no se deteriore.

como hacer un toldo corredizo

Otros trabajos de bricolaje para el exterior

Cómo hacer una pérgola de madera

Las pérgolas de madera son ideales para crear un espacio acogedor en el jardín o la terraza. Si necesitas una pérgola a medida y no quieres gastarte mucho dinero, puedes hacer una tú mismo.

Para ello, tendrás que fijar la viga a la pared, amarrar los postes al suelo mediante soportes regulables y unir las viguetas hasta completar la estructura.

Entarimado para exterior

Podemos crear un entarimado para conseguir el espacio perfecto bajo la pérgola

De este modo, conseguiremos una zona para celebrar cenas y comidas sin dañar el césped.

Para colocar el entarimado de madera, tendremos que colocar una malla transpirable para evitar que crezca la hierba y permitir el drenaje.

Después, tendremos que colocar unos rastreles longitudinales de madera y, sobre ellos, unos listones.