Estas son las razones de por qué tu chocolate favorito se ha encarecido tanto

Seguramente te habrás llevado más de un susto al ver cómo ha subido el precio de tu chocolate favorito. A mí también me ha pasado. Y lo peor es que es probable que no vuelva a las cifras anteriores, al menos no a corto plazo, porque son varias las razones que han provocado este incremento y no parece que haya una solución cercana.
El precio del cacao en vísperas de las fechas navideñas aumentó nada menos que un 50% con respecto al mes de noviembre y el incremento no para. En diciembre, el precio de la tonelada de cacao en grano alcanzó su nivel más alto de los seis meses anteriores, superando los 10.000 dólares, y no ha dejado de subir. En enero, el precio del cacao ya se sitúa en 11.170 dólares.
Y al ser varias las razones que están detrás de esta subida desorbitada, no parece que vaya a haber una solución próximamente, por lo que tendremos que esperar para ver el cacao a un precio mucho más accesible.
Las principales razones del encarecimiento del cacao
Por una parte, está el cambio climático, que ha causado estragos en las últimas cosechas.
'Cuatro países representan el 75% de la producción mundial, principalmente en África Occidental. En particular, Costa de Marfil y Ghana, que representan el 58% de esta producción, han sufrido recientemente condiciones climáticas desfavorables, lo que ha provocado un descenso de la producción que no cubren otros países productores', explica Simon Lacoume, analista de Coface.
Unas condiciones climáticas adversas que también han afectado a Madagascar, donde Amari, la empresa con sello vasco que elabora chocolate 'tree to bar', tiene sus campos de cultivo.
'El cacao son dos cosechas al año y el año pasado, un ciclón se llevó por delante una de ellas. En esta última cosecha teníamos que estar recibiendo 12 toneladas, pero hemos recibido 4. Eso no solo afecta al precio, porque tienes que pagar el transporte igual, sino que además ¿cómo nos arreglamos hasta la próxima cosecha?', explica la maestra chocolatera Lorena Gómez.
El aumento de la demanda también está detrás de este desorbitado encarecimiento del precio del cacao, que ha llevado al sector a la peor crisis que ha vivido en los últimos 50 años.
Hasta ahora no era muy habitual, pero en la actualidad se está poniendo de moda comer chocolate en Asia, así que la demanda ha subido también en países emergentes.
'La demanda mundial sigue creciendo, sobre todo en Europa y Norteamérica, que consumen casi el 50% del cacao mundial. Pero el consumo también crece en los mercados emergentes -Asia, Oriente Medio y Sudamérica- a pesar de la subida de los precios', apunta Lacoume.
Todo ello provoca que la producción actual no esté alcanzando para abastecer a todos los mercados. 'Durante la campaña 2023/24, el déficit de oferta representaba más de 400.000 toneladas. Este déficit podría seguir creciendo en 2025', añade el analista de Coface.

Otros motivos que tampoco ayudan al precio del cacao
Tampoco ayuda la inestabilidad política que existe en los países de origen, así como la concentración de la industria de transformación del cacao, dominada por Europa, en particular Alemania y los Países Bajos.
'Cuatro empresas controlan dos tercios de la capacidad mundial de molienda y lo mismo ocurre en el mercado minorista de confitería. Esta concentración dificulta la entrada de nuevos actores en el mercado y refuerza la división Norte-Sur en la cadena de valor, explican desde Coface.
Todo este caldo de cultivo ha tenido como resultado un incremento del precio del cacao de un 300%, un aumento que, evidentemente, no puede repercutirse en el precio del producto final, por lo que el margen de beneficio se reduce.
'En tienda no puedes repercutir ese 300%, tienes que incrementar entre un 40-70%, algo que es bestial en tan poco tiempo', explica la fundadora de Amari.
Sus tabletas antes de esta crisis costaban 6 euros, en la actualidad valen 10, pero, según asegura, deberían valer 15. 'Tienes que mermar el margen porque no le puedes decir a la gente que las tabletas les van a costar el triple, no te la van a comprar. Al final a la gente le gusta el dulce, le gusta el chocolate y lo está pagando, pero ¡guau, vaya crisis del cacao estamos teniendo!, lamenta Gómez.