¿Echarías queso en el café? ¡A los finlandeses les encanta!

A lo largo del mundo hay multitud de formas de tomar café, pero una de las que más extraña resulta a nuestro paladar es la que en los países escandinavos, especialmente en Finlandia, es toda una tradición: echarle queso al café. Una costumbre que tiene su origen en el pueblo sami, en los bosques y montañas del norte de este país, pero que se sigue manteniendo hoy en todos los hogares.
Esta elaboración se denomina kaffeost y en ella no puede emplearse un queso cualquiera. Los finlandeses toman el café con leipäjuusto, un queso fresco elaborado con el calostro de las vacas, aunque también se puede utilizar de cabra o incluso de reno.
Después de cuajar la leche, se cuece en el horno y es de ahí precisamente de dónde le viene su nombre, que significa pan de queso en finlandés.
Cómo se prepara el kaffeost
Los finlandeses vierten los pedazos de este queso fresco y echan después el café solo caliente, para que le impregne todo su sabor. La suavidad y la grasa del queso contrastan con el amargor del café negro.
Con el calor, el queso se ablanda y lo habitual es comerlo con cuchara, pero también se untan los restos en una tostada a la que se añade frutos rojos, ya sean las propias bayas o en forma de mermelada.
Finlandia, el mayor consumidor de café del mundo
Esta es una de las formas más llamativas que tienen los finlandeses de tomar café, pero no es la única, ni mucho menos, ya que son el país más consumidor de café del mundo, con una media de 12 kilos al año. Tanta es su pasión por esta bebida que la pausa para disfrutarla en el trabajo es un derecho establecido.
Aparte de con queso, los finlandeses suelen acompañar su kahvi con bollos de canela o korvapuusti, o con pan plano o rieska, con mucha mantequilla.
Otras elaboraciones con café
El kaffeost nos resulta extraño, pero hay más elaboraciones sorprendentes a lo largo del mundo. En Vietnam es típico tomar el café con huevo, una elaboración denonimada Cà phê trứn. El café, frío o caliente, se cubre con una crema de huevo (elaborada con leche condensada), que le da un aire similar a un capuccino, pero aún más cremoso.
Hace unos años se puso de moda consumir el café con mantequilla, el llamado bulletproof coffee, por sus supuestas bondades nutricionales. Fue creado por Dave Crey, un ejecutivo de Silicon Valey, que adaptó a los gustos estadounidenses el té de mantequilla de yak del Tíbet. Hoy en día es una elaboración muy extendida entre los seguidores de la dieta keto.
Si eres un apasionado del café y quieres descubrir nuevas formas de disfrutar de él, no te pierdas nuestra recopilación de recetas con café con este ingrediente.