
Recetas con col china para cocinar
La col china se puede comer cruda, solamente tenemos que lavarla bien y cortarla en tiras finas desde la punta hasta la raíz; una opción es añadirla a ensaladas aunque también estará muy rica si la combinamos con salsas como tahini, aceite de sésamo, salsa de soja, vinagre de arroz y mantequilla o crema de cacahuete.
Se puede cocinar al vapor bien como plato complementario o guarnición; el proceso es sencillo ya que solamente tenemos que lavar la col china, cortarla en trozos y dejar que se cocine durante 3-5 minutos en el cestillo de la vaporera; luego la servimos con salsa de soja, por ejemplo.
Con la col china fermentada preparamos uno de los platos típico de la cocina coreana como es el kimchi; normalmente en otoño se recoge la col china y se elabora una gran cantidad de kimchi en recipientes de cerámica para que se fermente y poder consumirla durante todo el año.
¿En qué consiste la col china blanqueada? Introducimos la col en agua hirviendo durante muy poco tiempo (las hojas exteriores 2-3 minutos y las interiores 1-2 minutos) para después dejar que se enfríe rápidamente en un bol con agua fría; gracias a esta técnica, las hojas no estarán del todo cocinadas, pero sí tiernas (luego se pueden preparar rollitos rellenos de picadillos de legumbres o verduras, etc.).
La col china encurtida es la preparación típica en la cocina asiática; elaboraremos un encurtido con vinagre de arroz y demás ingredientes, reservándolo en la nevera durante al menos 3 días con el fin de obtener un resultado con más sabor y textura; en Corea son famosos los platos de kimchi o baechu-geotjeori, elaborados con col china encurtida.
La col china hervida también es una opción a tener en cuenta; se le añade a guisos, caldos o sopas y dejamos que hierva junto al resto de ingredientes, aunque si queremos que conserve la textura la incorporamos al final; depende del plato que preparemos la cortaremos de diferentes formas (en tiras finas o trozos más grandes).
La col china para relleno se pica fina o en tiras pudiendo elaborar con ella rollitos de primavera, masas chinas (dumplings), empanadas, empanadillas, panes o tortitas; en este caso no necesita que la lavemos.

Col china salteada
La col china salteada es una de las maneras más conocidas a la hora de cocinarla; la elaboración es muy sencilla obteniendo un resultado jugoso y sabroso lo que nos permite preparar rápidos platos de verduras.
Ingredientes y preparación
Cortamos la col china en tiras finas o en trozos medianos y los añadimos a la sartén cuando los otros ingredientes estén casi preparados.
En primer lugar colocamos las pencas y después las hojas de la col china. Dejamos que se doren o bien las salteamos durante unos pocos minutos para que queden tiernas.
El resto de ingredientes pueden ser cebolla de primavera, semillas de sésamo, judías verdes, brotes de soja, arroces, setas shiitake, guisantes, tofu, etc. el que más nos guste o apetezca en ese momento.