Cómo cambiar un interruptor diferencial de manera segura

08 abr 2019 - 09:04 Actualizado: 11 oct 2024 - 14:58
Dos interruptores diferenciales
Dos interruptores diferenciales | Hogarmania

El interruptor diferencial es un elemento de seguridad imprescindible en el cuadro eléctrico del hogar. Este dispositivo, disponible en diferentes amperajes, protege a las personas frente a posibles electrocuciones y fallos eléctricos, ya que desconecta la corriente automáticamente cuando detecta una desviación o fuga de corriente hacia tierra. Además, previene accidentes por contacto con partes activas del cuadro eléctrico.

Algunos interruptores diferenciales incluyen un botón de prueba que se recomienda pulsar periódicamente para asegurarse de su correcto funcionamiento. Si al realizar esta prueba no responde, será necesario cambiar el interruptor diferencial. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera segura. ¡Toma nota!

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Tiempo total

15 m

Herramientas

  • Destornillador plano o de estrella.
  • Guantes aislantes.

Herramientas

  • Nuevo interruptor diferencial.

Paso a paso para cambiar un interruptor diferencial

Pasos detallados para cambiar el interruptor diferencial
Pasos detallados para cambiar el interruptor diferencial | Hogarmania

Paso 1 - Corta la corriente eléctrica

Para sustituir un interruptor diferencial estropeado, lo primero que debes hacer es cortar la corriente eléctrica. Luego, retira la carcasa protectora del cuadro.

Tras la tapa se encuentra el interruptor diferencial, identifica el que vas a reemplazar y compra uno de las mismas características

Paso 2 - Retira el interruptor diferencial que vas a cambiar

A continuación, afloja los cables conectados al interruptor diferencial con un destornillador. Después, retira el interruptor diferencial haciendo palanca en la pestaña inferior y sacándolo del carril donde está sujeto.

Paso 3 - Coloca el nuevo interruptor diferencial

Coloca el interruptor diferencial en el mismo carril que el anterior. Engancha primero la parte superior y haz palanca en la inferior para fijarlo en su lugar. Asegúrate que esté bien ajustado.

Fija los cables al interruptor diferencial y comprueba la instalación
Fija los cables al interruptor diferencial y comprueba la instalación | Hogarmania

Paso 4 - Conecta los cables al interruptor

Introduce los cables del interruptor diferencial en los bornes correspondientes y aprieta bien los prisioneros para asegurar una conexión firme y sin hilos sueltos.

Es importante que las conexiones estén ajustadas para evitar sobrecalentamientos o fallos en el sistema.

Paso 5 - Restablecer la corriente eléctrica

Ahora que el interruptor diferencial está instalado, coloca la carcasa protectora del cuadro eléctrico y restablece la corriente.

Comprueba que el nuevo interruptor diferencial funciona correctamente utilizando el botón de prueba. Este botón te permitirá verificar si el diferencial está detectando correctamente cualquier posible fuga de corriente.

Como ves, cambiar un interruptor diferencial no tiene ningún misterio. Simplemente necesitas seguir los pasos indicados.

Además, también puedes montar el cuadro eléctrico desde cero.

Consejos para cambiar un interruptor diferencial de forma eficaz

  • Compra un interruptor diferencial de calidad y con las mismas características que el que vas a suplantar como el amperaje y la sensibilidad.
  • Realiza una prueba cada seis meses para comprobar que el diferencial funciona correctamente.
  • Identifica cada interruptor colocando una etiqueta en la parte inferior para localizarlos fácilmente.
  • Si es la primera vez que cambias un interruptor diferencial, te aconsejo que hagas una foto antes de desconectar los cables del interruptor. Esto te ayudará a saber en qué bornes del nuevo interruptor va cada cable.
  • Asegúrate de que las conexiones estén bien ajustadas y no haya hilos sueltos.
  • Comprueba que el interruptor diferencial funciona correctamente tras la instalación utilizando el botón de prueba.

¿Cuándo cambiar el diferencial?

Algunas señales pueden indicar que necesitas cambiar el interruptor diferencial:

El interruptor diferencial se desconecta

Un interruptor diferencial que se desconecta frecuentemente sin razón aparente podría estar fallando, y es posible que debas reemplazarlo por uno nuevo.

El botón de prueba no funciona

Si al pulsar el botón de prueba el interruptor no se desconecta, es una señal de que no está funcionando correctamente y deberás reemplazarlo.

Cambio de amperaje:

Al cambiar el sistema eléctrico de casa, necesitarás cambiar el interruptor diferencial y colocar uno de mayor amperaje.

Interruptor diferencial antiguo:

Si tu interruptor tiene más de 10 años, considera cambiarlo como parte del mantenimiento de prevención. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante sobre la vida útil y su mantenimiento.

Tipos de interruptores diferenciales

Diferencial tipo AC

Son los interruptores diferenciales más comunes en los hogares. Desconecta la corriente en caso de fugas de corriente alterna. Indicados para circuitos que alimentan electrodomésticos convencionales como luces, enchufes, televisores o electrodomésticos.

Diferencial tipo A

Este tipo de interruptor diferencial, además de detectar fugas de corriente alterna, también detecta las fugas de corriente continua pulsante. Al detectar distintos tipos de fugas, es más seguro para electrodomésticos de alto consumo como los electrodomésticos con componentes electrónicos que pueden generar pequeñas fugas de corriente continua.

Diferencial tipo F

El interruptor diferencial tipo F está diseñado para fugas de corriente alterna y continuas. Ideal para dispositivos como bombas de calor, motores o electrodomésticos modernos.

Diferencial tipo B

Se trata del interruptor diferencial más avanzado y que más protección proporciona.

Detecta tanto corrientes alternas como corriente continua pulsante y corriente continua pura, lo que le hace indicado para aplicaciones industriales y tecnología avanzada.

stats