Cómo detectar fugas de agua en casa

Fuga de agua en el techo
Fuga de agua en el techo

Detectar una fuga de agua puede ser una tarea complicada, ya que muchas veces las averías se encuentran detrás de paredes, bajo el suelo o en tuberías internas.

Es fundamental identificarla cuanto antes para evitar daños mayores y un aumento en la factura del agua. A continuación, te explico cómo detectar fugas de agua. ¡Toma nota!

Las fugas de agua pueden surgir por varios motivos, siendo los más comunes el uso de materiales de mala calidad o el deterioro en las tuberías con el paso de los años.

Señales visibles para detectar fugas de agua

1. Humedad en el suelo o las paredes

La forma más sencilla de detectar fugas de agua es observar anomalías en la superficie del suelo o las paredes. Paredes húmedas, un suelo más blando o abultado de lo habitual, o la aparición de moho pueden ser indicios de una fuga de agua.

En algunos casos, también puede observarse una pintura que se despega, manchas oscuras en la pared o un olor a humedad persistente.

Estas señales indican que el agua está filtrándose de forma continua, y es necesario actuar cuanto antes para evitar daños mayores.

2. Consumo de agua excesivo

Si la factura del agua es excesiva en comparación de meses anteriores sin un cambio en el uso diario, es probable que tengas una fuga.

Una variación considerable sin haber cambiado tus hábitos de consumo es una clara señal de alarma. Es recomendable hacer comprobaciones periódicas en el contador de agua para detectar estas diferencias cuanto antes.

3. Ruidos de agua cuando todo está apagado

Si oyes el sonido del agua corriendo sin que nadie esté utilizando grifos o electrodomésticos que estén consumiendo agua, es posible que exista una fuga oculta. Este sonido suele percibirse especialmente por la noche, cuando hay más silencio.

Fuga de agua en el techo
Fuga de agua en el techo

4. Utilizar tintes para detectar fuga en inodoro

Una técnica sencilla para comprobar si el inodoro pierde agua es añadir colorante al tanque de la cisterna. Espera unos minutos sin tirar de la cadena. Si el agua del inodoro se tiñe, significa que hay una fuga en la cisterna.

Esta pérdida constante, aunque no siempre visible, puede suponer una gran cantidad de litros desperdiciados al día.

5. El calentador de agua no se apaga

Si el calentador permanece encendido constantemente, es posible que esté compensando una pérdida de agua caliente. Esto no solo indica una fuga, sino también un consumo energético innecesario.

6. Revisa todos los grifos y llaves de agua

Comprueba que no hay fugas en las llaves de casa ni en los grifos. Se trata de una de las fugas más fáciles de detectar y reparar.

Una fuga de agua en la tubería puede estar acompañada de oxidación o corrosión visible. Si ves manchas marrones en las conexiones o en las paredes cercanas, actúa cuanto antes.

Una fuga de agua en una tubería
Una fuga de agua en una tubería

7. Comprobar el medidor de agua

Una prueba efectiva es cerrar todos los grifos y asegurarse de que no se utiliza ningún aparato que consuma agua durante al menos dos horas.

Anota la lectura del contador antes y después del periodo de prueba. Si hay alguna variación, probablemente exista una fuga en la instalación.

¿Cómo detectar una fuga de agua que no se ve?

Cuando no se detecta la fuga a simple vista, es recomendable utilizar herramientas apropiadas. A continuación, te presentamos los métodos más habituales:

Geófono

Este aparato permite detectar vibraciones en el subsuelo. Registra el movimiento del suelo generado por el agua y lo convierte en una señal eléctrica que indica el punto de la fuga.

Es una herramienta muy utilizada por profesionales para fugas en exteriores o en grandes superficies.

Loggers

Los loggers miden presión y caudal de forma continua. Detectan cambios anómalos en la red, ayudando a identificar zonas de fuga sin necesidad de abrir paredes o suelos.

Cámaras termográficas

Detectan la fuga rápidamente al marcar con diferentes colores los cambios de temperatura de la zona. De esta forma, la fuga se detecta rápidamente al visualizar en la pantalla de la cámara los cambios de temperatura de la zona.

Detectores de ultrasonido

Esta herramienta utiliza ondas sonoras para identificar el sonido de la fuga de agua. Estos detectores son muy precisos. Una de las herramientas más utilizadas y efectivas para la detección de fugas de agua.

Una de las herramientas más utilizadas y efectivas para la detección de fugas de agua, incluso a través de paredes o suelos.

Gas trazador

Consiste en introducir en la tubería un gas que se filtra por cualquier fuga. Este gas se rastrea con un detector, permitiendo localizar el escape con gran exactitud.

El gas utilizado no es tóxico y puede detectar fugas muy pequeñas. Es un método muy eficaz para sistemas donde otros dispositivos no ofrecen resultados claros.

Cómo prevenir fugas de agua

  • Revisa los grifos y llaves de paso periódicamente, especialmente en baños y cocinas.
  • Sustituye las piezas desgastadas, como juntas, latiguillos o manguitos de electrodomésticos. Por lo general, deben cambiarse cada cinco años, salvo que el fabricante indique otra frecuencia.
  • Evita verter productos químicos agresivos por los desagües, ya que pueden dañar las tuberías.
  • Si te ausentas durante varios días, cierra la llave general de paso y desconecta los electrodomésticos que utilicen agua.
  • Aísla las tuberías exteriores en invierno con material aislante para evitar roturas por congelación.
  • Inspecciona de forma periódica las zonas de difícil acceso, como falsos techos, trasteros o sótanos.
stats