5 barnices caseros que puedes preparar en casa para cuidar la madera

Persona barniza una pieza de madera
Persona barniza una pieza de madera

¿Te falta barniz y te da pereza ir a la tienda? Tranquilo, puedes hacer un barniz casero con algunos productos que tienes en casa. ¡Lo vemos!

1 - Barniz casero con vinagre y esponja metálica

Con un poco de vinagre blanco y una esponja metálica para fregar puedes preparar un barniz casero de forma sencilla. Solo tienes que introducir la esponja en un recipiente y cubrirla completamente con vinagre.

Después de dejar la mezcla reposar durante varios días, el líquido se oscurecerá, señal de que está listo para aplicarlo sobre la madera.

Durante este tiempo, la esponja metálica se oxida, liberando una coloración que aporta un acabado rústico y mate, perfecto para proyectos con un estilo envejecido. Este barniz es ideal para muebles y objetos de madera que quieran conservar un aspecto natural sin brillo.

Para aplicarlo, utiliza un pincel o un paño limpio y extiende el barniz con movimientos suaves y uniformes.

2 - Barniz casero con aceite de linaza y cera

La cera y el barniz son productos naturales con los que puedes hacer un barniz eficaz y duradero para proteger la madera y darle un brillo suave.

Para hacerlo tendrás que calentar cera de abeja hasta que se derrita por completo al baño maría. Evita que la cera llegue a hervir, solo debe fundirse lentamente para conservar sus propiedades.

Después, añade el aceite de linaza poco a poco y mezcla bien hasta que quede homogéneo. El aceite de linaza aporta flexibilidad y nutrición a la madera, además de potenciar el acabado brillante.

Para finalizar, añade trementina para diluir la mezcla y facilitar su aplicación. La cantidad de trementina dependerá de la consistencia que desees; si quieres un barniz más líquido, añade más.

Deja que la mezcla se enfríe por completo antes de aplicarla. Puedes usar un pincel o un paño para extenderla sobre la madera

Este barniz es muy recomendable para muebles de interior y objetos decorativos, ya que protege la madera y aporta un acabado natural y brillante.

Barniz casero
Barniz casero

3 - Barniz con disolvente y corcho blanco

Para este barniz casero necesitarás disolvente universal y corcho blanco. Esta mezcla crea un barniz ideal para exteriores, gracias a su alta resistencia y acabado brillante que protege contra la humedad y el desgaste.

Para prepararlo, introduce trozos de corcho en un frasco con disolvente. Cuando la mezcla comience a espesar o el corcho tarde más en disolverse, tu barniz casero estará listo.

Deja reposar un par de horas y luego aplícalo sobre la superficie que quieras barnizar. Este barniz se adhiere muy bien a maderas expuestas a la intemperie, como puertas, ventanas o muebles de jardín.

Recuerda aplicar varias capas finas para aumentar la protección y obtener un acabado más duradero.

4 - Barniz con silicona líquida y alcohol sanitario

Si mezclas silicona líquida y alcohol de 96º, puedes conseguir un barniz transparente muy efectivo para proteger superficies delicadas, especialmente las que requieren impermeabilización.

Para preparar este barniz casero, mezcla poco a poco la misma cantidad de silicona y alcohol, remueve bien y deja reposar la mezcla durante 4 horas.

El alcohol ayuda a que la silicona se disuelva uniformemente y facilite la aplicación.

Si añades un poco más de alcohol, podrás usarlo como sellador o impermeabilizante para superficies que necesitan protección contra la humedad, como madera en baños o cocinas.

Aplicar una capa de barniz
Aplicar una capa de barniz

5 - Barniz casero con cola blanca, agua y alcohol

Vierte un poco de agua en un recipiente, añade cola blanca y remueve. Incorpora un chorrito de alcohol y sigue mezclando hasta obtener una textura homogénea. Deja reposar unas horas antes de aplicar.

Remueve antes de cada uso porque la cola puede asentarse. Este barniz es económico y fácil de preparar, ideal para proyectos rápidos y para proteger piezas de madera que no requieran alta resistencia.

La cola blanca ofrece una buena adherencia y el alcohol ayuda a acelerar el secado, pero ten en cuenta que el acabado suele ser más mate y menos duradero que otros barnices caseros.

Para aplicar, utiliza un pincel y extiende una capa fina y uniforme, dejando secar bien antes de aplicar otra capa si es necesario.

stats