Donuts arcoíris: el dulce más viral para celebrar el Día del Orgullo
LGTBIQA+
Coloridos, creativos y perfectos para compartir: los donuts arcoíris se han convertido en el postre más icónico de junio. Aprende a prepararlos y decorarlos paso a paso

Cuando llega junio, todo se llena de color. Y si hay un postre que lo representa como ningún otro, ese es el donut arcoíris. Dulce, esponjoso y fácil de personalizar, se ha convertido en símbolo comestible del Orgullo LGTBIQA+. Aparece en celebraciones, pastelerías y redes sociales como un homenaje visual al amor, la diversidad y la libertad.
Este mes, cada donut decorado con glaseado multicolor es mucho más que una moda: es una forma de expresión.
Por qué triunfan los donuts arcoíris
Pocos dulces tienen la capacidad de reinventarse como lo hacen los donuts. Su popularidad no es nueva, pero cada mes de junio viven una auténtica transformación: se tiñen con los colores del arcoíris y se convierten en una declaración de intenciones. No son solo bonitos; son un símbolo visible, delicioso y accesible de celebración.
Durante el Mes del Orgullo, los donuts arcoíris funcionan como un gesto creativo de apoyo a la diversidad. Son fáciles de hacer, se pueden personalizar según cada bandera o identidad, y permiten jugar con glaseados, toppings y rellenos de forma libre y colorida. Cada versión puede ser única, lo que los convierte en un postre tan personal como colectivo.
Pero además, tienen un factor clave en su éxito: son perfectos para compartir. En redes sociales, su aspecto fotogénico y su versatilidad han hecho que se viralicen como uno de los dulces más populares del Pride. Aparecen en fiestas, desayunos colaborativos, mesas dulces y picnics, y siempre generan conversación.
Su forma redonda, su textura esponjosa y la posibilidad de incluir mensajes, símbolos o guiños personalizados hacen que sean mucho más que un dulce bonito: los donuts arcoíris son una forma sencilla y sabrosa de decir “estoy contigo” o “yo también celebro”.

Cómo hacer donuts caseros esponjosos
Preparar donuts en casa es más fácil de lo que parece. Solo necesitas ingredientes básicos, algo de paciencia para el levado ¡y muchas ganas de decorarlos después! Aquí te explicamos de forma breve cómo hacer la versión clásica:
- Prepara la masa mezclando harina, azúcar, levadura, leche templada, huevo, mantequilla y un toque de canela.
- Amasa bien hasta obtener una masa lisa y homogénea, y déjala reposar hasta que doble su volumen.
- Estira la masa sobre la encimera y corta los donuts con un cortador redondo o dos vasos de distinto tamaño
- Déjalos levar de nuevo unos 30 minutos, cubiertos con un paño.
- Fríelos en aceite caliente (mejor de girasol) hasta que estén dorados por ambos lados.
- Escúrrelos sobre papel absorbente y, una vez templados, báñalos con un glaseado hecho con azúcar glas, unas gotas de leche y zumo de limón.
- Cuando estén completamente fríos, estarán listos para convertirlos en tus donuts arcoíris personalizados.
¿Quieres ver cómo se hacen los donuts paso a paso? Puedes consultar aquí la receta de donuts. Y si prefieres hacer mini donuts sin horno esta receta también te encantará.

Ideas para decorar tus donuts del Orgullo
Aquí es donde empieza la magia. Con unos pocos ingredientes y algo de imaginación, puedes transformar unos donuts caseros en una auténtica declaración de intenciones. Estas son algunas ideas de decoración que están triunfando:
Glaseado multicolor
Divide el glaseado en varios boles y añade colorantes alimentarios en gel: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado. Puedes aplicarlo por zonas o hacer un efecto mármol.
Sprinkles y purpurina
Los confetis de colores, las estrellas comestibles o la purpurina alimentaria dan un acabado festivo y brillante. Añádelos cuando el glaseado aún esté húmedo para que se adhieran bien.
Rellenos sorpresa
¿Quieres un extra? Rellena tus donuts con cremas teñidas o mermeladas de colores. El corte sorprenderá y dará aún más impacto visual.
Banderas y símbolos
Puedes dibujar mini banderas del Orgullo con glasa o añadir toppers de papel decorativos. También quedan bien pequeños corazones, frases o símbolos como estrellas y nubes.

Un bocado lleno de significado
Más allá de lo bonito y lo dulce, preparar y compartir estos donuts también es una forma de celebrar. Cocinar con los colores del Orgullo es una manera creativa de sumarte al mensaje de respeto, visibilidad y amor libre.