brico 0497 rincon zen xl
brico 0497 rincon zen xl

Hoy en esta tarea de Bricomanía, vamos a construir un rincón interior zen, donde poder relajarnos con diferentes elementos de la naturaleza.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

3 h 45 m

Cada vez son más las personas que incorporan filosofías y tradiciones orientales a sus costumbres, con el fin de alcanzar la armonía y la tranquilidad necesarias que requieren estos tiempos modernos. El estilo Zen, al igual que el Feng Shui y las distintas corrientes orientales, promueve la pureza estética y la fluidez libre de ornamentos, dentro del campo de la decoración.

Inspirándonos en esta filosofía, os proponemos aprovechar el hueco que queda libre bajo una escalera interior, creando un rincón interior zen. Un rincón de relajación, con diferentes elementos relativos a la naturaleza.

Para realizar este trabajo lo primero que haremos es un marco rectangular con unos perfiles de aluminio, un material moderno, fácil de manipular, y muy resistentes a la humedad y los golpes. Para unir estas piezas entre sí utilizaremos unas escuadras metálicas y unos remaches. Fijaremos una pieza de plástico a la estructura de aluminio, para evitar que el suelo se raye y por último, ponemos distintos elementos naturales y unas lámparas decorativas en el interior de la base.

Herramientas

  • Ingletadora
  • Remachadora
  • Lima
  • Taladro atornillador
  • Broca para metal de Ø 5 mm
  • Brocha

Materiales

  • Perfiles de aluminio
  • Cantos rodados
  • Motivos vegetales
  • Escuadras
  • Remaches de 4,8 X 10 mm
  • Plástico
  • Lámparas estancas
  • Esmalte acrílico
  • Cinta adhesiva

Paso a paso para hacer un rincón interior zen

tarea.2528_paso1
tarea.2528_paso1

Paso 1

Con un flexómetro medimos y marcamos las cuatro piezas de aluminio con las que haremos el marco rectangular y trazamos las líneas de corte, con la ayuda de una escuadra.

tarea.2528_paso2
tarea.2528_paso2

Paso 2

Después, cortamos las piezas metálicas con las zonas de unión en ángulo de 45º. Para realizar esta tarea, emplearemos la ingletadora y nos pondremos unas gafas protectoras. Para trabajar con mayor comodidad amarramos las piezas a la base de la herramienta, con unas mordazas.

tarea.2528_paso3
tarea.2528_paso3

Paso 3

Cuando hayamos cortado los cuatro perfiles, pasamos la lima, con cuidado, por las zonas de corte para eliminar las rebabas.

tarea.2528_paso4
tarea.2528_paso4

Paso 4

Presentamos las piezas de aluminio sobre la mesa y montamos el rectángulo, fijando las piezas entre sí con cinta adhesiva.

tarea.2528_paso5
tarea.2528_paso5

Paso 5

A continuación, ponemos las escuadras metálicas en los ángulos y con un rotulador, marcamos los puntos de fijación.

tarea.2528_paso6
tarea.2528_paso6

Paso 6

Retiramos las tiras de cinta adhesiva y con el taladro en posición de percusión y una broca para metal, en este caso de 5 mm, perforamos los orificios. Es conveniente comenzar a perforar con la herramienta a velocidad lenta para que la broca no resbale y después, acelerar.

tarea.2528_paso7
tarea.2528_paso7

Paso 7

Ahora, colocamos las escuadras en su posición y las fijamos a los perfiles con unos remaches. Para hacer este trabajo, emplearemos la remachadora.

tarea.2528_paso8
tarea.2528_paso8

Paso 8

Otra alternativa para sujetar las escuadras es la utilización de unos tirafondos autoroscantes, que introduciríamos con el taladro provisto de una punta adecuada.

tarea.2528_paso9
tarea.2528_paso9

Paso 9

Extendemos un plástico de jardinería debajo de la escalera y ponemos sobre él la estructura metálica. A continuación, marcamos con un lápiz o rotulador el contorno tanto exterior como interior del marco.

tarea.2528_paso10
tarea.2528_paso10

Paso 10

Luego, cortamos el plástico siguiendo la línea del contorno exterior. Para realizar esta tarea, nosotros vamos a emplear el cortador eléctrico, pero si no tenéis esta herramienta podéis realizar los cortes con un cortador manual o unas tijeras.

tarea.2528_paso11
tarea.2528_paso11

Paso 11

Fijamos la pieza de plástico al marco con cinta adhesiva, cubriendo bien todo el contorno interior; de esta manera, la base quedará perfectamente impermeabilizada y evitaremos que el suelo se raye.

tarea.2528_paso12
tarea.2528_paso12

Paso 12

Tanto la base de plástico como los cantos rodados que vamos a emplear para crear nuestro rincón zen son blancos, así que para integrar las lámparas decorativas al conjunto las vamos a pintar del mismo color. Nos ponemos unos guantes de látex y aplicamos dos manos de un esmalte acrílico al agua, dando unos golpes suaves en la superficie con una brocha. La técnica es muy parecida a la del estarcido; la diferencia está en el tipo de brocha.

tarea.2528_paso13
tarea.2528_paso13

Paso 13

Una vez que el esmalte se haya secado, ponemos la base en el hueco debajo de la escalera y colocamos unos jarrones con esquejes de bambú fresco en su interior.

tarea.2528_paso14
tarea.2528_paso14

Paso 14

Después, colocamos también unos troncos secos de bambú, unas cañas y las lámparas decorativas. Por último, cubrimos toda la superficie con cantos rodados, tapando bien los cables de las lámparas. A la hora de adquirir elementos naturales, respetaremos siempre el medio ambiente.

tarea.2528_paso15
tarea.2528_paso15

Paso 15

Ahora sólo nos queda conectar las lámparas a un transformador y comprobar que el circuito funciona correctamente. Basándonos en el estilo Zen, una de las tendencias más vanguardistas del momento, hemos creado un rincón interior zen tranquilo donde poder meditar y liberarnos del estrés diario.

Además, también podéis hacer un jarrón de bambú para añadir tranquilidad a otras zonas del hogar.

stats