Hogarmania.com

Carpintería

Pérgola túnel


Para hacer nuestra pérgola túnel cubriremos la estructura con las plantas trepadoras que más nos gusten o mejor se adapten al entorno y a nuestros bolsillos, creando así una zona de ocio y descanso espectacular. Un trabajo práctico y fácil de realizar, que podremos colocar tanto en terrazas como en jardines.

Una vez que hayamos adquirido todo el material necesario para realizar esta pérgola túnel, comenzaremos a preparar las distintas piezas que la configurarán. En primer lugar, cortaremos a medida las viguetillas con las que haremos la estructura y a partir de un listón de madera tratada, en nuestro caso de 70 X 70, haremos cuatro postes y dos travesaños.

Protegeremos y decoraremos la madera, con un lasur del color que más nos interese. Ya en el jardín, clavamos unas piquetas metálicas en el suelo, introducimos los postes y los sujetamos con unas arandelas y unos tornillos barraqueros.

Luego, fijamos los travesaños a los postes, con unos tirafondos. Después de perforar unos orificios en los travesaños, introducimos todos los arcos metálicos y colocamos otras piezas longitudinales, amarrándolas con alambre.

Herramientas

  • taladro atornillador
  • broca para madera de 5 mm
  • pistola aplicadora de silicona
  • sierra de calar
  • hoja para cortar metal
  • hoja para cortar madera
  • paletina
  • llave de vaso

Materiales

  • listón de madera tratada de 70 x 70 mm
  • 4 piquetas metálicas
  • tornillos barraqueros de 5 x 35 mm
  • arandelas
  • protector para la madera
  • adhesivo de montaje para exterior
  • alambre
  • tirafondos de 6 x 120 mm
  • viguetillas

Paso a paso para hacer una pérgola túnel

Paso 1
Comenzaremos el trabajo uniendo las viguetillas de dos en dos con un alambre metálico fino, para conseguir piezas más largas. De esta manera, podremos dar una mayor altura al túnel.

Paso 2
A continuación, marcaremos las piezas metálicas a la medida que necesitemos. Para medir utilizaremos el flexómetro y trazaremos las líneas de corte, ayudándonos de una escuadra y un rotulador.

Paso 3
Con la sierra de calar y una hoja especial para metal, realizamos los cortes. Para trabajar con mayor comodidad, amarraremos las piezas a la mesa con unas mordazas, empleando unos recortes de madera a modo de mártir. Conviene protegerse los ojos con unas gafas adecuadas para realizar este tipo de trabajo.

Paso 4
Después de cortar los armazones, marcamos en los travesaños los puntos en los que introduciremos las viguetas.

Paso 5
Con el taladro atornillador y una broca para madera, en este caso de 5 mm, haremos unos agujeros pasantes. Para evitar dañar la mesa, pondremos una pieza de madera debajo de cada listón, a modo de mártir.

Paso 6
El siguiente paso consistirá en proteger y decorar, tanto los postes como los travesaños, con un lasur que en nuestro caso será de color caoba. Nos protegeremos las manos con unos guantes de látex y con una paletina, aplicaremos el producto haciendo especial hincapié en las zonas más sensibles, las testas.

Paso 7
Una vez que el lasur se haya secado, presentamos los travesaños de madera en el suelo y clavamos las piquetas metálicas. Para ello, utilizaremos la maza y un listón de madera a modo de mártir.

Paso 8
A continuación, introducimos los postes en las piquetas y teniendo en cuenta el desnivel del suelo, marcamos los puntos de corte, con un lápiz.

Paso 9
Colocamos los listones sobre una mesa de trabajo y los cortamos a la medida que necesitemos, con la sierra de calar y una hoja especial para cortar madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetamos las piezas a la mesa con una sargenta.

Paso 10
Cuando hayamos cortado todos los postes, los introducimos en las piquetas y los fijamos con unos tornillos barraqueros y unas arandelas galvanizadas, para evitar que se oxiden con la humedad. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro atornillador provisto de una punta adecuada.

Paso 11
Fijamos también los travesaños a los postes con unos tirafondos, que introduciremos empleando el taladro atornillador y la punta apropiada. Para facilitar el trabajo, es conveniente realizar previamente unos orificios guía.

Paso 12
En los orificios que hemos hecho en los travesaños, daremos un adhesivo de montaje que sirve tanto para interior como para exterior. Para hacer este trabajo con mayor facilidad y limpieza, utilizaremos una pistola aplicadora de silicona.

Paso 13
Ahora ya podemos insertar las viguetas en sus correspondientes agujeros, asegurándonos de que todos los arcos tengan la misma altura.

Paso 14
Para reforzar la estructura, pondremos también unas piezas metálicas longitudinales que las amarraremos a los arcos con un alambre fino.

Paso 15
Para finalizar el trabajo sólo nos quedará poner las plantas, enredándolas en la estructura de la pérgola. De esta manera tan sencilla y económica, hemos construido una pérgola túnel metálica, en cuyo interior podemos colocar unas sillas, y disfrutar del relax y el tiempo de ocio con total tranquilidad. Además, resulta un elemento decorativo muy original para el jardín o la terraza de casa.