¿Sabías esto sobre la leche? Sabores, curiosidades y recetas para celebrar su día

Del desayuno al postre, la leche ha marcado culturas, recetas y hasta polémicas. En el Día Mundial de la Leche, exploramos su lado más sabroso y sorprendente.
Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para reconocer el papel clave que este alimento juega en la nutrición global. Desde la infancia nos acompaña en vasos, tazas, salsas y postres, pero la leche es mucho más que un ingrediente cotidiano: es parte de la identidad culinaria de muchas regiones y sigue siendo protagonista de innovaciones, debates y deliciosas tradiciones.
Un ingrediente con historia (y mucho sabor)
La leche ha sido parte de la dieta humana desde hace más de 10.000 años. A lo largo del tiempo, su uso ha evolucionado de forma asombrosa: desde el pastoreo de cabras en el Neolítico hasta los actuales baristas que dominan el arte de la espuma en un buen café. Y aunque durante siglos se ha valorado por su aporte de calcio y proteínas, su presencia en la cocina ha sido aún más revolucionaria.

¿Sabías que...?
- En Francia existen más de 1.000 tipos de quesos , y muchos de ellos se elaboran con leche cruda. Este ingrediente sin pasteurizar aporta sabores intensos y es clave en la identidad de quesos como el camembert o el roquefort.
- La auténtica mozzarella italiana se hace con leche de búfala . La Mozzarella di Bufala Campana tiene denominación de origen y una textura cremosa muy valorada en la cocina gourmet.
- La leche cruda está prohibida o muy regulada en muchos países . Aunque algunos productores la defienden por su sabor y propiedades, puede contener bacterias peligrosas. Su venta está restringida en lugares como EE. UU. o Australia.
- El arroz con leche es un clásico global . Se encuentra en versiones tan distintas como el kheer indio, con cardamomo y frutos secos; el sutlac turco, horneado con canela; o el latinoamericano, con leche condensada y cítricos.
- Algunos cocineros usan leche para marinar carnes . Especialmente en recetas tradicionales, como el cerdo a la leche en la cocina española, donde la acidez natural ayuda a ablandar y aromatizar la carne.
- El "vino de leche" existe... y no viene de China , sino de Asia Central. Se llama kumis , y se elabora con leche de yegua fermentada. Tiene una ligera graduación alcohólica y es parte de la tradición culinaria en Mongolia, Kazajistán y Kirguistán.
- Las bebidas fermentadas con leche son ancestrales . Además del kumis, en Escandinavia se bebe skyr drykkur , un yogur líquido muy proteico y popular entre los deportistas.
Tradición, innovación y un futuro por repensar
A pesar de su historia y presencia global, la leche no escapa a los debates modernos: intolerancias, sostenibilidad, y el auge de las bebidas vegetales están cambiando su lugar en la despensa. Pero más allá de modas o controversias, lo cierto es que sigue siendo un ingrediente profundamente ligado al placer, la tradición y la creatividad en la cocina.
¿Cómo celebrarlo?
Este Día Mundial de la Leche, puedes hacer mucho más que beberte un vaso acompañado de unas galletas. ¿Por qué no probar unos bollos de leche caseros como los de Eva Arguiñano? Son suaves, dulces y perfectos para acompañar un desayuno especial o una merienda con mantequilla y mermelada.

¿Te apetece algo reconfortante? Prueba la leche dorada, una bebida cálida y especiada a base de leche (animal o vegetal), cúrcuma, canela y jengibre. No solo está de moda: también es un guiño a las raíces ancestrales de este alimento tan versátil.
