Las 32 expresiones españolas que tienen su origen en la comida

32 expresiones españolas relacionadas con la comida que seguro que usas en tu día a día
32 expresiones españolas relacionadas con la comida que seguro que usas en tu día a día

La comida es una parte central de nuestra vida diaria. Está presente en celebraciones, reuniones, pero también en nuestras conversaciones informales. Las expresiones relacionadas con la comida son fáciles de entender, visuales y conectan rápidamente con nuestras emociones y experiencias.

En el idioma español hay un ingrediente que nunca falta: la comida. Muchos de los dichos que usamos cada día están directamente relacionados con alimentos, platos típicos o hábitos a la hora de comer.

Y no es de extrañar, ya que la gastronomía es una parte fundamental de nuestra cultura y eso se nota de forma inevitable en el lenguaje.

A continuación, recopilamos algunas de las expresiones más curiosas y sabrosas del español que tienen su origen en el mundo culinario. ¿Cuántas de estas usas en tu día a día?

1. Estar en el ajo

Cuando alguien 'está en el ajo', significa que forma parte de un asunto, normalmente secreto o turbio. La expresión viene del mundo de la cocina, donde el ajo es uno de los ingredientes más presentes. Si estás en el ajo, sabes lo que se cuece.

2. Ser pan comido

Una forma muy común de decir que algo es muy fácil. 'Ese examen fue pan comido' significa que resultó más sencillo de lo esperado. El pan, alimento básico y accesible, representa aquí la facilidad.

3. Dar calabazas

Si alguna vez te han 'dado calabazas', sabrás que nada tiene nada que ver con un vegetal. Esta expresión se usa cuando alguien rechaza a otra persona, especialmente en el terreno amoroso. Su origen se remonta a la tradición de regalar calabazas a quienes eran rechazados en los cortejos.

4. Cortar el bacalao

¿Quién manda aquí? Pues quien corta el bacalao. Esta expresión se originó en los mercados donde el bacalao era un producto valioso y quien lo cortaba tenía autoridad sobre su reparto.

5. Meterse en un berenjenal

Otra muy común. Un berenjenal es una situación complicada o confusa. Meterse en uno equivale a enredarse en un problema difícil de resolver. Aunque la berenjena esté bien rica y sea de lo más versátil, nadie quiere acabar en un berenjenal.

6. Importar un pimiento / un pepino

Cuando algo te importa un pimiento o un pepino significa que no te importa nada. Estas hortalizas representan aquí algo de poco valor.

7. Tener la sartén por el mango

Esta expresión significa tener el control total de una situación. Quien "tiene la sartén por el mango" es quien decide, quien manda, quien puede dar la vuelta a la tortilla (otra expresión muy culinaria).

8. Como churros

Cuando algo se produce o se vende como churros significa que sale en gran cantidad y a mucha velocidad. La clave está en la imagen del churrero: hace muchas unidades, rápido y una tras otra.

9. Faltar un hervor

Decir que a alguien 'le falta un hervor' es una forma coloquial y algo burlona de decir que le falta madurez, sensatez o que no piensa con claridad. La metáfora es culinaria: una comida que no ha hervido del todo está a medio hacer. Igual pasa con algunas personas...

10. Tirarse el pisto

Una expresión muy española que significa presumir, alardear o hacerse el importante sin motivo real. El origen parece estar en el mundo de la cocina casera, en la que el pisto es un plato humilde que, con ciertos adornos, puede parecer más sofisticado de lo que es.

11. No ser trigo limpio

Cuando alguien no es trigo limpio, se está diciendo que no es del todo honesto o que oculta malas intenciones. El origen está en la agricultura, ya que el precio del trigo depende de su limpieza. Si está lleno de cáscaras, primero hay que limpiarlo, por lo que su precio de venta sería menor. Si te intentan vender trigo sucio diciéndote que es trigo limpio, te estarán intentando engañar.

12. Pedir peras al olmo

Significa esperar algo imposible o poco realista. El olmo es un árbol que, por naturaleza, no da peras. Así que pedirle una es perder el tiempo. Se usa cuando alguien tiene expectativas poco razonables sobre algo o alguien.

13. Sacar las castañas del fuego

Esta expresión se refiere a resolver un problema complicado, especialmente cuando es de otro. Quien saca las castañas del fuego se arriesga, se quema las manos, mientras otro se beneficia. Viene de una vieja fábula donde un mono usaba las patas del gato para sacar las castañas del fuego... y luego se las comía él.

14. Manda a freír espárragos

Una forma muy castiza de mandar a alguien lejos, con un punto de enfado o hartazgo. Decirle a alguien '¡vete a freír espárragos!' es una manera educada (o no tanto) de decirle que se vaya, que te deje en paz o que desaparezca de tu vista.

Freír espárragos puede parecer una tarea inofensiva, pero en el siglo XIX se utilizaba para quitarse de en medio a alguien, dándole una tarea larga y poco importante. Los espárragos, además, se freían con cuidado y a fuego lento, así que el mensaje era claro: 'vete lejos y quédate un buen rato sin molestar'.

