Un perchero orgánico será la tarea principal de carpintería del programa de Bricomanía de hoy. Un original perchero creado con elementos de la naturaleza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de febrero de 2015
Tareas anteriores
Un perchero orgánico será la tarea principal de carpintería del programa de Bricomanía de hoy. Un original perchero creado con elementos de la naturaleza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de febrero de 2015
En esta ocasión, os vamos a enseñar a construir un perchero decorativo y funcional, utilizando unas ramas de poda a modo de barras. Asimismo, os mostraremos una forma muy original de crear unas perchas. Un trabajo de carpintería fácil y económico, al alcance de cualquier aficionado al bricolaje.
Para realizar la estructura simplemente necesitaremos un tablero de pino, un taco del mismo material y ramas de poda. Y, para las perchas utilizaremos también unas ramas de poda, más pequeñas y unas varillas roscadas, a las que daremos forma de gancho.
Paso 1
En primer lugar, marcamos las líneas de corte en las piezas de pino y las amarramos a la mesa con unas mordazas. A continuación, cortamos tanto las pieza laterales del perchero como las bases, empleando la sierra de calar y una hoja para madera.
Paso 2
Lo siguiente que haremos es señalar en las ramas que harán de barras las líneas de corte, teniendo en cuenta el margen que debemos dejar en ambos extremos, para que la estructura sea estable.
Con la misma herramienta, cortamos las piezas.
Paso 3
En los extremos de los travesaños vamos a poner unas cuñas a modo de topes, así que primero haremos las ranuras para poder insertarlas.
Paso 4
Cortamos también las ramas que utilizaremos para hacer las perchas. En caso necesario, lijamos suavemente la superficie, para evitar que las aristas dañen la ropa que vayamos a colgar.
Prepararemos tantas piezas como perchas queramos.
Paso 5
Vamos ahora con las piezas laterales. Tendremos que perforar unos orificios para poder insertar las ramas: una, en la parte superior de la estructura como barra para las perchas y dos, en la parte inferior de la estructura, formando un zapatero.
Para hacer los agujeros utilizaremos sierras de corona del mismo diámetro que las ramas que hayamos conseguido.
Paso 6
En las bases, realizaremos unas cajas para alojar las piezas laterales. Para eso, hacemos primero unos agujeros con el taladro provisto de una broca- pala…
Paso 7
… y después, rematamos el trabajo vaciando las zonas con la ayuda de un formón y una maza de madera.
Paso 8
Repasamos toda la superficie de pino con la lijadora provista de una hoja de lija de grano medio, hasta dejarla totalmente lisa y sin aristas.
A continuación, retiramos el polvo producido.
Paso 9
Después de cubrir la mesa de trabajo con cartón para evitar mancharla, aplicamos un barniz incoloro en la superficie de pino empleando una paletina.
Con este producto además de proteger la madera, realzaremos la veta.
Paso 10
Cuando el barniz se haya secado, hacemos los agujeros de fijación para unir las piezas laterales a la base.
Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los tornillos que vayamos a usar.
Paso 11
El siguiente paso consiste en rellenar las cajas de las bases con cola de carpintero e insertar los laterales.
Empleando un mártir, damos unos golpes con la maza de madera, hasta que las piezas encajen perfectamente
Paso 12
Luego, reforzamos la sujeción con unos tirafondos. Para introducirlos, debemos utilizar una punta para atornillar adecuada a la forma y el tamaño de la cabeza de los tirafondos.
Paso 13
Ya podemos introducir las barras en sus correspondientes orificios e insertar las cuñas. A continuación, retiramos el sobrante de éstas últimas.
Paso 14
Es el turno de las perchas. Lo primero que haremos es preparar una plantilla para poder doblar la varilla roscada. Para eso necesitaremos un retal de madera y dos tubillones bastante gruesos, que giren.
Sujetamos la plantilla a la mesa con una mordaza y empezamos a dar forma a las varillas.
Paso 15
Finalmente, hacemos los agujeros en las ramas, insertamos los colgadores y los sujetamos con unas tuercas.
Ahora sólo nos queda colgar las perchas en la barra de nuestro nuevo perchero.
Paso 16
Con elementos de la Naturaleza y creatividad podemos hacer cosas realmente vistosas; como este práctico y decorativo perchero, que quedará perfecto en una decoración tanto rústica como moderna.
Un mueble que siempre viene bien para colgar los abrigos y otros complementos; sobre todo, cuando recibimos visita.