Una luz de emergencia es muy práctica para tener un punto de luz en casa cuando hay apagones. Vemos paso a paso cómo instalar una luz de emergencia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de noviembre de 2019
Tareas anteriores
Una luz de emergencia es muy práctica para tener un punto de luz en casa cuando hay apagones. Vemos paso a paso cómo instalar una luz de emergencia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de noviembre de 2019
En este briconsejo de Bricomanía, vamos a instalar una luminaria autónoma de emergencia, partiendo de un punto de luz ya existente.
Ésta se encenderá automáticamente, en caso de apagón, proporcionándonos una iluminación tenue durante una hora.
Paso 1
Lo primero que tendremos que hacer es cortar la corriente eléctrica, para evitar posibles accidentes.
Paso 2
Después, abrimos la tapa haciendo palanca con un destornillador y soltamos la base de la lámpara.
Paso 3
Presentamos la pieza en la pared, bien nivelada, a unos dos metros del suelo, y marcamos los puntos de fijación.
Paso 4
Con el taladro en posición de percusión y una broca de widia del diámetro adecuado, hacemos los agujeros.
Paso 5
A continuación, introducimos los tacos de plástico.
Paso 6
Presentamos los tirafondos, pelamos los cables y sacamos la regleta.
Paso 7
Luego, insertamos los conductos de colores en sus correspondientes bornes y colocamos la base en su posición.
Paso 8
Una vez que hayamos apretado los tirafondos, montamos de nuevo la lámpara.
Paso 9
Ahora sólo nos queda activar de nuevo la corriente y dejar que la batería se cargue durante 24 horas. La luminaria cuenta con una pequeña luz verde de testigo de carga.
Paso 10
Para conservar el buen estado de la batería, es conveniente realizar descargas completas cada 10 semanas aproximadamente. Para eso, desconectamos la corriente de ese punto de luz y esperamos a que el fluorescente se apague para volver a conectarlo.
Paso 11
A partir de ahora, en caso de fallo en la iluminación normal, dispondremos de un margen de tiempo para solucionar el problema.