¿Sabéis cómo funciona un circuito eléctrico en serie? En el siguiente briconsejo veremos cómo montar uno y cómo funciona.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de diciembre de 2019
Tareas anteriores
¿Sabéis cómo funciona un circuito eléctrico en serie? En el siguiente briconsejo veremos cómo montar uno y cómo funciona.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de diciembre de 2019
En este briconsejo vamos a ver cómo funciona un circuito eléctrico en serie, empleando un kit escolar que incluye todo lo necesario para su montaje.
Os lo explicamos todo paso a paso y de manera sencilla cómo montar un circuito eléctrico en serie y cómo funciona.
Paso 1
Lo primero que haremos es fijar el generador, en este caso, la pila en una tabla de madera con la ayuda de un par de tiras de cinta adhesiva de doble cara.
Paso 2
A continuación, atornillamos los portalámparas en el soporte.
Paso 3
Después cortamos los cables a medida, empleando unas tijeras de electricista.
Paso 4
Luego, incorporamos un terminal en un extremo de los dos cables que uniremos a la batería.
Paso 5
Vamos ahora con las conexiones. Fijamos el cable que irá al polo negativo de la pila en la primera lámpara.
Paso 6
Unimos el conducto que conectaremos al polo positivo al interruptor y conectamos este último elemento a la tercera bombilla mediante otro cable.
Finalmente, unimos las resistencias, en este caso las luces, entre sí.
Paso 7
Cuando hayamos conectado las terminales en la pila, sólo nos queda accionar el interruptor y comprobar que la instalación funciona correctamente.
Paso 8
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea entre los extremos de la batería o la pila. Por tanto, la corriente fluye de una resistencia a otra, sin acumularse en ningún punto del circuito.
Si soltamos una bombilla vemos que las otras dos también se apagan.