Burrata: qué es, cómo se come y propiedades

¿Conoces el queso burrata? Quizá lo hayas probado en alguna ocasión y no sabías que estabas degustando este cremoso queso, pero no te preocupes porque a continuación te vamos a dar todas las claves para que descubras este suave y cremoso alimento.
Es cierto que la burrata se puede confundir con un tipo de queso fresco, pero nada más lejos de la realidad, ya que este original lácteo queso es considerado en ocasiones como gourmet y se elabora mezclando queso mozzarella y crema.
¿Qué tipo de queso es la burrata?
En primer lugar señalamos que el queso burrata tiene su origen en Italia, y más concretamente en la región de Puglia, situada al sur del país transalpino. Se trata de un queso similar al de pasta hilada y cuenta con un relleno elaborado de crema con tiras del famoso queso mozzarella. De hecho, se dice que la burrata se comenzó a elaborar con el fin de aprovechar las sobras del queso mozzarella.
La capa exterior está elaborada normalmente con mozzarella; por su parte, su interior es una mezcla de una crema fresa y cuajada de mozzarella, con lo que se puede decir que estamos ante uno de los quesos italianos que tienes que probar sí o sí. El interior también puede estar elaborado con tiras de mozarella con nata, más conocido con el nombre de stracciatella.
Se puede elaborar este queso con leche de búfala aunque también se puede preparar con leche de vaca. Su forma es esférica y la parte superior se suele cerrar haciendo un pequeño nudo. Luego viene la sorpresa, cuando al abrirlo o cortarlo la mezcla cremosa interior se derrama por el plato ¡y llega el momento de degustarlo!
¿La burrata es pasteurizada?
Sí, lo normal es que el queso burrata esté elaborado con leche pasteurizada, tanto el producto artesano como el comercializado. Recuerda que la pasteurización se realiza calentando la leche con el fin de eliminar las bacterias o microorganismos presentes que podrían afectar a nuestra salud.
Gracias a este proceso, el alimento elaborado tendrá una mayor longevidad y la seguridad alimentaria estará totalmente asegurada.
En otras ocasiones, la burrata se elabora con leche sin pasteurizar, sobre todo en el caso de la producción artesana, aunque ni es lo normal ni la opción más recomendable.
¿La burrata tiene lactosa?
Sí. La respuesta a esta pregunta es también afirmativa, ya que este queso está elaborado con leche de vaca, rica en lactosa. Con lo que si tienes intolerancia a la lactosa, evidentemente puedes buscar otras alternativas en las que no se emplee este tipo de azúcar o consultar con un especialista tu nivel de tolerancia.

Diferencia entre burrata y mozzarella
Tanto la mozzarella como la burrata son dos quesos italianos elaborados con leche de búfala o de vaca y cuentan con muchas similitudes, pero también diferencias.
Existen 3 puntos a destacar a la hora de comparar estos dos quesos:
- en primer lugar, la textura. Mientras que la burrata cuenta con una textura más suave y cremosa, la de la mozzarella es elástica y más firme.
- en lo que se refiere a su sabor, la burrata posee un sabor lácteo y suave; por su parte la mozzarella destila un sabor ligeramente ácido y más neutro que la burrata.
- y en cuanto su uso en la cocina, la burrata se sirve normalmente como aperitivo o guarnición, mientras que la mozarella se emplea a la hora de confeccionar diferentes tipos de platos como pastas, pizzas, ensaladas, etc.
Propiedades de la burrata
Nutricionalmente hablando, la burrata es una interesante fuente de proteínas, calcio, vitaminas A, D y E, zinc y magnesio. Además es baja en grasas saturadas y calorías.
También nos aporta proteínas, siendo un alimento ideal a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada
Un queso saludable, ideal para que cualquier persona pueda disfrutar del mismo sin preocupaciones, ya que es un lácteo fresco en el que no se emplean aditivos artificiales.
¿Cómo se come la burrata?
Gracias a su textura suave y cremosa, la burrata es un alimento que se puede consumir de diferentes formas, combinando perfectamente con una gran variedad de ingredientes como tomates cherrys, albahaca, jamón, huevos duros, etc.
Otra opción es acompañar la burrata de verduras a la plancha como calabacines, pimientos, espárragos o berenjenas; junto a melocotones o nectarinas, incluso con nueces tostadas, almendras, alcachofas, etc. Añádele un poquito de aceite de oliva, vinagre balsámico y disfruta de este estupendo queso italiano
También se puede acompañar simplemente de pan, añadirla a ensaladas, en platos de pasta o en pizzas, proporcionando ese toque cremoso y suave característico que posee a nuestros platos favoritos. Para finalizar ¿qué te parece esta ensalada de rúcula, burrata y tomates asados?