La variante 'vete a esparragar' es muy similar, aunque quizá suena más ligera. Esparragar en su origen era una tarea que requería mucho tiempo, esfuerzo y caminatas largas por el monte, normalmente en primavera, cuando brotan los espárragos trigueros.

15. Estar como un flan

Perfecta para describir a alguien muy nervioso o tembloroso, como un flan que tiembla con solo mirarlo. Se utiliza mucho antes de exámenes, entrevistas o situaciones tensas.

16. De higos a brevas

¿Con qué frecuencia haces algo? Si lo haces "de higos a brevas", es que lo haces muy de vez en cuando. Esta expresión hace referencia al largo periodo entre la primera y la segunda cosecha de higos.

17. Andar pisando huevos

Cuando alguien se mueve con lentitud o con mucho cuidado, se dice que "anda pisando huevos". La imagen es clara: si no quieres romperlos, tienes que ir despacio.

18. No está el horno para bollos

Cuando alguien dice esta frase, quiere decir que no es buen momento para bromas, discusiones o complicaciones. Si el horno no está listo, mejor no intentar nada. Se usa mucho para advertir que alguien está de mal humor o que la situación es tensa.

19. Ser más bueno que el pan

Una manera muy popular y entrañable de decir que una persona es muy bondadosa, noble o generosa. El pan, como alimento básico y universal, representa lo esencial y positivo.

20. Ser la guinda del pastel

Se refiere a un detalle extra que mejora aún más una situación que ya era buena, o al último elemento que completa algo de forma perfecta. También puede usarse de forma irónica cuando algo malo termina de estropear una situación.

21. Hacerse la boca agua

Una expresión que indica que algo resulta muy apetitoso o deseable, tanto literal como figuradamente. Puede ser por comida, pero también por una situación que se anhela mucho.

22. Dárselas a alguien con queso

Cuando alguien te la da con queso significa que te engaña o te hace caer en una trampa con algo aparentemente atractivo. La expresión proviene del mundo del vino: antiguamente, para ocultar los defectos de un vino de baja calidad, se ofrecía acompañado de queso curado, que con su sabor fuerte disimulaba los fallos del vino. Hoy en día se usa para advertir de engaños disfrazados de buenas intenciones, especialmente cuando lo que se ofrece parece tentador.

23. Con las manos en la masa

Estar con las manos en la masa significa ser pillado justo en el momento en que se está haciendo algo, normalmente algo indebido o que se quería ocultar. La imagen es muy gráfica: alguien que está preparando pan o pasteles, literalmente con las manos llenas de masa, no puede negar que estaba en plena faena.

24. Estar como un tomate

Una expresión muy común que se refiere a alguien que se ha puesto rojo, ya sea por vergüenza, calor o esfuerzo físico. 'Me miró toda la clase y me puse como un tomate' es un ejemplo clásico.

El tomate, con su color intenso, representa ese rubor visible e inevitable que todos hemos experimentado alguna vez.

25. Tener mala leche

No tiene nada que ver con los lácteos, pero sí con el carácter. Se usa para decir que alguien tiene mal genio, es agresivo o tiene intenciones poco amables.

26. Ser un melón

Una forma coloquial (y un poco burlona) de decir que alguien es torpe o despistado. '¡Pero qué melón eres!' se dice con humor, aunque puede sonar ofensivo si se usa con tono despectivo.

27. Estar hasta en la sopa

Cuando algo o alguien "está hasta en la sopa", significa que aparece en todas partes, a menudo en exceso. Puede referirse a personas famosas, tendencias virales o noticias repetitivas.

28. Tener mucha miga

Esta expresión se refiere a que algo tiene profundidad, complejidad o contenido interesante. Como un buen pan con miga, hay que masticarlo con calma. Se aplica tanto a textos como a conversaciones o temas complejos.

29. Como sardinas en lata

Se usa cuando hay muchas personas o cosas apretadas en un espacio muy pequeño, igual que las sardinas en una conserva. Muy típica en el transporte público o en fiestas muy concurridas.

30. Ser pan comido

Decimos que algo es "pan comido" cuando resulta muy fácil de hacer o entender. "El examen fue pan comido", por ejemplo, significa que no supuso ningún esfuerzo. La expresión se basa en la idea de que comerse un trozo de pan es una de las cosas más sencillas y naturales que hay, algo que no requiere preparación ni complicación.

31. Poner toda la carne en el asador

Cuando alguien pone toda la carne en el asador significa que está apostando fuerte, entregándolo todo o esforzándose al máximo en algo. La imagen viene de la cocina tradicional donde poner toda la carne en la parrilla es sinónimo de no guardarse nada.

32. Darle la vuelta a la tortilla

Usamos esta expresión cuando una situación da un giro radical e inesperado, especialmente cuando pasa de negativa a positiva, pero también puede ser al revés.

stats