En el trabajo os mostraremos a recuperar una silla, pero siguiendo el mismo procedicimiento, podréis reparar todas las que queráis
Lo primero que haremos es retirar el viejo respaldo y soltar el asiento. Después, crearemos un nuevo respaldo empleando una técnica de carpintería muy sencilla y daremos color al asiento.
Para terminar, pintaremos la estructura que en nuestro caso la pintaremos de blanco. A continuación te mostramos el paso a paso de cómo arreglar una silla de mimbre.
Herramientas
- Formón
- Destornillador de punta plana
- Martillo
- Taladro atornillador
- Broca para madera de Ø 8 mm
- Punta de estrella
- Lijadora
- Lija de grano medio
- Sierra de calar
- Hoja para cortes curvos en madera
- Hoja para madera
- Paletina
- Cubeta
- Cepillo
Materiales
- Sillas
- Contrachapado de okume de 3 mm
- Listón de pino de 90 X 45 mm
- Cola de carpintero
- Tirafondos de 4,5 X 80 mm
- Tirafondos de 4 X 40 mm
- Imprimación selladora
- Esmalte acrílico
- Pintura en aerosol
- Fieltros autoadhesivo
Paso a paso para reparar una silla de madera
Paso 1
Comenzamos quitando el respaldo. En nuestro caso, primero debemos retirar las tapas embellecedoras y luego, soltar los tirafondos. Para realizar esta tarea, emplearemos la punta adecuada a la forma y el tamaño de la cabeza de los mismos.
Paso 2
Quitamos también el asiento y lo repasamos bien con un cepillo.
Paso 3
El siguiente paso consiste en preparar la estructura de la silla para recibir después el producto de acabado. Para eso, pasaremos la lijadora provista de una hoja de lija de grano medio.
Cuando hayamos dejado la superficie totalmente lisa, retiramos el polvo producido con un paño o papel.
Paso 4
Vamos ahora con el útil que nos servirá para curvar el respaldo. En primer lugar, marcamos y cortamos tanto la chapa de okume como el listón de pino, con la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera.
Para trabajar con mayor comodidad, es conveniente sujetar las piezas a la mesa con una sargenta.
Paso 5
Cuando hayamos cortado todas las piezas que necesitamos para realizar la estructura, montamos el útil uniendo las piezas entre sí con tirafondos.
Paso 6
Es el turno del respaldo. Aplicamos cola de carpintero en las superficies a unir y pegamos las distintas chapas de okume entre sí, haciendo presión con la mano para que el producto se impregne bien.
Paso 7
Acto seguido, curvamos la pieza empleando el útil que hemos construido y un par de mordazas.
Esperamos a que la cola haga su trabajo.
Paso 8
Cuando el producto se haya secado, soltamos las mordazas y retiramos el respaldo. A continuación, dibujamos la forma que deseamos dar a la pieza, ayudándonos de una plantilla, y realizamos los cortes.
Paso 9
Lijamos bien el respaldo, hacemos las reservas en la silla y después de ponernos unos guantes de látex, aplicamos una imprimación selladora en la estructura del mueble, con la ayuda de una paletina.
Para evitar manchar la mesa de trabajo, la cubriremos con un cartón.
Paso 10
Mientras el producto se seca, damos color al asiento utilizando una pintura en aerosol.
A la hora de aplicar el producto, hacedlo de una forma uniforme y manteniendo la distancia mínima que nos aconseja el fabricante.
Paso 11
Con la imprimación ya seca, damos también color al respaldo con un esmalte acrílico del mismo tono que el del asiento, para que ambas piezas queden perfectamente conjuntadas.
La estructura de la silla la pintaremos de blanco.
Paso 12
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, fijamos el asiento en el armazón con unos tirafondos.
Atornillamos también el respaldo.
Paso 13
Por último, colocamos unos fieltros antideslizantes en las patas del mueble, para evitar dañar el suelo.
Paso 14
De este modo, hemos recuperado otras dos sillas de las mismas características, dándoles un aspecto actual y luminoso.
¡Han quedado perfectas en torno a la mesa blanca que tenemos en el comedor! ¡Animaos! No tiréis los muebles viejos, reparadlos.